«Luchadorxs» visibiliza la lucha de las mujeres mineras en Cochabamba

El Centro de la Revolución Cultural presenta la obra de teatro «Luchadorxs» de Antony Fabricio Lobatón Delgadillo, que aborda la vida de las mujeres mineras y sus luchas contra el racismo y machismo en Bolivia.

Presentación de la obra

El Centro de la Revolución Cultural invita a la población de Cochabamba a asistir a la presentación de «Luchadorxs», una obra de teatro escrita por Antony Fabricio Lobatón Delgadillo. Esta obra se enfocará en la vida de las mujeres mineras en un contexto social que aún enfrenta estructuras de racismo y machismo. Las funciones tendrán lugar en el Centro Cultural Proyecto mARTadero.

Fechas y horarios

La obra se presentará en dos fechas: el martes 22 de julio en dos funciones, a las 17h00 y 19h00, y el miércoles 23 de julio a las 19h00. La entrada es libre, lo que permite que un amplio público tenga acceso a esta importante representación cultural.

Temática y enfoque

«Luchadorxs» es una propuesta innovadora que combina la minería, el género y la lucha libre. A través de la historia de cuatro mujeres mineras de diferentes generaciones, la obra desafía las narrativas oficiales y expone las estructuras de poder que limitan a estas luchadoras. Se presenta en un cuadrilátero suspendido en un espacio indefinido, simbolizando la lucha constante por la visibilidad y los derechos.

Contexto cultural

En un momento donde las luchadoras y palliris siguen enfrentando desafíos significativos, «Luchadorxs» busca contribuir a la construcción de memoria e identidad nacional. La obra invita a repensar la narrativa cultural desde la perspectiva de aquellos que han sido relegados a los márgenes de la sociedad.

Sobre el autor

Antony Fabricio Lobatón Delgadillo es un destacado licenciado en Comunicación, reconocido por su trabajo en el ámbito cultural. Fundador de la revista digital «Casa de nadie» y del colectivo de artes escénicas MalaLeche, ha recibido varios premios por su labor en la escritura dramática y la poesía, consolidándose como una voz importante en la escena cultural boliviana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *