La vicepresidenta del MAS y dirigente nacional de las Bartolinas, Julia Ramos, expresó su preocupación ante los anuncios del PDC de no coordinar con organizaciones sociales y pidió al presidente electo, Rodrigo Paz, mantener un diálogo abierto con todos los sectores.
Preocupación por la falta de coordinación
Julia Ramos, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, advirtió que excluir a las organizaciones sociales del nuevo gobierno sería una “gran equivocación”. En contacto con radio Éxito, recordó que el presidente electo tiene la obligación de coordinar con todos los sectores del país, sin discriminación ni revanchismo político.
Solicitud de reunión con el presidente electo
La dirigente anunció que las Bartolinas solicitarán una reunión con Rodrigo Paz y su equipo económico para presentar propuestas orientadas al fortalecimiento del desarrollo productivo y agropecuario. “Queremos mejorar la situación del campo, la venta y transformación de nuestros productos”, indicó Ramos.
Críticas a posturas del nuevo oficialismo
Ramos cuestionó la actitud de algunos voceros del nuevo gobierno, a quienes acusó de actuar con “rabia y bronca” hacia las mujeres campesinas. En ese sentido, aseguró que las Bartolinas continuarán trabajando bajo el liderazgo de su ejecutiva, Luisa Villca, en defensa de los derechos del sector rural y de las mujeres indígenas.
Defensa del rol de las organizaciones sociales
La representante del MAS subrayó que las organizaciones como las Bartolinas son legales, constituidas y con una trayectoria de aporte al desarrollo rural. Rechazó que su participación en la gestión pública sea catalogada como “cuotas de poder” y reafirmó que la inclusión en espacios de decisión es un derecho ganado por las mujeres del campo.
Respeto al voto y llamado a la inclusión
Finalmente, Ramos ratificó que su sector respetará el voto popular que eligió a Rodrigo Paz, pero exigió que su gobierno respete también a las organizaciones sociales. “Hemos logrado respeto a la mujer indígena, originaria y campesina. No buscamos privilegios, sino ser parte del desarrollo del país”, concluyó.
/nncr/


Deja una respuesta