Policía brasileña investiga lavado de dinero del PCC en tiendas de peluches

La Policía de Brasil realizó allanamientos en cuatro tiendas de peluches en São Paulo, Guarulhos y Santo André, en el marco de una investigación por lavado de dinero vinculado al grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC).

Operativo policial en centros comerciales

Agentes brasileños intervinieron los establecimientos comerciales tras detectar que el PCC utilizaba los negocios para blanquear ganancias provenientes del narcotráfico y el contrabando de armas. Los allanamientos incluyeron el embargo de bienes y valores por un total de 4,3 millones de reales (aproximadamente 800.000 dólares).

Vínculos con la banda criminal

Las investigaciones señalan que las tiendas estaban vinculadas a Claudio Marcos de Almeida, alias ‘Django’, excabecilla del PCC asesinado en 2022 durante disputas internas del grupo. La exnovia y la hermana de ‘Django’ habrían realizado importantes inversiones para abrir y operar las tiendas dentro de una red de franquicias, cuyo nombre no se ha revelado.

Expansión del PCC en Sudamérica

El Primer Comando de la Capital, originario de las cárceles de São Paulo hace tres décadas, ha expandido sus operaciones a lo largo de Brasil y hacia otros países sudamericanos como Paraguay y Bolivia. La organización mantiene alianzas con grupos criminales internacionales, incluyendo la ’Ndrangheta italiana y bandas de los Balcanes y África.

Otros sectores involucrados

Además del sector juguetero, las autoridades han detectado que el PCC ha infiltrado dinero ilícito en moteles, transporte municipal, estaciones de gasolina, el mercado inmobiliario y empresas tecnofinancieras, demostrando un amplio control sobre diversas actividades económicas.

Futuro del proceso judicial

Los allanamientos y embargos forman parte de una investigación más amplia para desmantelar la red de lavado de dinero del PCC y asegurar la reparación de daños económicos. Las autoridades continuarán siguiendo los vínculos financieros de la banda y posibles complicidades dentro de otras empresas en Brasil y Sudamérica.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *