Sector automotor alerta una caída del 70% en importaciones legales por anuncios de legalización de autos indocumentados

El anuncio de una posible legalización de vehículos indocumentados en Bolivia provocó una drástica reducción en la importación legal de motorizados, afectando la recaudación tributaria. La Cámara Automotor Boliviana estima que el aporte anual al Estado cayó de 1.000 millones a cerca de 380 millones de dólares.

Preocupación del sector automotor

El gerente de la Cámara Automotor Boliviana, Luis Encinas, expresó la preocupación del sector por los efectos económicos que podría generar una nueva nacionalización de autos “chutos”. Durante una conferencia de prensa, advirtió que la sola posibilidad de legalización redujo la venta de vehículos y desincentivó la importación formal.

Impacto económico y comercial

Encinas explicó que la Cámara Automotor solía aportar más de 1.000 millones de dólares anuales en tributos, principalmente por la importación de automóviles, motocicletas y maquinaria pesada. Sin embargo, en lo que va del año apenas se comercializaron 13 mil vehículos y se proyecta llegar a 18 mil unidades hasta fin de gestión. “Este año, con la venta de 18 mil vehículos, se va a aportar solo con unos 380 millones de dólares”, detalló.

Caída sostenida en las ventas

Las estadísticas del sector muestran una disminución progresiva en la comercialización de vehículos. Antes de la pandemia se vendían cerca de 60 mil unidades por año; en 2023 la cifra bajó a 40 mil, y en 2024 se redujo a poco más de 31 mil. Encinas advirtió que, si se concreta la nacionalización, los automóviles legales podrían devaluarse hasta un 50 por ciento de su valor actual.

Incremento de la oferta ilegal y riesgo delictivo

La promesa electoral de legalizar más de un millón de vehículos indocumentados ha impulsado un aumento de ofertas en redes sociales. Se han registrado casos de autos de lujo vendidos a precios irrisorios, como un Lamborghini valuado en medio millón de dólares ofertado en 30 mil en zonas fronterizas. Encinas alertó que este tipo de medidas también incentivan el narcotráfico y el robo de vehículos, fenómeno ya observado en países vecinos como Chile.

Más de un millón de autos indocumentados en el país

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia cuenta con más de 2,5 millones de vehículos registrados. Sin embargo, se estima que más de un millón circulan sin documentación legal. La Cámara Automotor Boliviana calcula que unos 200 mil de estos motorizados están activos en las vías, mientras el resto permanece almacenado a la espera de su legalización.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *