Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

El senador del MAS, Félix Ajpi, criticó las propuestas económicas de los candidatos presidenciales durante el reciente debate y alertó sobre la posibilidad de un referéndum revocatorio si se implementan medidas contrarias a los intereses del pueblo boliviano.

Críticas a las propuestas privatizadoras

Ajpi calificó de engañosas las iniciativas de capitalización y entrega de acciones a la población, comparándolas con el modelo aplicado durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Según el senador, estas propuestas prometen dividendos que no existen y podrían repetir experiencias negativas del pasado. “Por 2 veces no creo que el pueblo boliviano soporte vender sus instituciones”, enfatizó.

El senador Félix Ajpi / Foto: La Patria

Rechazo a medidas económicas tradicionales

El legislador cuestionó que los candidatos planteen soluciones económicas ya implementadas o inadecuadas para la situación actual. Rechazó la privatización de empresas estatales y la propuesta de solicitar un préstamo externo de 10,000 millones de dólares para asegurar combustibles, señalando que estas acciones hipotecarían el futuro del país.

Incertidumbre política y negociaciones internas

Ajpi anticipó que ningún candidato obtendrá mayoría parlamentaria al asumir las nuevas autoridades, lo que obligaría a negociaciones internas y posibles repartos de cargos, incluyendo la creación de ministerios sin cartera. Advirtió que estas dinámicas podrían debilitar la gobernabilidad y complicar la implementación de políticas públicas.

Posibilidad de un referéndum revocatorio

El senador recordó que Bolivia cuenta con mecanismos constitucionales para activar un referéndum revocatorio si un gobierno toma decisiones perjudiciales para la nación. “Somos un pueblo revolucionario”, afirmó, haciendo referencia a consultas promovidas en el pasado por el MAS para proteger los intereses del pueblo.

Tensiones ideológicas y discriminación

Ajpi también se refirió a tensiones ideológicas y comentarios discriminatorios hacia sectores populares, especialmente en relación con el consumo de coca. Criticó declaraciones despectivas y destacó la necesidad de respetar la diversidad cultural. Concluyó señalando que el país enfrenta una crisis política profunda debido a los extremos de izquierda y derecha, y que el movimiento popular ha sido debilitado por quienes buscan repartir el poder.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *