Gobierno alerta que Tipuani “está a punto de desaparecer” por inundaciones y minería descontrolada

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que 420 familias resultaron afectadas por las inundaciones en el municipio de Tipuani, La Paz, y responsabilizó a las cooperativas mineras por la degradación ambiental que agrava el desastre

Desastre en el norte paceño

Las intensas lluvias registradas el martes provocaron el desborde del río Tipuani, dejando a su paso viviendas, cultivos y caminos rurales dañados. De acuerdo con el reporte oficial, al menos 420 familias se encuentran afectadas y damnificadas por las inundaciones en el municipio de Tipuani, provincia Larecaja.

Responsabilidad de las cooperativas mineras

El viceministro Calvimontes señaló que la actividad minera sin control ha contribuido significativamente a la erosión y al colapso del terreno. En ese sentido, pidió la intervención inmediata de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para detener la destrucción del ecosistema local.

Falta de respuesta municipal

La autoridad cuestionó la inacción del alcalde de Tipuani, Fernando Vera, por no haber emitido aún la declaratoria de emergencia municipal, documento necesario para activar la ayuda humanitaria. “¿Va a actuar como alcalde municipal o como cooperativista minero? Él tiene que definirse, caso contrario, su municipio tiende a desaparecer”, advirtió Calvimontes.

Riesgo de nuevas inundaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó más lluvias en la región, lo que incrementa el riesgo de nuevos desbordes. Calvimontes alertó que Tipuani y los municipios aledaños “viven en una bomba de tiempo” ante la combinación de factores naturales y humanos que amenazan su estabilidad.

Acciones en curso

Defensa Civil anunció que continúa con el monitoreo constante de la zona y coordina con otras instituciones para el envío de ayuda en cuanto se declare la emergencia municipal. Mientras tanto, las familias afectadas permanecen en situación de vulnerabilidad, a la espera de asistencia inmediata.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *