Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco marcado por la confrontación y escasas propuestas

El debate vicepresidencial entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), estuvo cargado de confrontación política, donde las ideas programáticas quedaron en segundo plano.

Lara propone reformar la Constitución y transparentar la Asamblea

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, centró su exposición en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Planteó una reforma profunda de la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en los reglamentos internos de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”.

“Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, enfatizó Lara, quien también pidió que todas las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transmitidas públicamente.

Además, propuso sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad, abrogar “leyes incendiarias” y restituir el Estado de derecho.

Velasco apuesta por la economía y la digitalización del Estado

Por su parte, Juan Pablo Velasco, candidato de la alianza Libre, presentó un discurso más técnico enfocado en el crecimiento económico. Propuso una reforma tributaria, leyes para garantizar el suministro de combustibles, la eliminación del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia y la liberación de las exportaciones.

Velasco planteó la creación de 350.000 empleos mediante el impulso al sector privado, así como incentivos fiscales para empresas que contraten adultos mayores. “Soñamos con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, manifestó.

Propuestas estructurales y coincidencias

Entre sus ejes, Velasco destacó una “revolución agraria” basada en biotecnología, la reactivación del sector minero y una nueva ley contra incendios forestales. También sugirió la digitalización del sistema legislativo y judicial, mediante el voto biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de una Asamblea Legislativa más transparente y cercana al pueblo, aunque con enfoques distintos sobre cómo lograrlo.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *