Pruebas en ejercicios navales demostraron que estos dispositivos pueden sincronizar sistemas críticos sin depender de satélites y con una precisión hasta 200 veces mayor que la actual.
Una alternativa ante la vulnerabilidad del GPS
Perder la señal de GPS en el mar o en entornos con alta interferencia no solo es incómodo; en defensa, navegación o comercio financiero puede ser crítico. Aunque ha sido el estándar de sincronización global por décadas, el GPS es vulnerable a interferencias, falsificaciones y zonas sin cobertura.
¿Qué es un reloj cuántico?
Un reloj cuántico mide el tiempo utilizando principios de la mecánica cuántica, registrando transiciones de energía en átomos como el rubidio o el iterbio. Estas transiciones son tan estables que el error acumulado sería de un segundo… en miles de millones de años. Aunque el GPS ya usa relojes atómicos, los relojes ópticos cuánticos llevan esta precisión a un nuevo nivel.
Pruebas en el mar con resultados históricos
En 2025, la Universidad de Adelaida y el Grupo de Ciencia y Tecnología de Defensa de Australia probaron relojes ópticos cuánticos durante el ejercicio naval RIMPAC, frente a Hawái. Los dispositivos, basados en rubidio e iterbio, resultaron entre 20 y 200 veces más precisos que los estándares internacionales y funcionaron sin señal GPS.
Redes de sincronización cuántica global
Científicos plantean interconectar relojes cuánticos mediante entrelazamiento, creando una “escala de tiempo global” instantánea. Esta red permitiría coordinar con altísima precisión redes eléctricas, transacciones financieras o misiones espaciales.
Cristales de tiempo: la próxima frontera
Investigaciones recientes exploran los cristales de tiempo cuántico, capaces de mantener un “tic” estable sin energía externa continua, lo que abriría la puerta a relojes aún más robustos frente a perturbaciones y aislamiento prolongado.
/ A.T.C /
Deja una respuesta