El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la soberanía peruana sobre la Isla Chinería, en la triple frontera con Brasil, está vinculada a un problema mayor: el río Amazonas se estaría alejando de Leticia, lo que en pocos años dejaría a la ciudad sin acceso fluvial.
Un fenómeno natural con impacto geopolítico
Según el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, el caudal del río en la zona de Leticia está disminuyendo, y de continuar la tendencia, la ciudad colombiana perdería su puerto. Esto, explicó, podría derivar en que la Isla Chinería deje de ser insular y se una por tierra a Colombia, modificando las dinámicas fronterizas.
Postura del gobierno peruano
Denegri afirmó que el Perú está dispuesto a dialogar con Colombia, pero recalcó que no se puede cuestionar la soberanía peruana sobre la Isla Chinería. También explicó que el territorio erróneamente llamado “Isla Santa Rosa” es en realidad parte de la Isla Chinería, y que la división aparente desapareció cuando un brazo del río se secó.
Declaraciones de Petro
En entrevista con El País, Petro recordó que los tratados fronterizos buscaban garantizar el acceso colombiano al Amazonas, algo que, dijo, podría perderse si el fenómeno natural avanza. Según el mandatario, en ese escenario, Colombia tendría una frontera terrestre con Perú que la aislaría del río, afectando a Leticia y su economía basada en el turismo.
Conflicto diplomático en redes sociales
El reclamo de Petro inició con una publicación en X, en la que acusó a Perú de “copar” territorio colombiano, presunta violación del tratado de Río de Janeiro de 1942. Desde Lima, autoridades niegan cualquier incursión y sostienen que su posición se apega al Derecho Internacional y al tratado Salomón Lozano de 1922.
Deja una respuesta