Bolivia cierra primer semestre con déficit comercial de 505,8 millones de dólares

Entre enero y junio de 2025, Bolivia acumuló un déficit comercial de 505,8 millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pese a que junio registró un superávit de 75,4 millones gracias al repunte de exportaciones en hidrocarburos, minerales y productos agropecuarios.

Saldo negativo en el semestre
En los primeros seis meses de 2025, las exportaciones alcanzaron 4.116 millones de dólares, un 5,3% menos que en el mismo periodo de 2024. La caída se explicó por menores ventas de hidrocarburos y manufacturas, aunque el sector minero creció un 14,2%.

Repunte en junio
Durante junio, las exportaciones sumaron 782,4 millones de dólares, un ligero incremento mensual del 0,03%. El impulso vino de la extracción de hidrocarburos (+8,3%), minerales (+8,0%) y agricultura y pesca (+21,9%). Entre los productos más destacados estuvieron la castaña (+42,1%), la quinua (+27,2%), la joyería de oro (+97,3%), la carne bovina (+786,9%) y la urea (+10,7%).

Factores que afectan la balanza comercial
El INE señaló que factores como el cambio climático y los conflictos sociales internos continúan afectando la economía. Además, la escasez de divisas, la caída de las reservas internacionales y la presión sobre las importaciones han elevado los costos de producción, impactando en la industria y el agro.

Dependencia de materias primas
La estructura exportadora boliviana sigue concentrada en gas y minerales, lo que deja al país vulnerable a la volatilidad de precios internacionales. La diversificación productiva avanza lentamente y enfrenta limitaciones por falta de inversión en tecnología, infraestructura y valor agregado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *