Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

El monitoreo señala discursos de odio, racismo, discriminación y violencia entre el 23 de mayo y el 31 de julio. También se identificaron agresiones simbólicas y ataques en redes sociales.

La Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, identificó al menos 12 hechos preocupantes de intolerancia, incitación a la violencia y discursos polarizantes en el actual contexto electoral boliviano.

El informe fue emitido en el segundo boletín titulado “El Radar: Miradas que Transforman”, donde se detallan episodios registrados entre el 23 de mayo y el 31 de julio de 2025. Entre los más graves, se encuentran la quema de banderas en actos políticos, agresiones a candidatos, violencia contra casas de campaña y declaraciones discriminatorias.

Discursos que alimentan la polarización

Uno de los casos mencionados es el uso del término despectivo “K’ara” para referirse al presidente Luis Arce, expresado por un candidato presidencial. Otro hecho grave fue una amenaza emitida por una autoridad del Beni, quien dijo que si ganaba cierto partido, ningún “colla de mierda” se adueñaría de las instituciones locales.

También se registraron llamados a boicotear el proceso electoral durante un acto político en el Trópico de Cochabamba, lo cual el Observatorio señala como incitación directa a la violencia.

Violencia simbólica y ataques a mujeres candidatas

El informe también alerta sobre comentarios racistas y sexistas en redes sociales hacia mujeres candidatas. Se menciona el caso de una historiadora que dijo en radio: “El partido de Eva Copa se llama Morena, pero ella se blanquea”.

Fuera del contexto electoral, también se reportaron agresiones simbólicas a la wiphala, como en Llallagua y San Ignacio de Velasco, donde se negó portar este símbolo en un desfile cívico, lo que refleja la persistencia de actos discriminatorios.

Llamado al respeto y a la paz electoral

La Defensoría del Pueblo advierte que estos hechos alimentan la polarización en el país y afectan el desarrollo de un proceso democrático en paz. En ese marco, llamó a los actores políticos y a la ciudadanía a participar del proceso electoral con respeto, sin violencia y garantizando los derechos humanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *