Según datos del INE, el Índice de Precios al Consumidor fue del 1,2% solo en julio, pese a una leve desaceleración en relación al mes anterior.
La inflación supera las previsiones oficiales
Entre enero y julio de 2025, la inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 16,92%, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra ya duplica la proyección oficial establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE), que fijaba una tasa anual del 7,5%.
Julio presentó una leve desaceleración
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio fue de 1,2%, lo que representa una desaceleración respecto a junio, cuando se reportó un incremento del 5,2%. El director del INE, Humberto Arandia, explicó que esta disminución se debe a la normal circulación en carreteras y al abastecimiento regular en los mercados, a diferencia de los bloqueos que afectaron al país el mes anterior.
Almuerzo, frutas y productos de higiene, los más inflacionarios
Entre los productos que más aumentaron de precio en julio están los ingredientes utilizados en el almuerzo, además del plátano, guineo y banano. También se reportaron alzas en detergente, shampoo, desodorantes y antitranspirantes, atribuibles al alza del tipo de cambio en el mercado paralelo.
Factores que incidieron en el alza de precios
Arandia señaló que las vacaciones invernales y la escasez de combustibles contribuyeron a la inflación. El aumento en la movilidad interdepartamental y municipal encareció los costos del transporte, lo que a su vez impactó en los precios finales de los productos.
La carne no se encareció en julio
A diferencia de otros alimentos, el precio de la carne no presentó un aumento durante el mes de julio, rompiendo con una tendencia alcista registrada durante los últimos ocho meses.
/ A.T.C /
Deja una respuesta