Un colapso en la mina subterránea más grande del mundo, operada por Codelco, dejó un trabajador muerto, nueve heridos y cinco desaparecidos, tras un sismo en la región de Rancagua.
El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2
El jueves 31 de julio, un movimiento telúrico de magnitud 4,2 sacudió la región de Rancagua, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Como consecuencia, se registró un colapso en la mina El Teniente, la mayor mina subterránea del mundo, que es operada por la estatal chilena Codelco.
Hay un fallecido y al menos nueve heridos
La empresa confirmó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador que perdió la vida durante el derrumbe. Además, se reportaron nueve heridos, quienes, según informó la compañía, se encuentran fuera de riesgo vital.
Cinco operarios continúan desaparecidos
Las brigadas de rescate están trabajando intensamente para localizar a cinco personas que continúan desaparecidas. “Las brigadas de rescate están en este minuto entrando a la zona colapsada, porque la prioridad es contactar a las personas, y ya hemos contactado a algunos de ellos”, señaló Máximo Pácheco, presidente del directorio de Codelco, en declaraciones a radio Cooperativa.
Codelco no ha brindado un informe estructural
Hasta el momento, la compañía no ha emitido un informe técnico detallado sobre el estado estructural de la mina tras el sismo. La prioridad sigue siendo el rescate y atención de los trabajadores afectados.
La mina El Teniente y su relevancia mundial
El Teniente es una de las operaciones más importantes de Codelco, principal productora de cobre a nivel global. La empresa aporta entre el 8% y el 10% de la oferta mundial del metal rojo, siendo clave para la economía chilena y el abastecimiento internacional.
/ A.T.C /
Deja una respuesta