El expresidente estadounidense presentó un programa que busca eliminar trabas al avance de la IA, con énfasis en infraestructura, comercio exterior y regulación de sesgos ideológicos.
Estados Unidos no quiere quedar atrás
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan estratégico para consolidar el liderazgo del país en el campo de la inteligencia artificial (IA). “No dejaremos que ningún otro país nos supere”, declaró durante una conferencia en Washington, con una referencia implícita a China.
Tres ejes: energía, comercio y control de sesgos
El plan, producto de consultas iniciadas en febrero con expertos, contempla unas 90 medidas que serán implementadas próximamente. Entre ellas, Trump firmó tres decretos clave:
- Infraestructura energética y digital: se facilitará la construcción de centros de datos y grandes proyectos energéticos para atender las altas demandas eléctricas de la IA.
- Diplomacia de la IA: agencias financieras del país impulsarán la exportación de tecnologías estadounidenses en el mercado internacional.
- Regulación de sesgos ideológicos: se restringirá el uso de software de IA generativa en entidades públicas si presentan enfoques vinculados a iniciativas de diversidad e inclusión, conocidas como DEI.
Críticas por sesgos y control de narrativa
Organizaciones de derechos civiles como la ACLU advirtieron que esta política podría eliminar salvaguardas contra la discriminación algorítmica. Por su parte, el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) denunció que el gobierno pretende imponer una versión única de la realidad, comparando la iniciativa con un “ministerio de la verdad”.
Revisión de normas estatales
Finalmente, Trump instruyó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) revisar posibles conflictos entre leyes estatales y regulaciones federales sobre IA, con el fin de garantizar una legislación unificada que favorezca el desarrollo sin trabas.
/ A.T.C /
Deja una respuesta