La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz expresó su rechazo a la ampliación del calendario escolar propuesta por el Ministerio de Educación. Sostienen que la medida fue tomada de forma unilateral, sin consenso con el magisterio ni consideración a las condiciones del área rural.
Exigen mantener el calendario vigente
Miguel Ángel Chávez, secretario ejecutivo de la organización, declaró que el calendario actual —de 10 meses y 210 días hábiles— ya fue consensuado con dirigentes nacionales, y que cualquier modificación debe ser evaluada colectivamente. Señaló además que el bajo índice de vacunación entre niños y niñas representa un riesgo para el retorno a clases presenciales.
Educación virtual no es una opción viable
Desde la FEDEMAR Santa Cruz afirman que la educación a distancia no es una alternativa en el área rural debido a la falta de conectividad y dispositivos tecnológicos. Chávez advirtió que muchas familias atraviesan una crisis económica que les impide adquirir celulares, computadoras o tablets.
Proponen mesas de diálogo
Los maestros rurales piden a las autoridades convocar a una mesa de diálogo con participación del magisterio, estudiantes y padres de familia. Advierten que las decisiones unilaterales podrían agravar la situación en las comunidades rurales.
Deja una respuesta