La drástica recuperación del espejo de agua de Alalay se observa desde abril de 2025, cuando la profundidad se triplicó, las condiciones mejoraron y la diversidad de aves volvió a superar los 3.000 ejemplares.
Profundidad restaurada y mejor calidad del agua
El dragado completado en 2024 elevó la profundidad de Alalay a 4,5 metros en sectores clave, triplicando la profundidad anterior de 1,5 metros y permitiendo una significativa oxigenación del agua. Desde abril de 2025, esta transformación ha favorecido el ingreso paulatino de aguas limpias, mejorando las condiciones ambientales del entorno.
Avifauna en auge: más de 3.000 aves
El municipio de Cochabamba informó que al menos 3.000 aves de 35 especies diferentes han regresado a la laguna. Entre ellas destacan ibis, garzas, patos picazos, maiceros y otras aves migratorias que encontraron alimento y hábitat adecuado tras la recuperación del ecosistema.
Presencia de vida acuática y vegetación renovada
Además de la repoblación aviar, se identificaron tres especies de peces: carpa común, platincho y gambusia (“pez mosquito”). La vegetación acuática también se ha regenerado, con totoras y plantas compatibles al nuevo ecosistema de la laguna.
Mantenimiento pendiente y medidas de protección
Autoridades municipales anunciaron la implementación de una segunda etapa de dragado y la construcción de un anillo de coronación para evitar la contaminación por aguas residuales. Asimismo, se continuará con la reforestación y el control de especies invasoras para conservar el avance logrado.
Un espejo urbano que renace
La recuperación de Alalay representa un hito en la gestión ambiental urbana. Luego de décadas de deterioro, el ecosistema ha revivido gracias a un trabajo coordinado que combina infraestructura hidráulica, manejo ambiental y compromiso. La laguna se posiciona como un símbolo renovado de biodiversidad y acceso al entorno natural en Cochabamba.
/mfag/
Deja una respuesta