Etiqueta: Zuñiga

  • Zúñiga publica carta desde la cárcel: “No existió golpe, somos inocentes”

    Zúñiga publica carta desde la cárcel: “No existió golpe, somos inocentes”

    El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, difundió este miércoles una carta desde el penal de El Abra en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud de libertad. En el escrito insiste en que no hubo golpe de Estado el 26 de junio de 2024 y denuncia una persecución política.

    Rechazo a la versión oficial

    Zúñiga sostuvo que los militares y civiles procesados por los hechos del 26J son “absolutamente inocentes”. Responsabilizó al poder político por el despliegue de tanques y vehículos militares, afirmando que tales equipos no se mueven sin autorización de alto nivel.

    Un encarcelamiento “abusivo”

    El exgeneral calificó su detención preventiva como injusta y cuestionó que se le considere un peligro para la sociedad. “¿Es más peligroso un soldado que pide libertad para los presos políticos o un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros?”, escribió en la misiva.

    Defensa de recursos naturales

    Aseguró que su único acto fue “levantar la voz por la patria” y denunciar la entrega de los recursos naturales a intereses extranjeros. En ese marco, afirmó que su encarcelamiento responde a razones políticas y no a delitos comprobados.

    Críticas al sistema judicial

    Zúñiga denunció que no se le permitió ampliar su declaración ante la justicia y recordó que el Tribunal Supremo de Justicia dispuso la liberación de personas con más de un año en detención preventiva sin sentencia, norma que —según dijo— no fue aplicada en su caso.

    /ajas/

  • Instalan audiencia de Zúñiga que solicita revisar su detención preventiva

    Instalan audiencia de Zúñiga que solicita revisar su detención preventiva

    La justicia instaló este miércoles en Cochabamba la audiencia del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, acusado de liderar el presunto alzamiento militar del 26 de junio de 2024. Su defensa pide el cese de la detención preventiva que cumple en el penal de El Abra.

    La audiencia en El Abra

    El proceso comenzó a las 9:00 de la mañana en el recinto penitenciario de Cochabamba, donde Zúñiga se encuentra recluido por el delito de alzamiento armado. La solicitud de su defensa busca que se revise la legalidad de su detención preventiva.

    Amparo del TSJ

    La petición se fundamenta en una determinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que el mes pasado ordenó revisar el cumplimiento de las detenciones preventivas en todo el país, en el marco de un control judicial de plazos y medidas cautelares.

    El caso del alzamiento fallido

    Zúñiga es señalado como principal responsable del intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, cuando una tanqueta militar irrumpió en la Plaza Murillo e intentó ingresar al Palacio de Gobierno con el supuesto fin de derrocar al presidente Luis Arce.

    Expectativa judicial

    La audiencia definirá si Zúñiga continúa en detención preventiva o accede a otra medida sustitutiva. El caso se mantiene como uno de los procesos judiciales más sensibles en la coyuntura política boliviana.

    /ajas/

  • Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    La abogada de Juan José Zúñiga solicitará que el excomandante del Ejército deje la cárcel y enfrente el proceso por la asonada militar bajo medidas sustitutivas.


    Solicitud para cambiar la detención preventiva

    La defensa del exgeneral Juan José Zúñiga presentará este martes una solicitud para cesar la detención preventiva, argumentando que el plazo establecido por ley ya fue excedido. El militar permanece recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, por su implicación en el movimiento militar del 24 de junio de 2024 en la plaza Murillo.


    Argumentos legales a favor de la cesación

    La abogada Silvia Tapia señaló que la petición se basará en la reciente disposición del Tribunal Supremo de Justicia, que ordena a los jueces revisar la situación de las personas en detención preventiva para evitar excesos. Además, se intentará demostrar que los riesgos procesales pueden ser neutralizados con medidas alternativas.


    Delitos que se le imputan

    Zúñiga enfrenta cargos por terrorismo y alzamiento armado, relacionados con la asonada militar que puso en alerta al país el año pasado. Pese a la gravedad de los delitos, la defensa confía en que se le otorgue el beneficio de enfrentar el proceso en libertad.


    Audiencia definirá su situación jurídica

    La decisión final dependerá de una audiencia que se llevará a cabo en el juzgado correspondiente, donde se analizarán los argumentos presentados por la defensa y la posición del Ministerio Público.

    /ajas/

  • TSJ ordena revisar detenciones en el caso Golpe de Estado Fallido

    TSJ ordena revisar detenciones en el caso Golpe de Estado Fallido

    El Tribunal Supremo de Justicia instruyó la revisión de las detenciones preventivas de 24 personas vinculadas al caso Golpe de Estado Fallido, entre ellas el general Juan José Zúñiga.

    Revisión de detenciones preventivas

    La disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) busca evaluar si corresponde mantener o modificar las medidas de detención preventiva en las cárceles del país. El proceso se enmarca en la aplicación de criterios legales para garantizar el debido proceso.

    Posibles liberaciones

    Entre los beneficiados con esta revisión se encuentra el excomandante Juan José Zúñiga y otros 23 acusados en el caso. Aunque no se ha confirmado su salida inmediata, la medida abre la posibilidad de que algunos imputados obtengan su libertad en los próximos días.

    Investigación en curso

    El TSJ aclaró que esta decisión no implica el cierre del proceso. Las investigaciones sobre el Golpe de Estado Fallido continúan bajo la supervisión de las instancias judiciales correspondientes.

    Pendiente de plazos y condiciones

    Hasta el momento, no se han definido plazos ni condiciones específicas para la eventual liberación de los imputados. El tribunal anunció que cada caso será evaluado de manera individual antes de emitir un fallo definitivo.

    /atc/