Etiqueta: YPFB

  • YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile, con el objetivo de atender la alta demanda nacional y reducir las largas filas por combustible en varias regiones del país.

    Demanda diaria de combustibles en Bolivia
    Actualmente, la demanda nacional diaria alcanza aproximadamente 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel. La petrolera estatal busca garantizar que este suministro cubra la demanda durante al menos dos semanas, mientras se trabaja en normalizar la distribución a nivel nacional.

    Descarga de diésel y aumento de despachos
    Se espera que en las próximas horas también inicie la descarga de un buque con 62 millones de litros de diésel. Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina, con el fin de eliminar las filas en las estaciones de servicio.

    Dificultades económicas y gestión de importaciones
    YPFB destacó que la falta de dólares limita la importación de combustibles, ya que debe pagar en divisa estadounidense. A pesar de estas dificultades económicas, la estatal mantiene esfuerzos para asegurar un suministro regular de diésel y gasolina en el país.

    Coordinación con el nuevo Gobierno
    Armin Dorgathen, presidente de YPFB, señaló que el abastecimiento podría regularizarse entre jueves y viernes de esta semana. Además, la petrolera informó que mantiene contratos de transporte de combustibles hasta finales de año y está abierta a reuniones con el próximo Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para explicar la logística de importación y evaluar nuevas estrategias de ingreso de carburantes al país.

    /nncr/

  • YPFB garantiza abastecimiento de combustibles con llegada de buque a puerto de Arica

    YPFB garantiza abastecimiento de combustibles con llegada de buque a puerto de Arica

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que un buque con 46 millones de litros de gasolina aguarda en el puerto de Arica, Chile, lo que permitirá garantizar el abastecimiento de combustibles en el país por al menos dos semanas.

    Buque con 46 millones de litros asegura el suministro

    El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán, anunció que la estatal petrolera está realizando un abastecimiento “más allá del 100 %” de los requerimientos nacionales de gasolina.
    “En este momento, en el puerto de Arica tenemos un buque que ya ha asegurado el amarre desde el día de ayer, con 46 millones de litros para abastecimiento”, explicó Durán, destacando que la operación garantiza el flujo regular del carburante.

    Descarga de diésel en espera de condiciones climáticas

    Durán informó también que tras una breve “ventana meteorológica” se prevé descargar un segundo buque, esta vez con diésel.
    “Inmediatamente después, dependiendo de la ventana correspondiente, estaríamos descargando el siguiente buque con diésel para mejorar el funcionamiento del abastecimiento”, indicó.

    Según los datos oficiales, el país demanda 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel diariamente. Con la llegada del nuevo cargamento, YPFB asegura el suministro de ambos combustibles por aproximadamente dos semanas.

    Garantía ante temores de desabastecimiento

    Con estas operaciones, YPFB busca disipar los temores de desabastecimiento que surgieron en distintos sectores del país. Durán aseguró que los contratos vigentes con proveedores internacionales permitirán mantener el flujo de combustibles de manera estable hasta fin de año.

    Distribución al sector agropecuario

    Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Yamil Flores, afirmó que la distribución de diésel para el sector agropecuario está garantizada, lo que ha permitido un importante avance en la preparación de suelos para la campaña agrícola de verano.
    “El relevamiento nos muestra que tenemos un 50% de terrenos agrícolas preparados en el occidente y un 20% en el oriente boliviano”, detalló la autoridad, asegurando que la siembra continuará sin contratiempos.

    /nncr/

  • YPFB incrementa la oferta de gasolina al 120% y prevé reducción de filas en surtidores

    YPFB incrementa la oferta de gasolina al 120% y prevé reducción de filas en surtidores

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la oferta de gasolina en el país fue incrementada al 120%, lo que permitirá reducir de manera paulatina las filas en las estaciones de servicio.

    Incremento en la importación de combustibles

    Dorgathen explicó que actualmente se descarga un buque con 46 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, en Arica (Chile), y que durante la semana se prevé la llegada de otro buque con diésel y uno adicional con gasolina.
    “Estamos con 120% (de oferta) en gasolina, o sea, vamos a reducir las filas de gasolina. En diésel también estamos descargando un buque esta semana”, precisó.

    Una vez descargado el combustible, las cisternas son cargadas y despachadas hacia Bolivia, llegando primero a la planta de Senkata, desde donde se distribuye a los distintos departamentos del país. En el caso de Santa Cruz, la importación se realiza también a través de Argentina y Paraguay.

    Filas disminuirán de forma paulatina

    El titular de YPFB estimó que la normalización del suministro dependerá de la demanda del mercado, ya que muchos usuarios optaron por acopiar combustible en los últimos días.
    “Esperamos que vayan reduciendo las filas paulatinamente; en un par de días ya no deberíamos tener”, sostuvo.

    Dorgathen declara ante la Fiscalía

    El presidente de YPFB brindó estas declaraciones luego de comparecer ante la Fiscalía de Santa Cruz, tras una denuncia presentada en su contra por presunto contrabando de exportación agravado de gas natural.
    La denuncia, presentada el 6 de octubre por Rodrigo Acuña Sánchez y Jesús Salvador Vargas, argumentaba que la exportación de gas a Brasil por $us 14,4 millones no habría contado con la autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

    Dorgathen calificó la denuncia como “sin sentido”, señalando que el gas exportado se transporta por ductos, y no podría ser objeto de contrabando.
    “No lo podríamos contrabandear en globos; eso va por ducto. No tiene sentido”, afirmó, asegurando además que YPFB cuenta con la normativa que respalda la exportación de gas.

    Orden de aprehensión queda sin efecto

    Desde la Fiscalía se informó que, tras la presentación voluntaria de Dorgathen para declarar, se dejó sin efecto la orden de aprehensión emitida en su contra.
    El titular de YPFB indicó que colaborará con las autoridades para el esclarecimiento del caso y reiteró que la denuncia responde a motivos políticos.

    /nncr/

  • Dejan sin efecto orden de aprehensión contra Armin Dorgathen y será citado en Santa Cruz

    Dejan sin efecto orden de aprehensión contra Armin Dorgathen y será citado en Santa Cruz

    El fiscal Yeison Plata informó que la orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quedó sin efecto y se le ordenó presentarse a declarar en Santa Cruz en un plazo de 24 horas.

    Resolución judicial

    La decisión fue adoptada por el Juzgado de Sentencia Anticorrupción y contra la Violencia a las Mujeres 4to de la capital cruceña, tras una audiencia de acción de libertad en favor de Dorgathen. “Ya se resolvió. Concedieron la tutela dejando sin efecto la resolución de aprehensión”, señaló el fiscal Yeison Plata.

    Nueva citación

    El mismo fiscal indicó que, como parte de la resolución, Dorgathen deberá ser citado nuevamente a declarar en la ciudad de Santa Cruz, cumpliendo un plazo máximo de 24 horas para su presentación ante la autoridad judicial correspondiente.

    /ajas/

  • Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, interpuso desde Santa Cruz un recurso legal con el fin de anular la orden de aprehensión emitida en su contra por presunto contrabando de combustibles.

    Recurso interpuesto desde Santa Cruz

    Dorgathen presentó la acción de libertad acompañada de un certificado médico que respalda su solicitud. La medida busca dejar sin efecto la orden de aprehensión emitida en Yacuiba, donde se desconoce su paradero.

    Admisión del recurso por la justicia

    Un juez de Santa Cruz admitió la acción de libertad y programó una audiencia virtual para este domingo a las 8:50, coincidiendo con la realización de la segunda vuelta electoral en el país.

    Acusación en su contra

    La autoridad de YPFB enfrenta cargos por presunto contrabando de combustibles, motivo por el cual la justicia había emitido la orden de aprehensión inicialmente.

    Audiencia y análisis judicial

    Durante la audiencia, la autoridad judicial evaluará la solicitud de Dorgathen y determinará si procede anular la orden de aprehensión, definiendo los pasos legales a seguir en el caso.

    Seguimiento del caso

    El desarrollo del recurso y la decisión judicial serán observados de cerca, dada la relevancia del cargo de Dorgathen y el contexto político del país durante la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    En medio de una nueva crisis de abastecimiento, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con stock de diésel para un día y de gasolina para tres, debido a las limitaciones en la obtención de divisas para pagar a los proveedores internacionales.

    Abastecimiento crítico de combustibles

    Gallardo explicó que la empresa estatal está operando “al límite” y que la situación actual depende directamente de la disponibilidad de dólares. “Nosotros operamos día a día en la obtención de divisas, a través de operaciones financieras gestionadas por el Banco Unión y el Banco Central”, indicó.

    Limitaciones financieras

    El ministro detalló que, en las últimas tres semanas, se desembolsaron entre 35 y 45 millones de dólares, cuando el requerimiento real es de 55 millones para cubrir la importación de combustibles. Esta diferencia, señaló, ha generado retrasos en la reposición de los stocks de hidrocarburos.

    Llegada de nuevos cargamentos

    Según la autoridad, actualmente se tiene menos de un día de reserva de diésel; sin embargo, se prevé la llegada de dos buques con combustible los días 20 y 23 de octubre. “Esperamos que las ventanas de descarga estén operativas para normalizar el 100% de la entrega”, afirmó. Respecto a la gasolina, mencionó que el lunes ingresó un nuevo lote que permitió alcanzar el 100% de provisión, aunque con una reserva de solo tres días.

    Repercusiones y reclamos sociales

    Las restricciones en el suministro provocaron largas filas en estaciones de servicio, así como protestas de transportistas y sectores productivos, especialmente en Santa Cruz, que advirtieron afectaciones en la producción de alimentos por la falta de carburantes.

    Respuesta a críticas políticas

    El ministro rechazó las acusaciones del candidato Rodrigo Paz, quien denunció un supuesto ocultamiento de combustibles. “Le pedimos al candidato que no haga política con el dolor de la gente”, expresó Gallardo, asegurando que el Gobierno trabaja para garantizar el abastecimiento normal en todo el país.

    /nncr/

  • YPFB normaliza despacho de gasolina pero alerta sobre escasez de diésel en Bolivia

    YPFB normaliza despacho de gasolina pero alerta sobre escasez de diésel en Bolivia

    El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado normalizar el despacho de gasolina al 100% de la demanda nacional, aunque advirtió que el stock disponible solo alcanza para tres días.

    Situación crítica del diésel

    El abastecimiento de diésel se mantiene más limitado, con reservas que no superan un día, según indicó el ministro Gallardo.
    Se prevé que la situación pueda mejorar con la llegada de dos buques a puertos chilenos, programada entre el 20 y 23 de octubre, lo que permitiría normalizar la entrega de diésel a nivel nacional.

    Yacimientos Petrolíferos trabaja al límite

    Gallardo señaló que YPFB está operando al límite debido a la falta de dólares, situación que ha dificultado la adquisición de combustible.
    El ministro responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por la no aprobación de créditos en divisas, mientras que el Poder Ejecutivo, a través del Banco Unión y del Banco Central de Bolivia, apoya la compra de combustibles conforme se reciben las divisas.

    Plan de abastecimiento

    YPFB mantiene operativos los despachos de gasolina y se coordina con los puertos y proveedores internacionales para garantizar la llegada de diésel en los próximos días.
    Las autoridades instaron a la población y a los sectores productivos a hacer un uso responsable del combustible, mientras se normaliza completamente el suministro.

    /nncr/

  • Filas por combustible persisten pese a compromisos de YPFB y el Gobierno

    Filas por combustible persisten pese a compromisos de YPFB y el Gobierno

    Las largas filas de motorizados continúan este miércoles en surtidores de Bolivia, a pesar de los anuncios del Gobierno y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre el despacho total de gasolina.

    Situación crítica en varias ciudades

    Conductores denuncian que deben esperar hasta dos días para abastecerse, principalmente de diésel. En Cochabamba, las filas se prolongan durante horas, mientras que en La Paz solo se ofrece gasolina premium, más costosa que la especial.

    Caos en Santa Cruz

    En Santa Cruz, la situación alcanza niveles críticos, con hasta tres filas de vehículos en las calles, generando molestias y reclamos de los conductores por la falta de carburante.

    Exigen medidas a las autoridades

    Transportistas y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) solicitaron soluciones definitivas, exigiendo que se evite la especulación y el acaparamiento de combustible en medio de la crisis.

    Compromiso del Gobierno y YPFB

    El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró que desde el martes la estatal petrolera despacha gasolina al 100% de la demanda. Sobre el diésel indicó que el stock actual cubre menos de un día, aunque esperan normalizarlo con la llegada de dos buques a Chile entre el 20 y 23 de octubre.

    /ajas/

  • Fiscalía toma declaraciones a autoridades de la Aduana y la ANH por caso de supuesto contrabando en YPFB

    Fiscalía toma declaraciones a autoridades de la Aduana y la ANH por caso de supuesto contrabando en YPFB

    En el marco de las investigaciones contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, por presunto contrabando de combustibles, el Ministerio Público tomó las declaraciones de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú.

    Declaraciones tomadas en los lugares de trabajo

    El fiscal del caso, Yeison Plata, se trasladó a la ciudad de La Paz para tomar las declaraciones de ambas autoridades. Según informó el medio El Deber, Callaú fue el primero en declarar en las oficinas de la ANH, mientras que Serrudo lo hizo posteriormente, en dependencias de la Aduana Nacional.

    Esta situación llamó la atención debido a que es la primera vez que un fiscal toma declaraciones en las fuentes laborales de los testigos o sindicados, algo poco habitual en los procesos investigativos del Ministerio Público.

    Denuncia presentada por funcionarios de Tarija

    El proceso se inició tras una denuncia de funcionarios de la Aduana de Tarija, quienes revelaron la presunta salida ilegal de combustibles y cuestionaron la legalidad de un contrato suscrito por YPFB.

    Sin embargo, la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, señaló que dichos funcionarios fueron desvinculados de la institución y calificó la denuncia como una acción de venganza.

    De acuerdo con los datos del caso, el supuesto daño económico ascendería a 14.400 millones de dólares; no obstante, Serrudo aseguró que no existe delito, puesto que “se cumplió con las normas establecidas para la exportación”.

    Orden de aprehensión contra Armin Dorgathen

    Por este caso, el pasado jueves, el fiscal emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, aunque en el documento no se detallan los fundamentos de la medida.

    Hasta el momento, se desconoce el paradero del presidente de YPFB, quien también es investigado por otro proceso relacionado con la importación de combustibles mediante la subsidiaria Botrading.

    /nncr/

  • Emiten orden de aprehensión contra exvicepresidente de Operaciones de YPFB por caso Botrading

    Emiten orden de aprehensión contra exvicepresidente de Operaciones de YPFB por caso Botrading

    El Ministerio Público ordenó la aprehensión del exvicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Miguel Ángel Colque, dentro de las investigaciones por presuntas irregularidades en la importación de combustibles a través de la subsidiaria Botrading.

    Colque no se presentó a declarar ante la Fiscalía

    El fiscal Omar Yujra informó que la medida fue dispuesta luego de que Colque no asistiera a su declaración informativa programada para el 24 de septiembre. “El señor no ha comparecido, por lo tanto, se ha emitido su orden de aprehensión”, indicó la autoridad.

    Según la investigación, el exejecutivo —actualmente vinculado a Logística y YPFB Refinación— debía brindar información sobre su participación en las operaciones de importación realizadas por Botrading, empresa observada por presuntos actos de corrupción y daño económico al Estado.

    Fiscalía activa alertas migratorias y medidas precautorias

    El fiscal Yujra precisó que, además de la orden de captura, se han dispuesto alertas migratorias, anotaciones preventivas y congelamiento de cuentas de los investigados. “Por cuestión de estrategia, no vamos a dar detalles de quiénes están incluidos en esas medidas”, señaló.

    Suma de implicados en el caso Botrading

    Con esta orden, Miguel Ángel Colque se suma a una lista de 10 personas investigadas, entre ellas el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien enfrenta otra orden de aprehensión por un proceso distinto.

    El caso Botrading investiga presuntas irregularidades en contratos y operaciones de importación de combustibles, bajo sospecha de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias dentro de la estatal petrolera.

    /nncr/