Etiqueta: Yemen

  • Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    El Ejército israelí confirmó ataques a campamentos militares y almacenes de combustible en Saná y Al Jawf, en respuesta a recientes ofensivas de los rebeldes hutíes.

    Ataques confirmados

    El Ejército israelí informó este miércoles que bombardeó “objetivos militares” de los hutíes en la capital de Yemen, Saná, y en la gobernación de Al Jawf. La acción se realizó como respuesta a los recientes ataques insurgentes, incluido el impacto de un dron en el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.

    Objetivos alcanzados

    Según el comunicado militar, entre los puntos atacados figuran campamentos donde se identificó presencia de hutíes, el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares y un almacén de combustible utilizado para operaciones insurgentes.

    Justificación israelí

    El Ministerio de Defensa de Israel aseguró que los bombardeos se dirigieron contra instalaciones utilizadas para planificar y ejecutar ataques contra su territorio. Además, acusó a los hutíes de operar bajo la dirección y financiamiento de Irán, utilizando el ámbito marítimo para afectar rutas comerciales globales.

    Reacciones

    El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se trató de “otro duro golpe contra los hutíes” y advirtió que Israel atacará “el terrorismo dondequiera que se encuentre”. Por su parte, el portavoz hutí Yahya Sarea indicó que las defensas aéreas respondieron a la ofensiva israelí, aunque sin dar mayores detalles.

    Contexto del conflicto

    Los hutíes intensificaron sus ataques contra Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Pese al alto el fuego pactado con Estados Unidos en mayo de este año, los rebeldes mantienen ofensivas contra Israel y sus aliados en la región.

  • Rebeldes hutíes amenazan a Israel con “días oscuros” tras la muerte de su primer ministro

    Rebeldes hutíes amenazan a Israel con “días oscuros” tras la muerte de su primer ministro

    El primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, murió en un ataque aéreo atribuido a Israel en Saná, capital de Yemen. El movimiento rebelde prometió venganza inmediata y advirtió que se avecinan “días oscuros”.

    Israel, responsabilizado

    El Consejo Político Supremo hutí, encabezado por Mahdi al Mashat, culpó al gobierno israelí por la muerte de al Rahawi y varios ministros, aunque no precisó la cifra de víctimas.

    En un discurso televisado, Al Mashat amenazó a Benjamin Netanyahu, asegurando que Israel “no conocerá la seguridad” y que la sangre yemení derramada “hará caer los tronos imperiales”. También llamó al boicot de productos israelíes e instó a las empresas extranjeras a salir del país antes de que sea “demasiado tarde”.

    Nuevo liderazgo

    Tras el bombardeo, la agencia Saba —controlada por los hutíes— informó que Muhamad Meftah, viceprimer ministro, asumirá de forma provisional los asuntos de Gobierno. El movimiento aseguró que las instituciones continúan operativas.

    Reacciones internacionales

    El grupo palestino Hamas calificó la muerte de al Rahawi como un “crimen terrible” y agradeció a los hutíes su apoyo en la guerra en Gaza. La Yihad Islámica Palestina expresó sus condolencias y destacó que el “martirio” del líder yemení refuerza la alianza contra Israel.

    Escalada militar

    Los hutíes, que controlan Saná desde 2015, han lanzado misiles y drones contra Israel en respaldo a Hamas desde 2023. Aunque la mayoría fueron interceptados, los ataques persisten.

    En respuesta, Israel ha intensificado sus bombardeos en Yemen, alcanzando el aeropuerto de Saná, puertos estratégicos, plantas eléctricas y el palacio presidencial hutí.

    El primer ministro Netanyahu advirtió que los hutíes “pagarán un precio muy elevado” y subrayó la determinación militar de Israel.

    Crisis humanitaria en Yemen

    Con más de ocho años de guerra, Yemen atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo. El conflicto ha dejado cientos de miles de muertos y millones de personas en situación de extrema vulnerabilidad.

    /atc/