Etiqueta: Votos Nulos

  • Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga suben en las encuestas, Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar

    Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga suben en las encuestas, Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar

    Encuesta de Ipsos CIESMORI para Unitel, entre el 25 y 27 de julio con margen de error del 2,2 %, revela cambios relevantes en la intención de voto de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

    Samuel y Tuto consolidan el liderazgo

    Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) lidera la intención de voto con 21,5 %, su mejor registro en lo que va de la serie de encuestas.

    Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se ubica en segundo lugar con 19,6 %, también en ascenso respecto a mediciones anteriores.

    Andrónico cae al cuarto lugar; Manfred asciende

    Manfred Reyes Villa (APB‑Súmate) sube al tercer puesto con 8,3 %, desplazando a Andrónico.

    Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) cae abruptamente al cuarto puesto con 6,1 %, desde un 11,8 % en la encuesta anterior.

    Voto indefinido supera cualquier candidatura individual

    La suma del voto blanco (8,1 %), nulo (13,6 %) y voto indeciso (12,4 %) alcanza 34,1 %, valor superior al de cualquier candidato, lo que destaca un alto nivel de incertidumbre electoral.

    Significado político del panorama

    La tendencia sugiere que una segunda vuelta electoral entre Samuel y Quiroga es cada vez más probable. Andrónico, identificado con el masismo, parece perder fuerza ante el avance de candidatos de centro derecha.

    Desde este contexto, el panorama político boliviano se reconfigura tras casi dos décadas dominadas por el MAS, en un entorno marcado por descontento económico y fragmentación interna.

    /mfag/

  • Votos blancos y nulos no inciden en la asignación de escaños, aclaran exvocales del TSE

    Votos blancos y nulos no inciden en la asignación de escaños, aclaran exvocales del TSE

    Exvocales del Tribunal Supremo Electoral explicaron que los votos blancos y nulos no afectan legalmente la distribución de escaños en las Elecciones Nacionales, aunque advierten que su uso discursivo puede tener consecuencias políticas.

    Distribución solo con votos válidos

    Los votos blancos y nulos no inciden en la asignación de escaños en las Circunscripciones Uninominales ni Plurinominales, ya que esta se define únicamente con los votos válidos emitidos a favor de candidaturas, explicaron los exvocales del TSE.

    Antonio Costas, expresidente del Órgano Electoral, precisó que tanto para los candidatos presidenciales como para candidatos uninominales, los votos inválidos no alteran el resultado. Por su parte, María Angélica Ruiz reafirmó que estos solo se contabilizan con fines estadísticos y no tienen efecto jurídico.

    Marco normativo y efectos indirectos

    El artículo 161 de la Ley 026 establece que los votos blancos o nulos no afectan las decisiones sobre cargos en ninguna franja electoral. Dunia Sandoval, exvocal, añadió que cuando hay un alto porcentaje de estos votos, el total de votos válidos se reduce y, por tanto, el umbral para alcanzar un porcentaje significativo también disminuye, lo que puede favorecer indirectamente a candidaturas con menor apoyo relativo. No obstante, Costas señaló que históricamente los votos nulos y blancos no han superado el 8% del total en Elecciones Nacionales desde 2002.

    Carga política y riesgo de manipulación

    Aunque no tienen peso legal, los votos nulos y blancos pueden adquirir una carga política importante, advierten los exvocales. Ruiz indicó que, en contextos autoritarios o polarizados, estos pueden ser utilizados para alimentar discursos de ilegitimidad o justificar acciones subversivas, como desconocer resultados o promover la toma del poder fuera del marco democrático. Alertó sobre los riesgos de manipulación del voto nulo como argumento de ruptura institucional.

    Campaña impulsada por el evismo

    Sectores afines al expresidente Evo Morales han iniciado una campaña para promover el voto nulo en las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025, en rechazo a la inhabilitación de su candidatura. Además, desde ese sector surgieron propuestas de conformar “células de reacción” para destruir ánforas, situación que llevó al TSE a advertir que incitar a ese tipo de acciones constituye un delito electoral.

    /mfag/