Etiqueta: Voto

  • TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz implementará medidas especiales para asegurar que los ciudadanos del municipio de Tipuani puedan participar en el balotaje del 19 de octubre, pese a los daños provocados por el desborde del río del mismo nombre.

    Medidas para garantizar la jornada electoral

    El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, informó que se han activado planes de contingencia ante la emergencia que afectó la infraestructura de varias unidades educativas, las cuales suelen funcionar como recintos electorales.

    Prevemos el uso de carpas, biombos y mamparas en espacios abiertos. Si las condiciones climáticas no lo permiten, se analiza emplear unidades educativas cercanas o instalaciones deportivas para habilitar los puntos de votación”, explicó Chávez en contacto con RTP.

    Efectos del desborde del río Tipuani

    El río Tipuani, uno de los más caudalosos de la región, se desbordó tras varios días de intensas lluvias, provocando inundaciones que dejaron incomunicados varios barrios y afectaron la infraestructura pública.

    El reporte municipal detalla que más de 100 viviendas resultaron dañadas, además de sembradíos, caminos de acceso y escuelas, lo que mantiene a decenas de familias damnificadas.

    Acciones de emergencia y apoyo humanitario

    Equipos de Defensa Civil, junto a instituciones locales y voluntarios, trabajan en el despeje de rutas y la entrega de ayuda humanitaria. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, y el acceso por carretera hacia La Paz permanece parcialmente bloqueado.

    El TED reiteró su compromiso de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos, asegurando que la jornada electoral se desarrollará con normalidad, incluso en las zonas más afectadas por el desastre natural.

    /nncr/

  • El TSE garantiza transparencia en elecciones con seis mecanismos clave

    El TSE garantiza transparencia en elecciones con seis mecanismos clave

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia implementará seis filtros de control para asegurar la transparencia del voto en las Elecciones Generales, a realizarse en 28 días, con participación ciudadana y acompañamiento nacional e internacional.

    Controles ciudadanos como eje central

    Uno de los principales mecanismos que garantiza la transparencia electoral es la participación de la ciudadanía como jurados electorales. Cada mesa de sufragio contará con seis jurados, quienes son responsables de administrar el proceso de votación y llenar las actas de resultados. Estos estarán acompañados por delegados de los partidos políticos, quienes también recibirán copias obligatorias de las actas.

    Observadores internacionales respaldan el proceso

    Siete misiones internacionales de observación se desplegarán en todo el país para vigilar el desarrollo del proceso electoral. La Unión Europea, por ejemplo, confirmó la llegada de 100 expertos electorales. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, estos observadores son “los ojos que supervisan desde afuera” y su presencia es vital para la legitimidad del proceso.

    Transparencia desde el padrón electoral

    Otro filtro importante es la apertura del Padrón Electoral consolidado a revisión por parte de los partidos políticos y la ciudadanía. El TSE invita a que este control no se limite a la jornada electoral, sino que empiece desde la verificación del padrón para garantizar que esté actualizado y libre de irregularidades.

    Tecnología y documentación como respaldo

    Entre las herramientas tecnológicas que se implementarán está el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que permitirá la transmisión rápida y segura de datos. Además, se tomará una fotografía de cada acta electoral como respaldo documental. Esto suma una capa más de seguridad en el conteo y verificación de votos.

    Cuenta regresiva: 28 días para las elecciones

    Con solo 28 días para las elecciones generales, el TSE ya realizó el sorteo de más de 200 mil jurados electorales, cuyas listas serán publicadas el domingo. Esta etapa marca el inicio de un proceso donde se espera que la ciudadanía, junto a los organismos nacionales e internacionales, refuerce la vigilancia y confianza en el sistema democrático.

  • Voto en el exterior se reducirá de 32 a 21 países en las Elecciones Generales de 2025

    Voto en el exterior se reducirá de 32 a 21 países en las Elecciones Generales de 2025

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió el sufragio en 11 países por baja cantidad de electores y restricciones logísticas. La decisión afecta al 5% del padrón total.

    11 países quedan fuera del proceso electoral

    El vocal del TSE, Tahuichi Quispe, confirmó que en las elecciones generales de 2025 solo se habilitará el voto en 21 países, reduciendo la cobertura internacional que en anteriores comicios alcanzaba a 32. “En 11 países no se va a poder sufragar en esta elección presidencial, es decir, están suspendidas las elecciones”, indicó en declaraciones a El Deber.

    Entre los motivos citados se encuentran la baja cantidad de votantes registrados (menos de 100 en algunos casos) y restricciones logísticas o diplomáticas que impiden el envío de maletas electorales.

    Países con menos de 100 votantes

    El TSE determinó que en ocho de los 11 países excluidos hay menos de 100 ciudadanos habilitados para votar. Entre ellos están India (6 votantes), Egipto (9), China (17), Nicaragua (25) y Corea del Sur (20).

    Además, tres países presentan limitaciones para el ingreso del material electoral, lo que imposibilita la realización del sufragio.

    Costos y organización electoral

    La aplicación del voto en el exterior representa también un alto costo económico, según señaló Quispe, motivo adicional que pesó en la decisión de limitar la cobertura internacional en estos comicios.

    El TSE informó recientemente que el padrón electoral alcanza los 7.937.138 inscritos, de los cuales 369.931 se encuentran en el exterior, lo que representa el 5% del total nacional.

    Actualmente se trabaja en la impresión de las papeletas de sufragio, que incluirán tres tipos: uno con binomio presidencial y diputados uninominales, otro con binomios y diputados por circunscripciones especiales, y un tercero solo con binomios, destinado al voto en el exterior.

    /mgaf/