Etiqueta: Violencia

  • Violencia contra mujeres es la denuncia más frecuente en la APDH de El Alto

    Violencia contra mujeres es la denuncia más frecuente en la APDH de El Alto

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto atiende hasta 10 denuncias diarias, en su mayoría relacionadas con violencia hacia mujeres de entre 20 y 50 años. Desde febrero de 2022 se han registrado más de 1.000 casos, que incluyen agresiones físicas, psicológicas y económicas, además de feminicidios, infanticidios y parricidios.

    Casos graves que conmocionaron a la ciudad

    Uno de los hechos más impactantes ocurrió en noviembre de 2023, cuando una mujer de 50 años fue brutalmente agredida por su expareja, quien le rompió una botella en la cabeza y le causó heridas por mordeduras en la frente. Otro caso reciente se reportó el 15 de mayo de este año, cuando una joven de 21 años fue dopada con sopa por su exnovio y posteriormente abusada sexualmente. También se denunció a un hombre que golpeó a una mujer conductora; el caso está en proceso investigativo.

    Denuncias falsas y casos que involucran a menores

    La APDH también recibió denuncias de hombres víctimas de falsas acusaciones. Un varón estuvo preso siete meses tras ser acusado de violación por su expareja, quien luego confesó que lo hizo solo para que “esté detenido cuatro días”. Además, se reportó el caso de una niña de ocho años expuesta a gases lacrimógenos durante una marcha; su madre fue denunciada por corrupción de menores.

    Investigaciones en curso

    La APDH continúa haciendo seguimiento a estos casos mientras coordina con las autoridades para brindar apoyo legal y psicológico a las víctimas. La institución alerta sobre el aumento sostenido de hechos de violencia y la necesidad de fortalecer mecanismos de prevención en la ciudad de El Alto.

    /mfag/

  • Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Una mujer de 34 años huyó con su hija de 16 desde Entre Ríos hacia la ciudad de Cochabamba, tras soportar 17 años de violencia física, sexual y psicológica. Sus otros tres hijos siguen retenidos por el agresor.

    Testimonios estremecedores

    La víctima denunció que desde su adolescencia fue sometida a abusos por parte de su pareja, con quien tuvo a su primera hija en 2008.

    Según Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, en diciembre el hombre le fracturó la clavícula, intentó ahorcarla con su propio cabello, le rompió los dientes y le provocó un tumor en el pecho a causa de patadas.

    Inacción institucional y riesgo extremo

    Pese a las denuncias presentadas ante la Fiscalía de Entre Ríos, no hubo intervención. La mujer tampoco recibió auxilio en Sacaba y llegó desesperada hasta la Dirección de Género.

    Actualmente está bajo resguardo junto a su hija, mientras se busca rescatar a los tres hijos restantes que siguen con el agresor, descrito como extremadamente violento y con presuntos vínculos con un dirigente del Trópico. También fue denunciado el padre de la víctima, implicado en el caso.

    /mfag/

  • Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    El Ministerio Público reporta cifras alarmantes de violencia extrema en el país. La Paz y Santa Cruz encabezan la lista de los departamentos con más casos, según datos oficiales actualizados al 21 de julio.

    La Paz concentra casi la mitad de los feminicidios

    Del total de 45 feminicidios registrados en lo que va del año, 20 ocurrieron en el departamento de La Paz, seguido por Santa Cruz con 12, Cochabamba con 6, Oruro con 4, Potosí con 2 y Tarija con uno. Pando, Beni y Chuquisaca no reportaron víctimas de este delito hasta la fecha.

    Infanticidios también preocupan a las autoridades

    En el mismo periodo, la Fiscalía General del Estado contabilizó 12 infanticidios en Bolivia. Aunque no se detallan los casos por región, se advierte una tendencia preocupante de violencia contra menores de edad.

    Piden reforzar medidas de prevención

    Diversas instituciones han solicitado que se fortalezcan los mecanismos de prevención, atención y sanción en casos de violencia de género e infantil. Las cifras, difundidas por el portal eldeber.com.bo, muestran que el país enfrenta un desafío persistente en la protección de mujeres y niños.

  • Fin de semana crítico en Francia por violencia narco: ataques en Béziers y Limoges

    Fin de semana crítico en Francia por violencia narco: ataques en Béziers y Limoges

    La ultraviolencia ligada al narcotráfico deja un fin de semana crítico en Béziers y Limoges, donde grupos organizados atacaron a la policía con morteros y fuego. El fenómeno preocupa cada vez más a las autoridades francesas.

    Grupos organizados enfrentaron a la policía con morteros y fuego

    La violencia ligada al narcotráfico dejó escenas alarmantes en Béziers y Limoges. Ambas ciudades, de menos de 200 mil habitantes, fueron escenario de ataques coordinados contra las fuerzas del orden. El fenómeno preocupa cada vez más a las autoridades francesas.

    Ataques simultáneos en ciudades medianas

    Durante el fin de semana, una treintena de individuos atacaron con fuegos artificiales a la policía en Béziers. Incendiaron un departamento y dejaron a un agente herido. En Limoges, alrededor de cien encapuchados agredieron a conductores y se enfrentaron a las fuerzas del orden.

    El narco se descentraliza: ya no es solo en París o Marsella

    La violencia narco se ha expandido más allá de las grandes metrópolis. Grupos delictivos operan ahora en ciudades más pequeñas, con una organización cada vez más estructurada, según alertan autoridades locales.

    Tácticas inspiradas en cárteles latinoamericanos

    Los atacantes emplean métodos vistos en países como México o Colombia: torturas, asesinatos por encargo y quemas públicas. Estos actos se difunden por redes encriptadas, donde incluso adoptan nombres de cárteles. Parte de estas operaciones se coordinan desde cárceles francesas.

    Ataques a prisiones y récord de incautaciones

    En abril, diez cárceles fueron atacadas con cócteles molotov y ráfagas de armas. Se sospecha que estos hechos fueron organizados desde la prisión de Pontet, por un reo vinculado a la DZ Mafia, grupo activo en Marsella. Solo en Le Havre, este año se incautaron 47 toneladas de cocaína, el doble que en 2023.

    Francia bajo presión ante una ola criminal sin freno

    Aunque las incautaciones crecen, expertos aseguran que representan solo una pequeña parte de lo que circula. En 2024, se registraron 110 muertes y más de 340 heridos relacionados con el narcotráfico. El gobierno ha prometido que esta lucha será una prioridad nacional.

  • Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    La brutal agresión registrada en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, dejó como saldo a una mujer de 30 años gravemente herida, tras ser golpeada, violada y apuñalada por su propio hermano de 20 años.

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) confirmó que el informe forense otorgó a la víctima 60 días de impedimento médico debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

    Violencia extrema tras consumo de alcohol

    De acuerdo al director de la FELCC, coronel Freddy Vargas, la mujer presenta un cuadro severo con múltiples heridas. El informe médico detalló que la víctima sufrió lesiones punzocortantes en el abdomen, brazos y piernas, además de perforaciones internas en órganos como el peritoneo, duodeno, hígado y pericardio.

    “El periodo de incapacidad que establece el médico forense es de 60 días debido a las heridas internas y externas”, indicó Vargas.

    El ataque ocurrió cuando ambos hermanos consumían bebidas alcohólicas en su domicilio, tras asistir a un evento familiar. Según la denuncia, el joven de 20 años golpeó y agredió sexualmente a la víctima. Tras ello, ante la amenaza de ser denunciado, el agresor tomó un cuchillo y la apuñaló en al menos siete ocasiones.

    Vecinos intervinieron y evitaron un feminicidio

    Los gritos de auxilio de la mujer alertaron a los vecinos, quienes ingresaron a la vivienda para socorrerla y lograron reducir al agresor. El sujeto fue entregado inmediatamente a la Policía y posteriormente imputado por intento de feminicidio y violación agravada. El juez cautelar determinó su detención preventiva en la cárcel de El Abra.

    Mientras tanto, la mujer permanece internada en el Hospital Viedma bajo estrictos cuidados médicos. Según el último reporte, su estado de salud es estable, aunque continúa en recuperación por las heridas sufridas en este violento ataque.

    /mfag/

  • Violencia: Bolivia registra 22.906 casos en el primer semestre de 2025, con Santa Cruz a la cabeza

    Violencia: Bolivia registra 22.906 casos en el primer semestre de 2025, con Santa Cruz a la cabeza

    Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, Bolivia registró un total de 22.906 casos de delitos contemplados en la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, informó este miércoles la Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel. Santa Cruz lidera la lista con 7.844 denuncias, seguido de La Paz (5.759) y Cochabamba (3.652). Estos datos fueron extraídos del Ecosistema ROMA, que recopila todas las denuncias ingresadas en las fiscalías departamentales del país.

    Violencia familiar, el delito más recurrente

    Según el reporte oficial, la violencia familiar o doméstica continúa siendo el delito más frecuente, con 17.238 casos en el semestre. Le siguen el abuso sexual (1.590), la violación (1.455), la violación de infante, niña, niño o adolescente (1.123), el estupro (890) y otros delitos (610).

    Feminicidio en grado de tentativa

    Respecto a los casos de feminicidio en grado de tentativa, se reportaron 78 denuncias a nivel nacional. La Paz concentra la mayor cantidad con 29 casos, seguida de Cochabamba (21) y Santa Cruz (10). Los restantes casos se distribuyen en Tarija (6), Chuquisaca (5), Oruro (3), Beni (2), Potosí (1) y Pando (1).

    Atención prioritaria

    La fiscal Rocha destacó que el Ministerio Público mantiene su compromiso de brindar atención prioritaria, integral y humana a las víctimas, en especial a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, remarcó que estos esfuerzos forman parte del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal impulsado por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro.

    /mfag/