Etiqueta: Viacha

  • Militares reciben distinción por su compromiso en la lucha contra el contrabando

    Militares reciben distinción por su compromiso en la lucha contra el contrabando

    El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando distinguió este lunes en Viacha, La Paz, a más de 400 efectivos del Décimo Noveno Contingente Militar de las Fuerzas Armadas por su trabajo en zonas fronterizas durante los últimos cuatro meses.

    Acto de reconocimiento en Viacha

    La ceremonia se llevó a cabo en el Patio de Honor del Regimiento de Artillería Antiaérea Mecanizada 6 «Mariscal Bilbao Rioja». En el acto, el viceministro Amílcar Velásquez expresó su agradecimiento al personal de la Fuerza Aérea, Naval y Ejército por su labor de control y patrullaje en la lucha contra el contrabando.

    Palabras de la autoridad

    “Su servicio ha demostrado un compromiso inquebrantable, superando desafíos con una fortaleza admirable. Cada uno de ustedes ha sido un pilar fundamental en el éxito de la misión”, destacó Velásquez, resaltando el espíritu de equipo demostrado por los efectivos.

    Entrega de condecoraciones

    Durante la ceremonia, los miembros del Alto Mando Militar recibieron el “Emblema de Oro”, mientras que los efectivos fueron distinguidos con la Condecoración al Mérito de la Lucha Contra el Contrabando, en reconocimiento a su eficiencia y valentía en el cumplimiento de la misión.

    Legado y relevo

    El viceministro aseguró que la labor de este contingente será un ejemplo para las futuras generaciones militares. El Décimo Noveno Contingente será reemplazado por el Vigésimo, cuyos miembros recientemente concluyeron su capacitación específica para asumir la tarea de combatir el contrabando.

    /nncr/

  • Pobladores denuncian contaminación y operaciones ilegales de empresa minera en Viacha

    Pobladores denuncian contaminación y operaciones ilegales de empresa minera en Viacha

    Vecinos de Viacha alertan sobre la contaminación generada por más de 20 empresas de explotación de minerales, entre ellas La Encontrada, que opera sin permisos legales y con personal mayoritariamente extranjero, según informó el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros.

    Empresa opera sin autorización

    Durante una inspección, Ballesteros confirmó que La Encontrada cuenta con una planta de 500 toneladas diarias y tecnología de punta, pero no posee licencia ambiental, autorización municipal ni permiso comunitario. La documentación presentada corresponde a un derecho minero en Sorata, lo que no respalda sus actividades en Viacha.

    “Lamentablemente, no tienen ningún tipo de documentación que respalde su legalidad en Viacha”, indicó el viceministro.

    Presuntas irregularidades y falta de pago de regalías

    Entre enero y agosto de 2025, la empresa reportó transportar más de 1.400 toneladas de material, pero en la planta se encontró solo una cantidad mínima. Ballesteros señaló que esto evidencia que no se están pagando las regalías correspondientes. Además, se detectaron tanques lixiviadores que podrían usarse para extraer oro o plata, aunque la compañía asegura trabajar con cobre.

    Personal extranjero y funcionamiento irregular

    El viceministro destacó que la mayoría del personal de la empresa es chino, y solo unos pocos bolivianos realizan tareas de mantenimiento. A pesar de clausuras municipales previas, la planta seguía operando normalmente, lo que pone en evidencia la falta de supervisión efectiva por parte de la Alcaldía.

    Conflictos sobre la propiedad de los terreno

    Según pobladores, la empresa habría adquirido terrenos mediante contratos con personas que se hicieron pasar por dirigentes locales. Actualmente ocupa cuatro hectáreas, aunque existen contratos de comodato que abarcan hasta 18 hectáreas. Algunos campesinos defienden la presencia de la empresa e incluso buscan fundar una nueva comunidad con apoyo del Conamaq, mientras las autoridades municipales insisten en la necesidad de supervisar el cumplimiento de las normas y controlar la contaminación.

    /nncr/