Etiqueta: Vacunación

  • Bolivia aplicó más de 1,2 millones de vacunas contra el sarampión

    Bolivia aplicó más de 1,2 millones de vacunas contra el sarampión

    El Ministerio de Salud reportó 1.274.385 dosis aplicadas en el marco de la emergencia sanitaria por la epidemia de sarampión en el país.

    Avance en la vacunación

    El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que hasta la fecha se aplicaron 1.274.385 dosis de vacunas contra el sarampión. De ese total, 658.921 corresponden a la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y 615.464 a la SR (Sarampión, Rubéola), dirigidas a niñas y niños de 1 a 14 años.

    Emergencia sanitaria y cobertura

    La vacunación masiva se enmarca en la emergencia sanitaria declarada por la epidemia de sarampión. El objetivo es inmunizar a la población infantil y alcanzar una cobertura superior al 90%. Actualmente, las brigadas priorizan a niñas y niños de 1 a 4 años.

    Casos confirmados en el país

    Bolivia registra 269 casos acumulados de sarampión. El 85% se concentra en Santa Cruz, con 229 contagios. El resto se distribuye en La Paz (14), Cochabamba (7), Potosí (6), Oruro (4), Beni (4), Chuquisaca (4) y Pando (1). Tarija no reportó casos hasta la fecha.

    Prevención y acceso gratuito

    El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser, estornudar o hablar. Sin embargo, es prevenible mediante la vacuna, disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.

    /mfag/

  • Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    El viceministro de Salud, Max Rodríguez, informó que hasta este miércoles se han confirmado 229 casos de sarampión en el país, la mayoría en Santa Cruz, donde se reportan más de 190 contagios activos distribuidos en 17 municipios.

    Rodríguez explicó que se analizarán medidas para contener los contagios una vez que se retomen las clases presenciales, especialmente en las regiones con mayor incidencia.

    Sin fallecidos hasta la fecha

    Según el reporte oficial, de un total de 1.574 casos sospechosos, se confirmaron 229 positivos. De estos, 19 pacientes se encuentran en proceso de recuperación y no se registraron decesos.

    El viceministro añadió que, con excepción del departamento de Tarija, todas las regiones del país tienen casos activos, aunque en menor proporción que Santa Cruz.

    Retorno gradual a clases

    Frente al próximo retorno a clases presenciales, la autoridad sanitaria adelantó que el regreso será gradual y dependerá del avance de los contagios en cada departamento. Asimismo, se exigirá el uso de medidas de bioseguridad y la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión.

    Vacunación en fase de ampliación

    Rodríguez aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de vacunas para cubrir a toda la población en riesgo. Actualmente, se encuentra en la segunda fase del plan de inmunización, que abarca a menores de hasta 14 años, con especial énfasis en estudiantes de nivel básico.

  • Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Con Santa Cruz como el principal foco del brote, el Ministerio de Salud pide revisar los carnets de vacunación y acudir a los centros de salud para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

    Santa Cruz concentra más del 80 % de los casos

    La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó este domingo que Bolivia registra 205 casos de sarampión a nivel nacional. La mayoría de los contagios se concentra en Santa Cruz con 171 casos, seguido de La Paz (12), Cochabamba (5), Potosí (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). El departamento de Tarija no presenta casos confirmados hasta la fecha.

    Gobierno intensifica acciones pero pide compromiso familiar

    Castro recalcó que si bien el Estado está desplegando todos los recursos posibles para contener el brote, es indispensable el compromiso de las familias. Llamó a padres y tutores a revisar los carnets de vacunación de niñas, niños y adolescentes, y aseguró que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) está disponible de forma gratuita en todo el país.

    Vacunación como única medida efectiva de prevención

    La autoridad enfatizó que la vacunación es la única forma segura de evitar complicaciones graves asociadas al sarampión. Insistió en que la protección individual también beneficia a la comunidad, al cortar la cadena de contagios. Las dosis están dirigidas a niños y adolescentes entre 1 y 14 años, quienes pueden acceder a ellas en centros de salud y puntos móviles habilitados.

    /mfag/

  • Confirman cuarto caso de sarampión en Chuquisaca

    Confirman cuarto caso de sarampión en Chuquisaca

    Una mujer de 48 años se convirtió en el cuarto caso confirmado de sarampión en Chuquisaca, según el SEDES. El contagio fue importado desde Santa Cruz y se encuentra bajo estricta vigilancia médica.

    Nuevo caso en Sucre y vigilancia sanitaria

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca confirmó un nuevo caso de sarampión en Sucre. La paciente, una mujer de 48 años, habría contraído la enfermedad durante una estadía en el departamento de Santa Cruz, lo que lo convierte en un caso importado.

    Actualmente se encuentra en etapa de contagio, aunque bajo estricto control médico y sin complicaciones graves, según informaron las autoridades.

    Casos anteriores y estado de los pacientes

    Con este nuevo caso, el departamento suma cuatro contagios confirmados. Los anteriores corresponden a un niño de 2 años en Monteagudo (ya dado de alta), una niña de 5 años en Tarabuco (que continúa bajo observación en su domicilio) y un niño de 8 años en la zona de Azari, en Sucre, quien también superó la enfermedad.

    Refuerzo de vacunación y medidas preventivas

    El director del SEDES Chuquisaca, Limber Ribera, recientemente posesionado en el cargo, pidió calma a la población y aseguró que las brigadas médicas han activado una cadena de vacunación en los puntos donde se identificaron los casos, con el objetivo de contener la propagación del virus.

    Las acciones se concentran en zonas urbanas y rurales, especialmente donde hay menores no inmunizados.

    Llamado a la población y monitoreo continuo

    Ribera subrayó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el sarampión, particularmente en niños. Señaló que, pese al incremento de casos en el país, el departamento cuenta con personal capacitado para la detección temprana, aislamiento y control epidemiológico.

    /mfag/

  • Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    El Ministerio de Salud planteará hoy al Ministerio de Educación un protocolo para el retorno seguro a clases presenciales en los municipios afectados por el sarampión, priorizando la bioseguridad en las unidades educativas.

    Evaluación conjunta y protocolo preventivo

    Pese a que las clases presenciales se reanudaron en gran parte del país el lunes 28 de julio, nueve municipios continúan en modalidad virtual debido al brote de sarampión e infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud sugiere el retorno a las aulas bajo condiciones estrictas de bioseguridad, como lavado de manos, uso de barbijos y vacunación, que serán incorporadas en un protocolo a presentarse este miércoles en reunión interinstitucional.

    Datos epidemiológicos y alerta sanitaria

    Según Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Bolivia acumula 181 casos de sarampión, de los cuales 151 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Esta información será parte del informe oficial que se presentará en la reunión, donde se tomarán decisiones respecto a la modalidad educativa en los municipios con mayor riesgo.

    Impacto de la educación virtual y preocupaciones sociales

    La modalidad a distancia ha generado baja participación estudiantil, especialmente en zonas sin acceso a internet o con limitaciones tecnológicas. Padres de familia y maestros expresaron su preocupación, por lo que se espera que el retorno presencial con bioseguridad alivie estos problemas y mejore el rendimiento académico.

    /mfag/

  • Oruro confirma su segundo caso positivo de sarampión en un niño de 11 años

    Oruro confirma su segundo caso positivo de sarampión en un niño de 11 años

    El menor reside en Challapata, no contaba con las vacunas y se habría contagiado tras un viaje familiar a Viacha, La Paz.

    Segundo caso en el departamento

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó el segundo caso positivo de sarampión en el departamento. Se trata de un niño de 11 años y un mes, residente del municipio de Challapata, quien ya se encuentra recuperado.

    Contagio durante un viaje familiar

    El director del Sedes, Juan Rasguido, explicó que el menor habría contraído la enfermedad tras un viaje con su familia al municipio de Viacha, en La Paz, específicamente a la comunidad de Tilata, donde ya se habían reportado casos positivos.

    Internado y dado de alta

    El caso fue registrado el 17 de julio, cuando el niño presentó los síntomas y fue atendido en el hospital San Juan de Dios de Challapata. Allí fue internado y luego dado de alta tras su recuperación.

    Medidas epidemiológicas en curso

    Desde el Sedes informaron que se ejecutó un bloqueo epidemiológico en la zona donde vive el menor. Además, exhortaron a la población a mantener las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud para completar el esquema de vacunación.

  • Bolivia registra 175 casos de sarampión: Santa Cruz es el más afectado

    Bolivia registra 175 casos de sarampión: Santa Cruz es el más afectado

    La ministra de Salud alertó sobre un rebrote del virus y pidió reforzar la vacunación, especialmente en menores de edad.

    Casos en todo el país

    La ministra de Salud, María Renée Castro, informó este sábado que Bolivia enfrenta un rebrote de sarampión con 175 casos confirmados a nivel nacional, siendo el departamento de Santa Cruz el más afectado, con 147 casos.

    “Sobre los casos de sarampión, tenemos un total de 175 casos positivos a nivel nacional, de los cuales 147 corresponden al departamento de Santa Cruz, La Paz tiene 11 casos, Oruro dos, Beni tres, Pando uno, Chuquisaca tres, Potosí cinco y Cochabamba tres”, detalló Castro en una conferencia de prensa.

    Campaña de vacunación en marcha

    Ante el avance del virus, el Ministerio de Salud intensificó la campaña de vacunación con el objetivo de frenar su propagación. Según la ministra, ya se aplicaron más de 745.000 dosis, pero aún no se alcanza la cobertura ideal.

    “De acuerdo al sistema digital, tenemos 745.161 dosis administradas entre vacunas SR y SRP. Es una buena noticia, pero quisiéramos que esto crezca en las siguientes semanas”, afirmó.

    Carnet de vacunación obligatorio

    Castro subrayó la importancia de exigir el carnet de vacunación al momento de inscribir a niños y niñas en el sistema educativo.

    “El carnet de vacunación se debería pedir al momento de inscribir a los pequeños y pequeñas en el primer ciclo”, recomendó la autoridad.

    Educación a distancia en zonas con brotes

    En coordinación con el Ministerio de Educación, se determinó que en municipios con casos activos se mantenga la modalidad de clases a distancia, como medida preventiva.

    “El Ministerio de Educación sacó su anuncio la semana pasada. En algunos municipios donde tenemos casos activos, se recomendó mantener la educación a distancia y en algunas ciudades capitales, por la forma de transmisión”, explicó.

    Llamado a completar esquemas de vacunación

    La ministra pidió a la población acudir a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores, y así evitar la expansión del sarampión en el país.

    / A.T.C /

  • COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió que este viernes 25 de julio se realizará una jornada masiva de vacunación para niños de 1 a 14 años en todos los municipios de Cochabamba, como medida para contener el brote de sarampión.

    Campaña intensiva de nueve horas

    La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, anunció que la vacunación se llevará a cabo entre las 08:00 y las 17:00 en los centros de salud de todos los municipios. También se habilitarán brigadas móviles y puntos estratégicos para asegurar el acceso.

    Población objetivo: menores de 14 años

    La campaña está dirigida principalmente a niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, aunque se contempla la aplicación de vacunas a personas que no cuenten con ninguna dosis previa.

    Coordinación interinstitucional para asegurar la cobertura

    Las instituciones que integran el COED participarán activamente en la logística y ejecución de la jornada. Entre los objetivos planteados se incluye alcanzar una cobertura del 95% y garantizar el control epidemiológico.

    Medidas complementarias de prevención

    Se dará seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación y se reforzará el uso de mascarillas en espacios cerrados como unidades educativas y medios de transporte.

    Casos confirmados y sospechosos

    Según el último reporte del Sedes, Cochabamba registra dos casos confirmados y 91 sospechosos de sarampión.

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.

  • Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Dos menores de un año fallecieron por coqueluche en Santa Cruz, según informó el Sedes. Ambos casos corresponden a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, y se suman a los 129 contagios de sarampión registrados en el departamento. La autoridad sanitaria alertó sobre el riesgo de brotes ante el incumplimiento del esquema de vacunación.

    El Sedes advierte sobre el riesgo de contagio y llama a completar el esquema de vacunación

    Un bebé de menos de un año falleció por coqueluche en el municipio de La Guardia. Con este caso, suman dos los menores que perdieron la vida por esta enfermedad bacteriana en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) alertó sobre la alta transmisibilidad del coqueluche, que puede prevenirse con la vacunación.

    Santa Cruz enfrenta emergencia sanitaria por coqueluche y sarampión

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorián Jiménez, confirmó que los decesos corresponden a Santa Cruz de la Sierra y La Guardia. Además, advirtió que hay 129 casos confirmados de sarampión, con un foco activo en el municipio de Charagua. Las autoridades sanitarias intensifican acciones para contener ambos brotes.

    Piden a padres completar la vacunación infantil

    Jiménez señaló que los menores de cinco años son los más vulnerables frente al coqueluche y el sarampión. Por ello, instó a los padres de familia a verificar que sus hijos cuenten con el esquema completo de inmunización. “Estas enfermedades y sus complicaciones pueden evitarse si los niños están vacunados”, indicó.