Etiqueta: Vacunación

  • COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió que este viernes 25 de julio se realizará una jornada masiva de vacunación para niños de 1 a 14 años en todos los municipios de Cochabamba, como medida para contener el brote de sarampión.

    Campaña intensiva de nueve horas

    La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, anunció que la vacunación se llevará a cabo entre las 08:00 y las 17:00 en los centros de salud de todos los municipios. También se habilitarán brigadas móviles y puntos estratégicos para asegurar el acceso.

    Población objetivo: menores de 14 años

    La campaña está dirigida principalmente a niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, aunque se contempla la aplicación de vacunas a personas que no cuenten con ninguna dosis previa.

    Coordinación interinstitucional para asegurar la cobertura

    Las instituciones que integran el COED participarán activamente en la logística y ejecución de la jornada. Entre los objetivos planteados se incluye alcanzar una cobertura del 95% y garantizar el control epidemiológico.

    Medidas complementarias de prevención

    Se dará seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación y se reforzará el uso de mascarillas en espacios cerrados como unidades educativas y medios de transporte.

    Casos confirmados y sospechosos

    Según el último reporte del Sedes, Cochabamba registra dos casos confirmados y 91 sospechosos de sarampión.

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.

  • Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Dos menores de un año fallecieron por coqueluche en Santa Cruz, según informó el Sedes. Ambos casos corresponden a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, y se suman a los 129 contagios de sarampión registrados en el departamento. La autoridad sanitaria alertó sobre el riesgo de brotes ante el incumplimiento del esquema de vacunación.

    El Sedes advierte sobre el riesgo de contagio y llama a completar el esquema de vacunación

    Un bebé de menos de un año falleció por coqueluche en el municipio de La Guardia. Con este caso, suman dos los menores que perdieron la vida por esta enfermedad bacteriana en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) alertó sobre la alta transmisibilidad del coqueluche, que puede prevenirse con la vacunación.

    Santa Cruz enfrenta emergencia sanitaria por coqueluche y sarampión

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorián Jiménez, confirmó que los decesos corresponden a Santa Cruz de la Sierra y La Guardia. Además, advirtió que hay 129 casos confirmados de sarampión, con un foco activo en el municipio de Charagua. Las autoridades sanitarias intensifican acciones para contener ambos brotes.

    Piden a padres completar la vacunación infantil

    Jiménez señaló que los menores de cinco años son los más vulnerables frente al coqueluche y el sarampión. Por ello, instó a los padres de familia a verificar que sus hijos cuenten con el esquema completo de inmunización. “Estas enfermedades y sus complicaciones pueden evitarse si los niños están vacunados”, indicó.

  • Detectan dos casos de sarampión y activan bloqueo sanitario en Cochabamba

    Detectan dos casos de sarampión y activan bloqueo sanitario en Cochabamba

    El Sedes confirmó que un bebé de tres meses y un joven de 20 años dieron positivo a sarampión. Ambos pacientes residen en el Cono Sur y en Sacaba. Ya se iniciaron las investigaciones para identificar el origen del contagio y evitar una propagación del virus.

    Primeros casos en el departamento

    La información fue proporcionada por el coordinador de dirección del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Castro, quien precisó que ya se desplazaron brigadas de vacunación a las zonas afectadas. Se ejecuta el protocolo de bloqueo vacunal para proteger a la población vulnerable.

    Baja cobertura de vacunación preocupa a autoridades

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, atribuyó los contagios a la baja cobertura de vacunación a nivel local y nacional. Reiteró el llamado a los padres de familia para acudir con sus hijos a los centros de inmunización y completar el esquema de vacunas.

    Vigilancia epidemiológica continúa

    Las autoridades sanitarias indicaron que el monitoreo será constante en todo el departamento, con énfasis en los municipios donde se detectaron los casos. No se descarta intensificar campañas informativas sobre prevención y vacunación.

  • Sarampión avanza: ocho departamentos reportan casos tras confirmarse dos en Cochabamba

    Sarampión avanza: ocho departamentos reportan casos tras confirmarse dos en Cochabamba

    Bolivia registra casos de sarampión en ocho departamentos, con dos positivos en Cochabamba confirmados este domingo, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

    Distribución geográfica de los casos

    Hasta el 20 de julio, ocho de los nueve departamentos registraron casos de sarampión. Cochabamba confirmó dos primeros contagios este domingo, mientras otros departamentos ya estaban afectados.

    Alta propagación y riesgo de brote

    El sarampión es altamente contagioso y su propagación supera con creces a otras enfermedades virales. Dada su capacidad de transmisión mediante el aire, preocupa que la enfermedad se extienda a más regiones, potenciando la posibilidad de complicaciones graves, como ceguera o sordera.

    Importancia de mantener la vigilancia

    La detección de nuevos casos evidencia un descenso en la cobertura de vacunación y la urgente necesidad de reactivar la vigilancia epidemiológica. El Ministerio de Salud y los servicios departamentales han reforzado las campañas de vacunación junto a bloqueos epidemiológicos en áreas de alto riesgo.

    Reacción oficial

    Las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a que familias completen el esquema SRP (sarampión, rubéola y paperas) y comuniquen cualquier sospecha de contagio para una respuesta oportuna. Cochabamba y otros servicios están en alerta y desplegando unidades móviles de vacunación.

    Próximos pasos

    Se prevé ampliar la intervención de vacunación y reforzar la coordinación entre departamentos. El objetivo es contener el brote antes de que se intensifique hacia zonas aún no afectadas, como Tarija.

  • Ajuste en el calendario escolar por aumento de casos de sarampión

    Ajuste en el calendario escolar por aumento de casos de sarampión

    El Ministerio de Educación anuncia cambios en el calendario escolar debido a la emergencia sanitaria por sarampión, extendiendo las vacaciones en todo el país.

    Medida adoptada por el Ministerio de Educación

    El Ministerio de Educación de Bolivia ha decidido ajustar el calendario escolar en respuesta al incremento de casos de sarampión. El ministro Omar Veliz Ramos informó que se extenderá el receso pedagógico en los nueve departamentos del país para abordar la situación sanitaria crítica.

    Situación sanitaria preocupante

    El 15 de julio, el Comité Nacional de Emergencia Sanitaria reportó 121 casos confirmados de sarampión, cifra que aumentó a 148 para el 19 de julio. Santa Cruz es el departamento más afectado, lo que llevó a declarar el Estado Plurinacional de Bolivia en emergencia sanitaria. Esta decisión se toma en consideración de la salud de los estudiantes y la comunidad educativa.

    Detalles del ajuste en el calendario

    El ministro Veliz explicó que el ajuste en el calendario escolar se coordinará con los directores departamentales, asegurando que los maestros y el personal educativo cuenten con las metodologías necesarias para optimizar los contenidos y cumplir con los objetivos educativos, a pesar de los cambios.

    Llamado a la vacunación

    Ante la situación, el ministro reiteró la importancia de que los padres vacunen a sus hijos durante esta extensión del receso. La vacunación es clave para contener la propagación del sarampión y proteger a la población infantil.

    Impacto en los departamentos

    Actualmente, ocho departamentos presentan casos de sarampión, con nuevos reportes en Sacaba y Omereque, Cochabamba. Solo Tarija no ha registrado casos hasta el momento. La medida busca garantizar la salud y bienestar de los estudiantes en medio de esta emergencia sanitaria.

  • Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba y activan bloqueo vacunal

    Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba y activan bloqueo vacunal

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este domingo dos casos de sarampión en el departamento, lo que llevó a la activación de un bloqueo vacunal con brigadas de inmunización.

    Detalles de los casos

    El Sedes de Cochabamba informó este 20 de julio de 2025 sobre dos casos confirmados de sarampión en el departamento. El primer caso corresponde a un niño de tres meses, mientras que el segundo caso es una persona de 20 años.

    Ubicación de los casos

    El primer caso se registró en el Cono Sur de Cochabamba, y el segundo caso fue detectado en el municipio de Sacaba. Ambos casos han sido confirmados por las autoridades sanitarias locales.

    Acciones inmediatas

    Ante la confirmación de los casos, se activó un bloqueo vacunal para evitar la propagación del virus. Para ello, se desplegaron 20 brigadas de inmunización que realizarán labores de bloqueo de foco e investigación epidemiológica en las áreas afectadas.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para que vacunen a sus niños y así evitar la proliferación de casos y sus posibles complicaciones. La vacunación es clave para controlar la propagación del sarampión.

  • India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    El embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana, anunció la llegada este domingo a Bolivia de 300 000 dosis de vacuna contra el sarampión, donadas por su país para reforzar la campaña nacional de inmunización infantil.

    Donación en contexto sanitario

    El envío fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentado en una reunión con el viceministro Elmer Catarina. La llegada de las vacunas está prevista para el domingo 20 de julio y forma parte de la estrategia de cooperación internacional en salud pública entre Bolivia e India.

    Clave para proteger a la niñez boliviana

    El lote se destinará principalmente a niños de entre 1 y 9 años, quienes son prioridad en las campañas de vacunación contra el sarampión. El viceministro Max Enríquez recordó que hasta la fecha se registraron 125 casos del mal, 104 de ellos en Santa Cruz.

    Llamado a los padres de familia

    Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación, sin esperar el paso de las brigadas móviles. Se insistió en que la vacuna SRP protege eficazmente y es gratuita en todo el país.

    Coordinación internacional

    Esta donación se suma a los lotes ya recibidos: 600 000 dosis desde Brasil y 100 000 de Venezuela, con otros 50 000 de Unicef y más 300 000 aún por confirmar desde la India, en el marco de una diplomacia sanitaria activa.

    Cobertura nacional y próxima fase

    Con la llegada de este nuevo lote, el Ministerio de Salud busca consolidar la segunda fase de vacunación masiva para niños y adolescentes hasta los 14 años, extendiendo la cobertura y buscando frenar el avance del brote presente en varios departamentos.

    /mfag/

  • El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    Tras una reunión de emergencia y el análisis de la situación epidemiológica, el ministro Omar Veliz Ramos anunció este miércoles que el descanso pedagógico se amplía también en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del sarampión, que ya reporta 104 casos confirmados en el país.

    Decisión ministerial tras evaluación epidemiológica

    La determinación fue comunicada esta mañana en una conferencia de prensa, luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y del área de salud. El ministro destacó que la ampliación del descanso pedagógico responde a la necesidad de proteger la salud de los estudiantes ante el incremento de contagios.

    Clases se retomarán el 25 de julio

    Las actividades escolares se reanudarán el jueves 25 de julio en las Unidades Educativas y Centros de Educación de Alternativa y Especial, al igual que en los demás departamentos donde también se amplió el descanso pedagógico por razones de salud pública.

    /mfag/

  • Más de 120 casos de sarampión en el país: autoridades insisten en vacunación y medidas de bioseguridad

    Más de 120 casos de sarampión en el país: autoridades insisten en vacunación y medidas de bioseguridad

    Bolivia enfrenta un brote de sarampión con 125 casos confirmados, la mayoría en Santa Cruz. El Ministerio de Salud refuerza la campaña de vacunación para frenar los contagios.

    Santa Cruz, foco principal
    Del total, 104 casos se registran en Santa Cruz, seguido por La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1). Las brigadas de salud están haciendo seguimiento y vacunando casa por casa en comunidades afectadas.

    Vacunas disponibles, pero baja cobertura
    Bolivia recibió 600 mil dosis y espera otro lote este sábado. A pesar de la disponibilidad, preocupa la baja cobertura, especialmente en niños de 1 a 14 años.

    Lucha contra la desinformación
    El viceministro Max Enríquez alertó sobre la «infodemia» entre padres de familia, e insistió en que la vacuna es segura y avalada internacionalmente. “Es por el bien de sus hijos y del país”, señaló.

    Medidas de prevención
    El sarampión se transmite por el aire. Las autoridades piden mantener el uso de barbijo, lavado de manos y evitar el contacto con personas enfermas.

    ¿Carnet de vacuna obligatorio?
    El Ministerio evalúa exigir el carnet en las escuelas como estrategia para aumentar la cobertura y cortar la cadena de contagios.