Etiqueta: Ucrania

  • Ataque ruso con drones deja sin electricidad a miles de hogares en Ucrania

    Ataque ruso con drones deja sin electricidad a miles de hogares en Ucrania

    Un ataque ruso con drones dañó cuatro instalaciones de distribución eléctrica la madrugada del domingo 31 de agosto de 2025, dejando sin servicio a más de 29.000 hogares en la ciudad de Odesa, según informó el gobernador regional, Oleh Kiper.

    El área más afectada fue la ciudad portuaria de Chornomorsk, en las afueras de Odesa, donde también se reportaron daños en edificios residenciales.

    Consecuencias inmediatas

    “La infraestructura crítica está operando mediante generadores”, explicó Kiper, señalando que una persona resultó herida durante el ataque. La autoridad indicó que los trabajos para restaurar el suministro eléctrico ya estaban en curso y que los incendios provocados por los bombardeos estaban controlados.

    Impacto en la red eléctrica

    La compañía eléctrica DTEK confirmó que cuatro de sus instalaciones fueron atacadas. Sus equipos esperan la autorización de las fuerzas armadas para ingresar a las zonas afectadas y restablecer el servicio.

    En el norte del país, la región de Chernihiv también sufrió daños en infraestructura energética y civil. Según el gobernador local, Viacheslav Chaus, unas 30.000 viviendas quedaron sin electricidad, afectando además a parte de la ciudad de Nizhyn.

    Escalada con drones

    Las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron que el ataque involucró un total de 142 drones, de los cuales 126 fueron derribados por la defensa aérea. No obstante, algunos lograron impactar en diez puntos distintos del país.

    Rusia reivindicó los ataques sobre Odesa, afirmando que su objetivo era infraestructura militar, y aseguró haber derribado 112 drones ucranianos en su territorio.

    Respuesta ucraniana

    En respuesta a esta escalada, el presidente Volodimir Zelenski anunció que las fuerzas ucranianas preparan nuevos ataques contra objetivos militares situados a cientos de kilómetros de la línea del frente, dentro del territorio ruso.

    /atc/

  • Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    El diputado ucraniano Andriy Parubiy, expresidente del Parlamento y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, fue asesinado a tiros este sábado al mediodía en Leópolis, confirmó el presidente Volodimir Zelensky. Las autoridades iniciaron la investigación para dar con el responsable.

    Circunstancias del asesinato

    Según el Ministerio del Interior de Ucrania, Parubiy recibió varios disparos alrededor del mediodía en el distrito de Sykhiv y falleció en el acto. La Policía indicó que equipos de investigación, la Policía Nacional y el Servicio de Seguridad de Ucrania participan en esclarecer el crimen y dar con el agresor.

    Zelensky expresó en su cuenta de X: “Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos. En la investigación y búsqueda del asesino se están empleando todas las fuerzas y medios necesarios”.

    Perfil de Parubiy

    Andriy Parubiy, nacido en 1971, fue una figura destacada en la política ucraniana. Participó activamente en movimientos proeuropeos como la Revolución Naranja de 2004 y las protestas de Maidán en 2014. También se desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa antes de ser diputado.

    Contexto de seguridad en Ucrania

    El asesinato ocurre en medio de tensiones militares crecientes. Zelensky advirtió sobre una nueva ofensiva rusa a gran escala, con concentración de aproximadamente 100.000 soldados cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk.

    En paralelo, las autoridades de Zaporizhzhia reportaron ataques con misiles y drones, con al menos un muerto y más de 20 heridos. La situación mantiene alerta a las fuerzas ucranianas y a la población civil.

    /atc/

  • Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Los drones ucranianos han dejado fuera de servicio cerca del 13% de la capacidad de refinación de Rusia, provocando escasez de combustible y un alza de precios que ya golpea a varias regiones del país.

    Golpe al corazón energético ruso

    Según The Wall Street Journal, los recientes ataques con drones contra refinerías rusas han reducido significativamente la producción de combustible, en un momento en que las sanciones occidentales dificultan la reparación de instalaciones críticas.

    El impacto se siente en sectores estratégicos: transporte ferroviario, aeropuertos y cosechas, mientras miles de ciudadanos recurren a los viajes por carretera en pleno verano.

    Racionamiento y precios al alza

    En regiones como Crimea y partes de Siberia, las estaciones de servicio ya aplican límites de venta. Donde aún hay disponibilidad, el precio mayorista de la gasolina de 95 octanos ha subido un 45% en lo que va del año, pese a la caída internacional del crudo.

    Una estrategia sostenida

    La ofensiva contra la infraestructura petrolera no es nueva: Ucrania comenzó a golpear refinerías hace dos años, aunque en ese entonces evitaba dañar instalaciones de exportación por temor a afectar el mercado global. Eso cambió con ataques recientes contra Ust-Luga en el mar Báltico y el oleoducto Druzhba, además de más de una docena de refinerías alcanzadas en las últimas semanas.

    Analistas como Sergey Vakulenko, exejecutivo de Gazprom Neft, destacan que Ucrania ha logrado mantener una presión continua: “Cuando se repara una refinería, llega otro ataque. Si esta dinámica continúa, la situación puede volverse insostenible para Moscú”.

    Autonomía militar y presión política

    Aunque Estados Unidos restringe el uso de misiles Atacms en territorio ruso, Kiev ha desarrollado drones propios de mayor alcance, lo que le da independencia operativa.
    Esto coincide con un escenario político marcado por la presión del expresidente Donald Trump para negociar una salida al conflicto.

    Economía rusa bajo tensión

    La economía rusa ya muestra signos de desgaste:

    • El FMI redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 0,9%, frente al 4% de 2024.
    • La inflación y los altos tipos de interés han golpeado a sectores como la industria de tractores y muebles.
    • El Banco Central recortó recientemente su tasa clave al 18%, reflejando señales de desaceleración.

    Expertos coinciden en que la escasez de combustible no compromete de inmediato los objetivos militares de Putin, pero sí añade presión a un sistema cada vez más frágil.

    Una guerra de recursos

    El exministro ucraniano Oleksiy Reznikov lo resume así:

    “La guerra moderna es una guerra de recursos, y Ucrania es un David que trata de encontrar las debilidades de Goliat”.

    /atc/

  • Ucrania bombardea central petrolera clave en Bryansk, Rusia

    Ucrania bombardea central petrolera clave en Bryansk, Rusia

    Las fuerzas ucranianas atacaron este jueves la central petrolera de Unecha, en la región rusa de Bryansk, provocando un incendio de gran magnitud. La estación, estratégica para el oleoducto Druzhba, abastece petróleo a varios países europeos, incluyendo Hungría y Eslovaquia.

    El ataque confirmado

    El comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania, Robert “Madyar” Brovdi, confirmó la operación a través de un video en redes sociales. El ataque estuvo a cargo del 14º regimiento de drones y generó un incendio visible en las instalaciones.

    Importancia estratégica

    La central de Unecha puede bombear hasta 60 millones de toneladas de petróleo al año y abastece refinerías en Rusia y Bielorrusia, además de países europeos bajo excepciones a las sanciones. El oleoducto Druzhba, de 5.500 kilómetros, es clave para la energía de la región.

    Ataques anteriores y reacción rusa

    No es la primera vez que la estación sufre daños. El 12 de agosto, drones ucranianos destruyeron equipos y generaron otro incendio. El gobernador de Bryansk, Alexander Bogomaz, declaró alerta de misiles y señaló que se destruyeron dos drones sin víctimas ni daños, aunque las imágenes muestran un incendio significativo.

    Preocupación internacional

    Hungría expresó su preocupación por posibles interrupciones en el suministro de petróleo ruso. El ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, calificó los ataques como “escandalosos” y advirtió sobre consecuencias inmediatas para la energía europea.

    Estrategia de Ucrania

    Los ataques forman parte de la estrategia ucraniana de debilitar las finanzas rusas y reducir sus ingresos por exportación de energía, afectando así la capacidad de Moscú para sostener el conflicto bélico en Ucrania.

    / A.T.C /