Etiqueta: Turismo

  • Gobernación de Cochabamba promulga leyes para proteger al bufeo boliviano y promover el turismo

    Gobernación de Cochabamba promulga leyes para proteger al bufeo boliviano y promover el turismo

    El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, entregó en Puerto Villarroel la Ley Departamental N° 1225, destinada a proteger al bufeo boliviano, y la Ley N° 1221, que declara de interés cultural la Fiesta del 12 de Octubre.

    Protección del bufeo boliviano

    La normativa busca resguardar al delfín rosado, especie en peligro de extinción, que habita los ríos del trópico de Cochabamba, incluyendo Ichilo y Chimoré. Sánchez destacó el trabajo conjunto con la Asamblea Departamental y la importancia de estas leyes para la conservación de la biodiversidad.

    Fomento del turismo y la cultura local

    La presidenta del Comité Cívico de Puerto Villarroel, Lilian Gonzáles, resaltó que las leyes permitirán impulsar actividades turísticas basadas en la conservación del bufeo y la revalorización de las tradiciones locales, fortaleciendo la identidad cultural de la región.

    Fiesta del 12 de Octubre declarada de interés departamental

    La Ley N° 1221 reconoce la relevancia cultural y turística de la celebración, realizada en la capital de la Quinta Sección de Puerto Villarroel, reforzando la promoción de festividades que mantienen vivas las tradiciones locales.

    Compromiso con la preservación natural y cultural

    La asambleísta Dámaris Orihuela subrayó que más de 3.000 bufeos habitan los ríos del trópico de Cochabamba y que estas leyes representan un esfuerzo por protegerlos y, al mismo tiempo, desarrollar el turismo sostenible en la región. Recordó que en abril de 2025, los bufeos fueron noticia al quedar atrapados en Villa Tunari, siendo rescatados mediante un operativo especial.

    /nncr/

  • Bolivia certifica 200 destinos turísticos en un hecho histórico

    Bolivia certifica 200 destinos turísticos en un hecho histórico

    Este sábado, en la Estación Central del Teleférico Rojo, el Gobierno nacional entregó las certificaciones oficiales a 200 destinos turísticos del país, como parte de las actividades por el Bicentenario de la independencia.

    Un reconocimiento sin precedentes

    El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Pedro Mamani, destacó que es la primera vez que Bolivia realiza un trabajo de esta magnitud, en coordinación con municipios, organizaciones sociales y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Las certificaciones avalan la calidad, seguridad, sostenibilidad, accesibilidad y hospitalidad de los territorios.

    Modelo de turismo responsable

    Según Mamani, estos estándares son pilares fundamentales del nuevo modelo de turismo boliviano, que busca proteger el patrimonio, dinamizar la economía y generar empleo digno en todas las regiones. “Hoy estamos dando un paso decisivo para fortalecer nuestro turismo y mostrar al mundo lo bello que tenemos en el país”, afirmó.

    Actividades en el marco del Bicentenario

    Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades, entre ellas la presentación del libro Bolivia te espera, que resalta la riqueza cultural y turística del país, así como un conversatorio sobre turismo y transformación sostenible con la participación de universidades públicas y privadas.

    Reconocimiento a embajadores del turismo

    En el evento también se entregaron reconocimientos a los embajadores del turismo boliviano. El Ministro enfatizó que este acto no solo valora su labor, sino que permite al país proyectar internacionalmente su riqueza cultural, natural y turística, disponible desde este sábado en el portal web oficial para el público nacional e internacional.

    /nncr/

  • Turismo en Bolivia genera $us 793 millones en el primer semestre de 2025

    Turismo en Bolivia genera $us 793 millones en el primer semestre de 2025

    El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que el sector turístico registró un crecimiento del 10% en comparación al mismo periodo de 2024, con el Salar de Uyuni como principal atractivo que cuadruplicó su flujo de visitantes. Los resultados oficiales se presentarán el 27 de septiembre en La Paz.

    Salar de Uyuni, el destino estrella

    El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, se consolida como el mayor imán turístico del país y uno de los más visitados de Sudamérica. Según Flores, este destino cuadruplicó la llegada de visitantes respecto a la época prepandemia, convirtiéndose en un punto clave de la recuperación turística boliviana.

    Otros atractivos en recuperación

    Rurrenabaque, la Ruta del Vino y el Fuerte de Samaipata, que sufrió daños por un incendio en 2024, figuran como los siguientes destinos más visitados. Pese a sus dificultades, continúan mostrando avances en la reactivación del flujo turístico.

    Oferta turística diversa

    Bolivia complementa su potencial con destinos como el Parque Nacional Madidi, las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía, el Lago Titicaca, Tiwanaku y Samaipata, todos reconocidos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. Estos lugares fortalecen la oferta nacional y atraen a viajeros de distintos intereses.

    Crecimiento sostenido desde 2021

    El turismo boliviano mantiene un crecimiento constante desde 2021, superando los $us 740 millones generados en 2024. Flores destacó que “año tras año estamos creciendo con toda la potencialidad y oferta turística que el país está ofreciendo al mundo”.

    Presentación oficial de resultados

    El Viceministerio de Turismo dará a conocer de manera oficial los resultados del sector el 27 de septiembre, en la ex estación Central de la Línea Roja del Teleférico en La Paz, en el marco del Día Mundial del Turismo. Durante el evento se presentará además el reglamento de emprendimientos de base comunitaria y nuevas propuestas para diversificar la oferta turística.

    /nncr/