Etiqueta: Tsunami

  • ¿Por qué el tsunami tras el megaterremoto en Rusia no fue tan destructivo?

    ¿Por qué el tsunami tras el megaterremoto en Rusia no fue tan destructivo?

    El sismo de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando temor en todo el Pacífico. Sin embargo, el tsunami no causó los daños catastróficos esperados.

    El terremoto de magnitud 8,8 que estremeció la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, encendió las alertas por un posible tsunami masivo. Aunque el movimiento telúrico fue uno de los más potentes registrados en la historia reciente, el tsunami posterior fue considerablemente menos destructivo de lo temido.

    ¿Qué provocó el terremoto?

    El epicentro del sismo se ubicó en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica donde interactúan varias placas tectónicas. En este caso, la placa del Pacífico, que se mueve a unos 8 cm por año, se desliza bajo una microplaca llamada Ojotsk, generando una intensa acumulación de energía que finalmente se liberó en forma de un megaterremoto.

    Este tipo de eventos pueden liberar décadas —o incluso siglos— de tensión acumulada, desplazando violentamente el fondo marino y generando tsunamis.

    ¿Por qué el tsunami fue menos grave de lo esperado?

    Pese a que se generaron olas de hasta 4 metros en algunas zonas del este ruso, el tsunami fue significativamente menos devastador que otros similares, como los de Indonesia (2004) o Japón (2011). ¿Las razones?

    1. Geografía submarina y costera: La forma del lecho marino cerca de la costa influye en la altura de las olas. Algunas zonas logran disipar la energía del tsunami antes de que llegue a tierra firme.
    2. Profundidad del epicentro: El sismo ocurrió a unos 20,7 km de profundidad. Si esta cifra fuera mayor —como sugieren algunos modelos preliminares—, la capacidad de generar olas gigantes se reduce notablemente.
    3. Distancia entre olas en mar abierto: Aunque viajan a más de 800 km/h, las olas de tsunami en mar profundo suelen ser bajas y distantes entre sí. Sólo al acercarse a la costa ganan altura, dependiendo de la topografía.
    4. Zonas poco pobladas: Algunas áreas costeras del este ruso son escasamente habitadas, lo que redujo el impacto humano y material.

    Balance final y prevención

    A pesar de las evacuaciones masivas y la activación de alertas en países como Japón, Chile, Perú y Estados Unidos, el fenómeno no tuvo las consecuencias trágicas que se esperaban. No obstante, los expertos advierten que la región sigue siendo vulnerable.

    “Un terremoto de esta magnitud siempre debe tomarse en serio”, advirtió el sismólogo Stephen Hicks. “Que el tsunami haya sido moderado esta vez no significa que podamos bajar la guardia”.

  • Rusia confirma que no hubo víctimas tras terremoto y tsunami

    Rusia confirma que no hubo víctimas tras terremoto y tsunami

    Las autoridades informaron que el sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka no dejó víctimas fatales, gracias a la rápida activación de los sistemas de alerta.

    Evacuación oportuna permitió evitar víctimas

    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó este martes que el potente terremoto registrado en la península de Kamchatka no causó víctimas. “Gracias a Dios, no hubo víctimas”, afirmó en contacto con medios de prensa, destacando el funcionamiento efectivo de los sistemas de alerta.

    Tsunami arrasó zonas costeras en Severo-Kurilsk

    Alexander Ovsyannikov, alcalde de Severo-Kurilsk —una localidad de unos 2.000 habitantes ubicada a 350 kilómetros del epicentro—, indicó que hubo tiempo suficiente para evacuar a toda la población. Las olas del tsunami, de hasta cuatro metros de altura, inundaron la planta pesquera, destruyeron el área portuaria y alcanzaron incluso el monumento local de la Segunda Guerra Mundial.

    Extremo oriente ruso fue el más afectado

    El movimiento telúrico fue sentido en varias regiones del extremo oriental de Rusia. Las autoridades continúan evaluando los daños materiales, especialmente en zonas pesqueras y de infraestructura portuaria.

    Sistema de alerta temprana evitó tragedia

    Las autoridades rusas subrayaron que el éxito del operativo se debió al funcionamiento coordinado del sistema de alerta temprana, que permitió evacuar a la población a zonas de seguridad antes de la llegada de las olas.

  • Perú emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    Perú emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    El terremoto registrado en la península de Kamchatka generó una alerta de tsunami para la costa peruana. Las autoridades anunciaron horarios estimados de llegada de las olas y aplicaron restricciones en puertos y accesos.

    Sismo de gran magnitud activa alertas en el Pacífico

    Un terremoto de magnitud 8.8 se registró la madrugada de este martes 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, al sureste de Rusia, con una profundidad de 74 kilómetros. El movimiento telúrico activó de inmediato alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, entre ellos Japón, Hawái, Alaska, Chile, Ecuador y Perú. Aunque inicialmente la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú descartó riesgos, posteriormente emitió una alerta oficial de tsunami para toda la franja costera peruana.

    Medidas inmediatas de prevención

    Diversos municipios y capitanías de puerto iniciaron medidas de prevención. La Municipalidad de San Isidro ordenó el cierre de la Bajada San Martín, mientras que la Municipalidad de Magdalena del Mar dispuso el cierre temporal de las bajadas Marbella y Sucre. Por su parte, la Capitanía del Puerto de Ilo anunció el cierre total de actividades portuarias a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de julio. Las decisiones buscan mitigar riesgos ante el ingreso del tren de olas.

    Horarios estimados de impacto

    El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las primeras olas del tsunami llegarían al Puerto La Cruz (Tumbes) aproximadamente a las 10:10 a.m. del miércoles 30 de julio, mientras que el último impacto se registraría en Ilo, al sur del país, cerca de las 12:31 p.m.. Estas estimaciones fueron compartidas oficialmente a través de boletines y mensajes de alerta enviados a teléfonos móviles de la ciudadanía.

    Preocupación por pescadores en Chorrillos

    En la caleta de Chorrillos, un grupo de pescadores que salió al mar antes de emitirse la alerta, alrededor de la tarde del martes, no ha retornado hasta el cierre del presente informe. Familiares y compañeros se mantienen en vigilia a la espera de noticias, dado que la alerta fue difundida oficialmente a las 11:00 p.m.. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar acercarse a zonas costeras mientras persista el riesgo.

    /mfag/