Etiqueta: TSJ

  • Abogado pide a la justicia pronunciarse sobre más de 300 presos políticos

    Abogado pide a la justicia pronunciarse sobre más de 300 presos políticos

    El abogado y activista Jorge Valda solicitó al Órgano Judicial que revise los casos de más de 300 personas detenidas preventivamente por motivos políticos, en el marco de la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre los plazos de detención de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    Casos de detención política

    Valda señaló que, además de estas tres figuras, hay numerosos ciudadanos procesados por ejercer su derecho a la protesta o expresar opiniones contrarias al gobierno.

    Entre ellos mencionó miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), funcionarios de la Gobernación de Santa Cruz, integrantes de Adepcoca y militares procesados en el caso “Golpe de Estado I”.

    Solicitud de auditoría y transparencia

    El abogado propuso que el TSJ realice una auditoría a todos los procesos penales de índole política impulsados por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), con el objetivo de garantizar transparencia y justicia.

    Señaló que estas acciones buscan evidenciar actos autoritarios y abusivos del Estado.

    Contexto de la revisión judicial

    La petición de Valda coincide con la revisión de los plazos de detención preventiva de Áñez, Camacho y Pumari, medida que podría derivar en su liberación si se comprueba que se excedieron los plazos legales.

    Esta revisión ha sido celebrada por sectores de la oposición, que consideran que podría sentar un precedente para otros casos similares.

    Derechos humanos y debate público

    El presidente del TSJ, Romer Saucedo, instruyó a los tribunales departamentales a verificar el cumplimiento de los plazos de detención preventiva según el artículo 250 del Código de Procedimiento Penal.

    La situación de los presos políticos sigue siendo un tema de debate en Bolivia, con organizaciones nacionales e internacionales que exigen revisión imparcial y respeto a los derechos humanos.

    /mfag/

  • Magistrada alerta sobre presuntos cobros a su nombre

    Magistrada alerta sobre presuntos cobros a su nombre

    Ante denuncias de presuntos cobros a su nombre, la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por Potosí, Norma Velasco, emitió un pronunciamiento en su cuenta de Facebook aclarando que no acepta ni gestiona pagos en dinero ni ninguna otra contraprestación relacionada con procesos judiciales.

    Llamado a no dejarse sorprender

    Velasco exhortó a los litigantes a no dejarse engañar por personas “mañosas y tendenciosas” que, según afirma, buscan protagonismo utilizando su identidad. Además, pidió que cualquier hecho ilícito sea denunciado de inmediato ante las instancias competentes.

    Defensa de la transparencia judicial

    En su comunicado, la magistrada ratificó su compromiso con la transparencia y la independencia judicial, recordando que la administración de justicia es gratuita y que los únicos pagos que deben realizar los litigantes corresponden a honorarios de abogados.

    Antecedente similar

    Este es el segundo caso en el que una autoridad judicial advierte sobre cobros irregulares a nombre de magistrados. A inicios de este año, el magistrado Carlos Ortega también denunció una situación similar.

  • TSJ confirma juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez en caso EBA

    TSJ confirma juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez en caso EBA

    El Tribunal Supremo de Justicia ratificó que el proceso contra la expresidenta por el caso Empresa Boliviana de Alimentos debe seguir la vía de juicio de responsabilidades, decisión que no admite apelación.

    Decisión de cumplimiento inmediato

    El abogado de Áñez, Luis Guillén, informó que la notificación del TSJ es obligatoria y definitiva. La determinación implica que cualquier proceso por hechos ocurridos durante su mandato debe tramitarse bajo esta figura jurídica.

    Estrategia de la defensa

    Guillén adelantó que, con esta resolución, buscarán la nulidad de todos los procesos abiertos contra su defendida en la vía ordinaria, en cumplimiento del marco constitucional que ampara a exmandatarios.

    Observaciones del tribunal

    Según el jurista, la Sala Penal del TSJ observó que en el caso EBA no existe la proposición acusatoria de la Fiscalía General del Estado, requisito esencial para iniciar un juicio de responsabilidades.

    Requerimiento a la Fiscalía

    El TSJ solicitó a la Fiscalía General remitir el documento acusatorio correspondiente para que el proceso continúe conforme a la normativa vigente.