Etiqueta: TSE

  • Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    El Órgano Electoral Plurinacional sorteará este viernes 19 de septiembre a los jurados de mesa para la segunda vuelta presidencial, en presencia de delegados de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Proceso transparente

    El sorteo se realizará en los nueve Tribunales Electorales Departamentales y contará con delegados políticos y representantes de la sociedad civil, garantizando apertura y transparencia.

    Rol de los jurados

    Los jurados administrarán las mesas de sufragio el 19 de octubre, día de la elección, cumpliendo un papel clave en el desarrollo de la jornada.

    Fechas importantes

    Los seleccionados serán notificados el 19 de septiembre y la lista oficial se publicará el 20. Las excusas podrán presentarse hasta el 28 y la capacitación será del 29 de septiembre al 19 de octubre.

    Camino a las elecciones

    El calendario electoral continuará con la publicación de lugares de cómputo el 15 de octubre y el balotaje el 19. Los resultados oficiales se proclamarán hasta el 2 de noviembre y la posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente está prevista para el 8 de noviembre.

    /JGB/

  • Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, se pronunció en redes sociales sobre las críticas en su contra. Afirmó que la envidia impulsa su progreso y explicó por qué no asistió a la firma del acuerdo contra la guerra sucia convocado por el TSE.

    Mensaje en redes sociales

    En una transmisión en vivo, Edman Lara aseguró que los ataques en su contra responden a la envidia de quienes según él no soportan que haya logrado avanzar en la vida sin provenir de una “cuna de oro”. “Su envidia es la fuente de mi progreso”, expresó el candidato.

    Críticas a sus detractores

    Lara enfatizó que las personas que alcanzan el éxito a través del esfuerzo personal suelen convertirse en blanco de críticas. En ese sentido, señaló que los cuestionamientos que recibe son producto de quienes lo ven como un rival por haber superado dificultades en su trayectoria.

    Ausencia en el acuerdo del TSE

    Pese a su presencia activa en redes, Lara no participó en la firma del acuerdo contra la guerra sucia organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El documento fue suscrito únicamente por su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.

    Justificación del candidato

    El candidato explicó que no pudo asistir al acto debido a que no logró cambiar los boletos de avión que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) le proporcionó para asistir al partido entre Bolivia y Brasil en La Paz.

    /nncr/

  • ANP cuestiona amenazas de sanción a medios por parte del TSE

    ANP cuestiona amenazas de sanción a medios por parte del TSE

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desvirtuar la recomendación del SIFDE de sancionar a cuatro medios de comunicación por publicar columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto.

    La denuncia de la ANP

    La ANP advirtió que el pedido de sanciones emitido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y la libertad de expresión. Recordó que las columnas publicadas por Correo del Sur, El Diario de La Paz, Urgentebo y Brújula Digital no constituyen propaganda electoral.

    Argumentos de defensa

    Según la ANP, los textos de los columnistas Carlos Valverde, Augusto Vera y Manuel Morales responden a opiniones periodísticas amparadas en el artículo 106 de la CPE, que garantiza el derecho de expresión, información y libre difusión de ideas sin censura previa.

    Normativa internacional y nacional

    El comunicado recuerda que tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos como la Declaración de Principios de la CIDH, la Ley de Imprenta y la propia CPE prohíben la censura previa. Por lo tanto, considera que las disposiciones de la Ley Electoral de 2010 en este aspecto entran en conflicto con normas de mayor jerarquía.

    Crítica al informe del SIFDE

    La ANP sostuvo que el informe del SIFDE no coincide con la política de transparencia que el propio TSE ha promovido, citando como ejemplo el instructivo que prohibió el uso de celulares con cámara dentro de los recintos de votación tras denuncias de cohecho electoral.

    Llamado al TSE

    Finalmente, la ANP pidió al TSE rectificar las actuaciones que atenten contra los estándares internacionales y los derechos constitucionales, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar el ejercicio pleno de la libertad de prensa en el país.

    /ajas/

  • ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desestimar las recomendaciones del SIFDE que plantean sanciones a periódicos y portales digitales por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto de 2025.

    Medios observados por el SIFDE

    Según la ANP, al menos cuatro recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) proponen sanciones económicas contra Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital. El argumento es que las columnas publicadas habrían favorecido o afectado a candidatos presidenciales.

    Defensa de la libertad de expresión

    La organización gremial recordó que las columnas de opinión no tienen carácter propagandístico y se amparan en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado, que garantiza la libertad de expresión, opinión e información sin censura previa.

    Normativas internacionales y nacionales

    La ANP citó además la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, la Ley de Imprenta y la Constitución, todas ellas contrarias a cualquier intento de censura previa. En este sentido, alertó sobre la colisión entre estas normas y la Ley Electoral de 2010.

    Llamado al TSE

    En su pronunciamiento, la ANP instó al TSE a rectificar cualquier actuación que pueda vulnerar los estándares internacionales y nacionales en materia de libertad de prensa. La institución enfatizó que el periodismo cumple un rol fundamental en el fortalecimiento democrático al mantener informada a la sociedad y propiciar un debate público vigoroso.

    /ajas/

  • TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    TSE inicia cancelación de personalidad jurídica de UCS y MOP

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició de oficio el proceso de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del Movimiento de Organización Popular (MOP), tras no alcanzar el 3% mínimo de votos en las elecciones generales del 17 de agosto.

    Causal de la cancelación

    Según la Providencia N° 0132/2025 del TSE, con fecha 2 de septiembre, ambas organizaciones políticas incumplieron lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas, que dispone la cancelación de partidos o agrupaciones que no superen el umbral del 3% de votos válidos.

    Resultados electorales

    La alianza Fuerza del Pueblo (FP), integrada por UCS y MOP, presentó como binomio a Jhonny Fernández y Rosa Huanca, logrando apenas el 1,67% de respaldo, equivalente a 89.253 votos.

    Notificación a las organizaciones

    El documento instruye notificar a los delegados de UCS y MOP para que puedan contestar y asumir defensa en un plazo de cinco días hábiles, en el marco del procedimiento administrativo electoral.

    Otros partidos en riesgo

    La misma situación podría enfrentar la Alianza Libertad y Progreso – ADN, ya que obtuvo solo el 1,45% de apoyo en las elecciones, es decir, 77.576 votos, quedando también por debajo del requisito legal.

    /ajas/

  • Estos son los 9 compromisos del Encuentro por la Democracia

    Estos son los 9 compromisos del Encuentro por la Democracia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Rodrigo Paz firmaron en Santa Cruz un acuerdo de nueve puntos para garantizar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Transparencia y confianza en el proceso

    El TSE ratificó su compromiso de actuar con transparencia e imparcialidad, y los candidatos reafirmaron su confianza en el Padrón Electoral Biométrico, considerado sólido y confiable.

    Acceso a la información electoral

    Se acordó garantizar que los delegados de los partidos accedan a copias y fotografías de las actas de cómputo, además de la información digital del sistema de resultados.

    Campaña sin guerra sucia

    Los candidatos se comprometieron a realizar una campaña sin desinformación ni ataques, priorizando la difusión de propuestas. El TSE hará un monitoreo permanente para evitar discursos de odio y noticias falsas.

    Respeto a la participación política

    El acuerdo exhorta a los actores políticos y sociales a respetar el derecho de todos los bolivianos a hacer campaña en un ambiente de tranquilidad y pluralismo.

    Debates y respeto a resultados

    Los candidatos confirmaron su participación en los debates del 5 y 12 de octubre, y se comprometieron a respetar los resultados de la segunda vuelta del 19 de octubre, garantizando así un proceso democrático y pacífico.

  • El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este miércoles que se convocará a propietarios de medios de comunicación para firmar un compromiso que evite la “guerra sucia” en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Compromiso con los candidatos y medios

    Ávila explicó que la iniciativa surge de las recomendaciones de misiones de observación electoral. Primero se reunirá con los candidatos presidenciales y, posteriormente, con los dueños de medios, para que asuman un compromiso escrito como canales responsables de comunicación política hacia la ciudadanía.

    Medios bajo observación

    El vocal señaló que un monitoreo del TSE detectó incumplimientos en las pasadas elecciones. Sin precisar nombres, indicó que algunos medios ya fueron sancionados por excesos de propaganda, uso indebido de imágenes de niños y otras faltas contempladas en la normativa electoral.

    Firma de acuerdos en Santa Cruz

    Este miércoles, los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), junto a sus binomios Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, participarán en un encuentro en el Hotel Marriot de Santa Cruz, donde firmarán un acuerdo político para evitar la guerra sucia y garantizar respeto a los resultados del balotaje.

    Hacia un proceso transparente

    Ávila recalcó que el objetivo del TSE es asegurar un clima electoral limpio, transparente y de respeto a la normativa vigente. También adelantó que el compromiso con medios y partidos busca dar mayor certidumbre a la población.

    /ajas/

  • Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    Diputada Claros pide al TSE controlar presunta inducción al voto en áreas rurales

    La legisladora de Comunidad Ciudadana (CC) advirtió sobre denuncias de coacción electoral y solicitó medidas para proteger los derechos democráticos de los ciudadanos.

    Denuncias en comunidades rurales

    La diputada Lissa Claros informó que en varias comunidades rurales se han registrado presiones y prácticas autoritarias de algunas fuerzas políticas para inducir el voto. Según la legisladora, estas acciones vulneran los derechos de los ciudadanos más vulnerables y constituyen delitos electorales.

    “Se está coartando uno de los derechos más fundamentales de los ciudadanos, que son obligados a inducir su voto, y eso no es correcto. Es un delito electoral que debe revisarse de manera minuciosa”, declaró Claros.

    Informe al TSE

    La bancada de Claros presentará un informe escrito al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detallando las irregularidades detectadas, especialmente en las zonas rurales, y enviará una nota oficializando su solicitud de control.

    Balotaje y transparencia

    La diputada resaltó que el balotaje del 19 de octubre es un proceso histórico para Bolivia, por lo que es crucial reforzar la transparencia y la fiscalización para garantizar su correcto desarrollo.

    Delitos electorales y rol del TSE

    El Código Penal y la Ley del Régimen Electoral tipifican como delitos la coacción, amenaza o inducción al voto, con sanciones que van desde multas hasta privación de libertad. El TSE es la entidad responsable de proteger el voto ciudadano y de investigar denuncias relacionadas con vulneraciones a los derechos políticos en todo el país.

  • TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio de Economía definieron un presupuesto de Bs 194 millones para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, tras una reunión técnica sostenida en La Paz.

    Presupuesto confirmado

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el monto fue consensuado entre el equipo técnico de presupuestos y finanzas del Órgano Electoral y representantes de la cartera de Estado. El acuerdo se conoció en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red Uno.

    Detalles del financiamiento

    Ávila explicó que el Ministerio de Economía esperaba la publicación de la convocatoria al balotaje, efectuada el pasado miércoles, para dar curso a los desembolsos. “A partir de la aceptación de la propuesta no existiría ninguna observación”, aseguró el vocal.

    Uso de los recursos

    Parte de los Bs 194 millones será destinada a la impresión de papeletas de sufragio, que en esta ocasión contendrán únicamente dos franjas, correspondientes a las dos fórmulas presidenciales habilitadas.

  • TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este martes modificaciones en el calendario electoral de cara al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. Si bien se mantienen los plazos principales, se ajustaron fechas clave como la proclamación de resultados, el sorteo de papeletas y la designación de jurados.

    Ajustes confirmados por el TSE

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que “en la modificación del calendario se movieron algunos hitos, pero en lo esencial se mantiene el cronograma aprobado originalmente”.
    Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad de los vocales.

    Fechas principales del proceso

    • 25 al 26 de agosto: Entrega del cómputo departamental al TSE.
    • 26 de agosto: Cómputo nacional y proclamación de resultados.
    • 27 de agosto al 15 de octubre: Convocatoria a segunda vuelta y difusión de propaganda electoral.
    • 3 de septiembre: Sorteo de ubicación y aprobación de papeletas.
    • 4 de septiembre: Plazo para declinatoria de participación.
    • 19 de septiembre: Sorteo público de jurados electorales.
    • 20 de septiembre al 19 de octubre: Notificación a jurados electorales.
    • 21 de septiembre: Publicación de nómina de jurados en medios.
    • 22 al 28 de septiembre: Presentación de excusas de jurados.
    • 15 de octubre: Publicación de lugares de cómputo en Bolivia y en el exterior.
    • 15 de octubre: Conclusión de la campaña electoral.

    Camino al balotaje

    El balotaje se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. El TSE reiteró que estos ajustes buscan garantizar transparencia y certidumbre en la organización de la segunda vuelta presidencial.