Etiqueta: TSE

  • Prada advierte que proyecto contra vocales del TSE busca anular el proceso electoral

    La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció este lunes que la propuesta legislativa impulsada por el senador Pedro Benjamín Vargas pretende destituir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), anular el proceso en curso y habilitar a candidatos previamente inhabilitados.

    Detalles de la propuesta

    Prada explicó que la iniciativa busca suspender a los vocales del TSE y dejar sin efecto sus decisiones, lo que pondría en riesgo el proceso electoral actualmente en desarrollo, que se encuentra en la etapa de segunda vuelta. Según la autoridad, la normativa abriría la posibilidad de repetir las elecciones, permitiendo la participación de figuras que fueron inhabilitadas.

    Ambiciones políticas detrás del proyecto

    La ministra advirtió que esta propuesta responde a “ambiciones de poder” de algunos sectores políticos, que buscan deslegitimar el proceso democrático y alterar las reglas ya establecidas.

    Postura del gobierno

    Prada reiteró que el gobierno de Luis Arce considera inconstitucional cualquier intento de prórroga de mandato. Enfatizó que el Ejecutivo entregará el poder al próximo presidente electo el 8 de noviembre, conforme a la normativa vigente.

    Análisis legislativo

    El proyecto de ley será revisado este martes por la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores, donde se prevé un debate sobre la viabilidad y las consecuencias de la propuesta.

    /nncr/

  • Una sala de crisis atenderá eventualidades el 19 de octubre

    Una sala de crisis atenderá eventualidades el 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Policía acordaron instalar una sala de crisis para monitorear y atender en tiempo real cualquier incidente durante la jornada de segunda vuelta.

    Centro de operaciones

    La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, informó que el espacio funcionará en instalaciones de BOL-110, en La Paz, desde donde se coordinarán los operativos policiales.

    Seguridad electoral

    En la primera vuelta, más de 25.000 efectivos custodiaron material y recintos de votación. Para el balotaje se prevé un despliegue similar, reforzado por la sala de crisis que permitirá dar respuesta inmediata a conflictos sociales, bloqueos, hechos de violencia o problemas logísticos.

    Lucha contra la desinformación

    El vocal Gustavo Ávila destacó que también se incorporará personal especializado en redes sociales para detectar y contrarrestar ciberataques y campañas de desinformación.

    /ajas/

  • TSE reafirma transparencia del proceso electoral ante la Fiscalía por caso AGETIC

    TSE reafirma transparencia del proceso electoral ante la Fiscalía por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este lunes 22 de septiembre un informe testifical ante el Ministerio Público en Sucre, en el marco de la investigación del caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia y legalidad del proceso electoral rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Vocales niegan manipulación de AGETIC

    Los miembros de la Sala Plena del TSE, Francisco Vargas, Gustavo Ávila, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez, se presentaron en calidad de testigos para declarar sobre la denuncia de supuesta manipulación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) a los sistemas del órgano electoral. Gustavo Ávila desmintió categóricamente las acusaciones, asegurando que no existen indicios técnicos ni documentales que las respalden.

    Rendición de cuentas frente a la ciudadanía

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía fue parte de un ejercicio de responsabilidad institucional. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó, destacando que la presentación testifical se realiza conforme a sus funciones y roles.

    Respuesta a intentos de desinformación

    Las autoridades electorales cuestionaron declaraciones de políticos que no participaron del proceso electoral o no resultaron ganadores, y afirmaron que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Garantías para la segunda vuelta electoral

    El TSE ratificó que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y exhortó a los candidatos a respetar los resultados de la segunda vuelta, asegurando que esta etapa electoral no corre riesgo pese a la investigación en curso.

    Compromiso institucional

    A pocas semanas del balotaje del 19 de octubre, la institución subrayó que su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley, reafirmando la transparencia y legalidad del sistema electoral boliviano.

    /nncr/

  • Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se presentó este lunes 22 de septiembre en calidad de testigo ante la Fiscalía General del Estado en Sucre, en el marco de la denuncia sobre una presunta intervención de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) al sistema del Órgano Electoral.

    Ávila desmiente la denuncia

    En conferencia de prensa, Ávila sostuvo que la denuncia es “falsa” y que no existe sustento técnico ni pruebas que la respalden. Aseguró además que el sistema electoral es “seguro e invulnerable”.

    Compromiso con la transparencia

    El vocal explicó que su comparecencia ante la Fiscalía responde a un sentido de responsabilidad con la ciudadanía. “Con ese sentido de transparencia y responsabilidad con el proceso electoral, nos presentamos en Sucre para prestar esta declaración en calidad de testigo”, afirmó.

    Antecedentes de la denuncia

    Hace semanas, el TSE envió una misiva a la Fiscalía solicitando investigar la denuncia de la diputada Luciana Campero, quien aseguró que la AGETIC habría intervenido los sistemas informáticos durante las elecciones nacionales del pasado 17 de agosto.

    Respaldo institucional

    Ávila destacó que, en un Estado de derecho, corresponde a quienes denuncian presentar pruebas. “Nuestro sistema electoral es seguro e invulnerable (…) y nunca la AGETIC ingresó a nuestro sistema”, remarcó.

    Sala Plena en Sucre

    Se tiene previsto que los vocales del TSE también declaren esta jornada en Sucre, donde instalarán Sala Plena para abordar temas relacionados con la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudió este lunes 22 de septiembre al Ministerio Público en Sucre para presentar un informe testifical en el marco de la investigación por el denominado caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Participación de los vocales

    Los vocales del ente electoral se presentaron en calidad de testigos, con el objetivo de esclarecer las versiones que vinculan a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) con un supuesto ingreso a los sistemas del TSE.

    Desmentido de las acusaciones

    El vocal Gustavo Ávila desmintió categóricamente las denuncias y aseguró que no existen indicios técnicos ni documentales que las sustenten. “Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no tiene ninguna prueba”, enfatizó.

    Rendición de cuentas ciudadana

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía General del Estado fue asumida como un ejercicio de rendición de cuentas frente a la ciudadanía. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó.

    Seguridad de los sistemas electorales

    El TSE reiteró que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Compromiso con el proceso electoral

    La institución subrayó que, a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley.

    /nncr/

  • Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    El periodo para excusarse rige del 22 al 28 de septiembre y puede gestionarse de forma presencial en los TED o en línea a través de la web del TSE.

    Trámite habilitado en todo el país

    Desde este lunes 22 de septiembre, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) reciben las solicitudes de excusa de jurados designados que no puedan cumplir esa función en la segunda vuelta del 19 de octubre. El trámite también puede realizarse en la página oficial del TSE (oep.org.bo).

    Plazo y requisitos

    El plazo para presentar excusas vence el domingo 28 de septiembre. Los interesados pueden hacerlo de manera personal o mediante familiares directos, adjuntando fotocopia de cédula de identidad.

    Diez causales de excusa

    El TSE estableció 10 motivos válidos para excusarse: enfermedad, embarazo, motivos de fuerza mayor, caso fortuito (accidente, viaje o cambio de destino laboral), ser dirigente político, candidato, prestar servicios públicos o privados indispensables, tener más de 60 años, dependencia de personas con enfermedades o discapacidad y cuidado de un menor lactante de hasta dos años.

    Documentación exigida

    Cada causal requiere respaldo específico: certificados médicos, pasajes, constancias laborales o certificados de nacimiento, entre otros. En todos los casos deben presentarse copias simples de los documentos correspondientes.

    Más de 200 mil jurados designados

    En el sorteo público realizado por el Órgano Electoral se designó a más de 204.000 ciudadanos como jurados. Aquellos que no justifiquen su inasistencia serán sancionados según normativa vigente.

    /ajas/

  • Este viernes se sortean los jurados electorales para la segunda vuelta

    Este viernes se sortean los jurados electorales para la segunda vuelta

    Los nueve Tribunales Electorales Departamentales realizarán el sorteo público de jurados electorales, cuyos resultados serán publicados este sábado.

    Procedimiento del sorteo

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que este viernes se lleve a cabo el sorteo de jurados de mesa en todo el país, bajo la supervisión de los Tribunales Electorales Departamentales y con presencia de delegados de las organizaciones políticas en competencia.

    Función de los jurados

    Los ciudadanos sorteados tendrán la responsabilidad de dirigir y administrar las mesas de sufragio durante la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre, donde se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Publicación de resultados y excusas

    La lista oficial de jurados será difundida el sábado en medios impresos y en el portal del Órgano Electoral. Desde esa fecha hasta el 28 de septiembre se recibirán excusas para quienes no puedan cumplir con esta labor.

    Capacitación y directivas

    Entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre se desarrollará la capacitación y conformación de las directivas de mesa. Asimismo, el 15 de octubre se publicarán los lugares de cómputo departamental y del voto en el exterior.

    Restricciones y jornada del balotaje

    Las restricciones a los medios regirán desde el 17 hasta el 19 de octubre. El día de la elección, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública y habilitará la difusión de encuestas en boca de urna y conteos rápidos a partir de las 20:00.

    /ajas/

  • Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, expresó preocupación por el incumplimiento del acuerdo firmado entre el PDC y Libre el pasado 10 de septiembre, advirtiendo sanciones si se vulnera la normativa electoral.

    Incumplimiento del compromiso

    Ávila señaló que el “Compromiso por la Democracia”, suscrito entre ambos partidos, no se está cumpliendo. El acuerdo buscaba evitar campañas de desinformación y guerra sucia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

    Advertencia de sanciones

    El vocal adelantó que el Órgano Electoral emitirá un pronunciamiento oficial en las próximas horas y enfatizó que aplicarán sanciones rigurosas contra cualquier candidato u organización que infrinja la ley y la Constitución.

    Firma pendiente

    Hasta el 17 de septiembre, el documento contaba con las firmas de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco por Libre, y de Rodrigo Paz por el PDC, pero no la de su acompañante de fórmula, Edmand Lara.

    Respeto a los resultados

    El acuerdo también establece el compromiso de respetar los resultados de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre. Ávila recordó que el PDC se había comprometido a que Lara firmaría el documento.

    Exhortación a la población

    “Nosotros confiamos en la palabra de los partidos, pero si no cumplen, será la población la que evalúe”, advirtió Ávila, en referencia al compromiso asumido por las organizaciones políticas.

    /ajas/

  • TSE define debates rumbo al balotaje: vicepresidenciales en Santa Cruz y presidenciales en La Paz

    TSE define debates rumbo al balotaje: vicepresidenciales en Santa Cruz y presidenciales en La Paz

    definición de fechas y sedes de debates; candidatos presidenciales y vicepresidenciales del PDC y Libre; mediante anuncio del vocal Tahuichi Tahuichi; Santa Cruz y La Paz; 5 y 12 de octubre de 2025.

    Debates confirmados por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este miércoles las fechas y sedes de los debates oficiales rumbo al balotaje presidencial. La decisión busca garantizar un espacio equitativo para que los candidatos presenten sus propuestas ante la población.

    Debate vicepresidencial en Santa Cruz

    El primer encuentro se realizará el domingo 5 de octubre en Santa Cruz de la Sierra. En esa ocasión se enfrentarán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre.

    Debate presidencial en La Paz

    El segundo debate se llevará a cabo el domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz. Allí se verán frente a frente los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre).

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó la información a través de sus redes sociales, detallando que ambos debates serán transmitidos para todo el país, en cumplimiento con la normativa electoral.

    Importancia de los debates

    Estos espacios se consolidan como instancias clave para que la ciudadanía compare propuestas y defina su voto en la recta final de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó sanciones económicas contra más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda fuera de los plazos establecidos en las elecciones generales. Las multas incluyen a periódicos y portales digitales.

    Medios sancionados

    El vocal electoral Gustavo Ávila informó que las sanciones responden a publicaciones y difusiones realizadas fuera de tiempo, vulnerando el reglamento electoral. La medida generó observaciones por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó al TSE dejar sin efecto las multas y el marginamiento como anunciadores en próximos procesos electorales.

    Casos señalados

    Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó sancionar a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital, por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto que favorecieron o afectaron a los candidatos en carrera.

    Compromiso de aplicar la norma

    Ávila remarcó que el TSE continuará aplicando sanciones a todos los medios que incumplan las disposiciones electorales. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma, porque es lo que corresponde”, declaró en conferencia de prensa.

    Lucha contra la guerra sucia

    El vocal adelantó que la próxima semana serán convocados los dueños de medios de comunicación a una reunión para sumarse a la cruzada contra la guerra sucia rumbo a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). El encuentro se realizará tras la firma de un acuerdo de no agresión entre ambos candidatos en Santa Cruz, y se complementará con una cita con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

    /nncr/