Etiqueta: TSE

  • TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    TSE busca garantizar la realización del debate vicepresidencial con imparcialidad

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó este 3 de octubre de 2025 que todavía es posible realizar el debate vicepresidencial del 5 de octubre en Santa Cruz, asegurando que se agotarán todos los esfuerzos para que ambos candidatos, Edman Lara y Juan Pablo Velasco, participen en igualdad de condiciones.

    Posición del TSE

    El vocal Francisco Vargas señaló que la comisión técnica del TSE coordina la organización del debate y la selección de moderadores. Destacó que, en caso de dudas sobre la imparcialidad de algunos moderadores, el organismo está abierto a reconsiderar su designación para garantizar un espacio neutro y seguro.

    Solicitud de Lara

    Edman Lara pidió que se incluyan otros moderadores y voces plurales, no solo medios hegemónicos, para reforzar el carácter democrático del debate y asegurar respeto tanto a la población como al periodismo independiente. Lara anunció también que participará en un debate alternativo la próxima semana si no se cumplen estas condiciones.

    Transmisión y recursos

    El TSE intentó coordinar con Bolivia TV para la transmisión estatal, pero no recibió respuesta formal, por lo que optó por canales privados con capacidad técnica y logística suficiente, sin comprometer la imparcialidad. La viceministra Gabriela Alcón recordó que los medios estatales han transmitido todos los debates anteriores, garantizando acceso a la ciudadanía.

    Expectativa para el domingo

    La Sala Plena del TSE continuará supervisando la organización del debate y la selección de moderadores. Se mantiene la voluntad de realizar el evento en un mismo espacio para ambos candidatos, asegurando un escenario equitativo y transparente de cara a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Edmand Lara confirma participación en debate alternativo propuesto por María Galindo

    Edmand Lara confirma participación en debate alternativo propuesto por María Galindo

    El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, anunció que participará en un debate convocado por la activista María Galindo en RTP y Radio Deseo, a tres días del encuentro oficial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz.

    Aceptación a la propuesta de Galindo

    En un video difundido en su cuenta de TikTok, Lara agradeció a la activista por la invitación y confirmó su asistencia al debate abierto. Sostuvo que este formato permitirá mayor pluralidad y criticó la organización del TSE, a la que acusó de favorecer a determinados candidatos.

    Formato del encuentro alternativo

    La propuesta de Galindo contempla un “panel plural” integrado por Jimena Antelo, Gonzalo Colque, Ángel Careaga y la propia activista como moderadores, quienes se encargarán de dirigir las preguntas al PDC y a la alianza Libre. Lara expresó su deseo de que Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por Libre, también participe.

    Críticas al debate oficial del TSE

    El aspirante del PDC cuestionó la labor del TSE y denunció un supuesto “monopolio” en la organización de los debates electorales. Aseguró que algunos moderadores buscan “lavarle la cara” a candidatos que, según él, deberían pedir disculpas por actos discriminatorios.

    El debate oficial sigue en pie

    Por su parte, un vocal del TSE informó que no recibieron ninguna notificación formal de Lara respecto a sus condiciones para participar en el debate oficial programado para el domingo 5 de octubre en Santa Cruz. Tanto el PDC como Libre confirmaron mediante delegados su asistencia al encuentro previo al balotaje del 19 de octubre.

    /nncr/

  • Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se llevará a cabo, incluso si uno de los candidatos no asiste, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi.

    Decisión de la sala plena del TSE

    El vocal explicó que propuso continuar con el debate aun sin la presencia de uno de los postulantes, propuesta que fue aceptada por la sala plena con una votación de cuatro contra tres. Si asisten dos candidatos, el encuentro durará una hora y media, de 21:00 a 22:30; si solo participa uno, la duración será la mitad.

    Confirmaciones de asistencia

    Hasta el momento, solo Alianza Libre ha confirmado su asistencia por escrito, mientras que Edmand Lara no ha enviado confirmación formal. Tahuichi precisó que, respecto al PDC, nunca se recibió una confirmación escrita de su parte.

    Reunión previa y participación del PDC

    Sobre la reunión del pasado martes para definir los ejes del debate, el vocal aclaró que el delegado del PDC no asistió y que solo estuvo presente la asistente de Rodrigo Paz, quien no es representante oficial del partido.

    Debates no obligatorios por ley

    El vocal recordó que no existe ninguna ley que obligue a los candidatos a debatir. Indicó que el año pasado se presentó un proyecto para hacer obligatorio el debate entre candidatos a presidente y vicepresidente, pero la Asamblea Legislativa no respondió. Por ello, el TSE hace un llamado a la voluntad de los postulantes para participar.

    /nncr/

  • Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    Debate vicepresidencial tendrá cinco ejes temáticos definidos por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó que los candidatos a la Vicepresidencia, Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), participarán en un debate este domingo 5 de octubre en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz, con una duración de hora y media.

    Ejes centrales del debate

    El TSE informó que los postulantes discutirán sobre las funciones del vicepresidente, la gobernabilidad desde el Legislativo, las modificaciones constitucionales y las leyes prioritarias que proponen para Bolivia. Estos temas fueron seleccionados como ejes centrales del encuentro.

    Confirmación de los candidatos

    Tanto Lara como Velasco confirmaron su presencia en el evento, comprometiéndose a desarrollar sus intervenciones en torno a propuestas concretas. El vocal Francisco Vargas garantizó que el debate se llevará adelante con total respeto, imparcialidad y objetividad.

    Formato del encuentro

    El vocal Gustavo Ávila explicó que la dinámica permitirá interacción directa entre los participantes. Cada candidato tendrá dos minutos para exponer, seguido de una pregunta de 30 segundos de su contrincante, una respuesta de 30 segundos y, finalmente, un minuto de réplica y dúplica para ambos.

    Transmisión abierta

    El debate será transmitido en señal abierta, sin exclusividad para ningún medio de comunicación, lo que permitirá que toda la ciudadanía acceda a la información y evalúe las propuestas de los postulantes.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el 12 de octubre se llevará a cabo un simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en Cochabamba, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en la transmisión de datos para el balotaje del 19 de octubre.

    Objetivo del simulacro

    Boris Leaño, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), indicó que la actividad busca probar la conectividad, logística y operatividad de todos los componentes técnicos y humanos involucrados, asegurando que el proceso electoral se desarrolle con fluidez y seguridad.

    Funcionamiento del Sirepre

    El Sirepre es una plataforma tecnológica que permite transmitir rápidamente los resultados preliminares desde las mesas de votación hasta los centros de cómputo, donde se procesan y difunden en tiempo real. Estos resultados no sustituyen el cómputo oficial, sino que generan confianza y transparencia en la población.

    Preparación para el balotaje

    El simulacro permitirá anticipar y corregir posibles fallas en el sistema antes del balotaje. Además, ayuda a evitar conflictos y desinformación al brindar certeza sobre la transmisión de datos preliminares de las elecciones.

    Candidatos en disputa

    En el balotaje del 19 de octubre competirán por la presidencia del Estado los candidatos que obtuvieron las mayores votaciones en la primera vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Este ejercicio técnico busca garantizar que los resultados preliminares se difundan de manera confiable y ordenada.

    /nncr/

  • OEA y Unión Europea acompañarán el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia

    OEA y Unión Europea acompañarán el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) participarán como misiones de observación en el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre, en el que los bolivianos elegirán al nuevo binomio presidencial.

    Invitación y confirmación de misiones internacionales

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que tras la primera vuelta se cursaron invitaciones a organismos internacionales, y hasta la fecha la OEA y la UE aseguraron su participación como observadores del proceso electoral.

    Debates presidenciales y vicepresidenciales

    En paralelo, el TSE organiza los debates de los binomios presidenciales y vicepresidenciales, que se realizarán en distintas ciudades. Se sostendrán reuniones con los delegados de los candidatos para garantizar su asistencia y establecer reglas claras, con el objetivo de que los debates sean espacios informativos y no de confrontación.

    Preparativos del balotaje

    Arteaga recordó que el plazo para presentar excusas de jurados electorales vence este domingo 28 de septiembre. Luego iniciará la fase de capacitación y conformación de las mesas de sufragio, así como la publicación de la lista final de jurados, entrega de credenciales a delegados y distribución del material electoral.

    Transparencia y garantías del proceso

    El TSE aseguró que el proceso electoral avanza dentro de los plazos establecidos y con total transparencia, y que la participación de las misiones internacionales, la organización de debates y la capacitación de jurados garantizarán que el balotaje del 19 de octubre se desarrolle con garantías técnicas y legales.

    /nncr/

  • TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó este jueves la impresión de más de ocho millones de papeletas que se usarán en la segunda vuelta del 19 de octubre, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó en conferencia de prensa que la impresión concluyó la tarde del jueves 25 de septiembre. Del total de papeletas, cerca de 380.000 están destinadas a bolivianos en el exterior.

    Medidas de seguridad

    Las papeletas cuentan con tinta fluorescente e invisible en el reverso, un código QR, microtexto y el patrón Guilloché, medidas que garantizan la seguridad del proceso electoral.

    Distribución nacional

    Se completaron los últimos envíos hacia Potosí, Chuquisaca y Tarija, concluyendo así la entrega en todo el país. En Oruro, el TED recibió 75 cajas bajo custodia policial, que serán revisadas antes de distribuirse en las 1.693 mesas de sufragio de 400 recintos electorales.

    Voto en el exterior

    A partir del 27 de septiembre se enviarán 1.227 maletas electorales a 22 países. En total, están habilitados 7.937.138 ciudadanos, de los cuales 369.931 residen en el extranjero.

    /ajas/

  • Empujan e insultan a Edmand Lara en aeropuerto y el TSE pide frenar la guerra sucia

    Empujan e insultan a Edmand Lara en aeropuerto y el TSE pide frenar la guerra sucia

    El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, fue increpado el martes en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz, donde recibió empujones e insultos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó a los políticos a enfocarse en propuestas y no en ataques personales.

    Incidente en Viru Viru

    Videos difundidos en redes sociales muestran a una mujer empujando a Lara mientras otras personas le gritaban “corrupto”, “vendido” y “basura”. Pese a la hostilidad, el candidato se mantuvo sonriente y grabó lo sucedido.

    Antecedentes de agresiones

    No es la primera vez que Lara enfrenta este tipo de situaciones. Hace dos semanas fue abucheado en el aeropuerto de El Alto. Desde el PDC, la diputada electa Claudia Bilbao responsabilizó al candidato Jorge “Tuto” Quiroga por instigar a sus seguidores a provocar estos hechos.

    Cruce político rumbo al balotaje

    El binomio Rodrigo Paz–Edmand Lara (PDC) disputará la segunda vuelta del 19 de octubre frente a Jorge Quiroga–Juan Pablo Velasco (Libre). Bilbao denunció que los ataques buscan afectar políticamente al PDC en plena campaña.

    Pronunciamiento del TSE

    El vocal Tahuichi Quispe llamó a los candidatos a explicar sus programas de gobierno y evitar discursos de fraude sin pruebas, señalando que ello daña la credibilidad del proceso electoral. Recalcó que las elecciones están garantizadas con 35.253 mesas, jurados sorteados y actas con medidas de seguridad.

    /ajas/

  • TSE avanza con la distribución de papeletas y prepara envío de material electoral al exterior

    TSE avanza con la distribución de papeletas y prepara envío de material electoral al exterior

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó papeletas a cuatro departamentos y anunció que desde el 27 de septiembre iniciará el traslado de 1.227 maletas electorales para el voto en 22 países, en el marco del balotaje presidencial del 19 de octubre.

    Distribución en el país

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que ya se remitieron papeletas a Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. El operativo comenzó el viernes, con el objetivo de que los tribunales departamentales armen las maletas electorales y garanticen el envío oportuno a los recintos de votación más alejados.

    Prevención de contingencias

    El TSE destacó que la anticipación en el traslado busca evitar contratiempos provocados por factores climáticos, lluvias o derrumbes que puedan obstaculizar el acceso a las zonas rurales y fronterizas del país.

    Operativo internacional

    Quispe adelantó que el sábado 27 de septiembre se activará el operativo para el envío de 1.227 maletas electorales destinadas al voto en 22 países del mundo. Esta labor se extenderá hasta el 30 de septiembre, garantizando la participación de la comunidad boliviana en el exterior.

    Calendario electoral

    El balotaje presidencial está previsto para el 19 de octubre. Según el cronograma, el plazo para excusarse de la directiva de mesa vence el domingo 28 de septiembre, día en el que también iniciará la capacitación de los jurados electorales.

    /nncr/