Etiqueta: TSE

  • Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga lideran boca de urna, se perfilan a segunda vuelta

    Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga lideran boca de urna, se perfilan a segunda vuelta

    Según datos a boca de urna de Ipsos-Ciesmori, Rodrigo Paz obtendría el 31,13 % de apoyo y Jorge «Tuto» Quiroga el 27,3 %, mientras que la primera transmisión del Sirepre se espera a las 21:00.

    Resultados preliminares desde el cierre de urnas

    De acuerdo con el sondeo a boca de urna divulgado por Unitel y elaborado por Ipsos-Ciesmori —con un margen de error del 1 %— Rodrigo Paz aparece al frente con 31,13 %, seguido por Jorge Quiroga con 27,3 %. En tercer lugar se ubica Samuel Doria Medina con 20,2 %, por delante de Andrónico Rodríguez (8 %) y Manfred Reyes Villa (6,9 %).

    ¿Qué sigue en el proceso electoral?

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) difundirá el primer reporte a las 21:00. Los datos oficiales definitivos se conocerán a través del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo.

    Contexto del escenario electoral

    Estas elecciones se dan en un momento clave para Bolivia, en medio de una desaceleración del apoyo al MAS. Encuestas previas ya anticipaban una posible segunda vuelta entre candidatos de derecha, como Doria Medina y Quiroga.

    /mfag/

  • El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    A las 18:05 de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló la Sala Plena para dar inicio al conteo oficial del voto en el exterior. El presidente interino, Óscar Abel Hassenteufel, verificó el quórum reglamentario y declaró abierto el proceso.

    Primeras actas recibidas

    Hasta ese momento, se habían recibido 200 actas desde el exterior. El TSE recordó que en total existen 1.227 mesas habilitadas fuera del país. Llamó la atención la ausencia de delegados de las organizaciones políticas en esta primera fase del cómputo.

    Resultados preliminares

    El conteo comenzó desde cero, bajo la metodología definida por el ente electoral. Se prevé que alrededor de las 21:00 horas se presenten los primeros resultados preliminares del voto en el exterior.

  • Más de 1.500 arrestos y 176 vehículos retenidos durante el Auto de Buen Gobierno en Bolivia

    Más de 1.500 arrestos y 176 vehículos retenidos durante el Auto de Buen Gobierno en Bolivia

    La Policía Boliviana reportó este domingo un total de 1.540 personas arrestadas y 176 vehículos retenidos durante la aplicación del Auto de Buen Gobierno, vigente desde el viernes hasta la jornada electoral.

    Balance del fin de semana

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que durante el periodo de restricción se produjeron además siete accidentes de tránsito en distintos puntos del país, que dejaron como saldo siete personas heridas.

    Operativos en todo el país

    Los efectivos policiales desplegados atendieron 177 casos vinculados a delitos, además de ejecutar órdenes judiciales y operativos a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Estas acciones se realizaron en paralelo al control del cumplimiento de las disposiciones electorales.

    Seguridad durante la jornada electoral

    La autoridad destacó que el despliegue nacional de la Policía permitió garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio y el respeto a las restricciones establecidas en el marco del Auto de Buen Gobierno.

    Retención de vehículos y control de incidentes

    En el detalle del operativo, se precisó que 176 vehículos fueron retenidos por infringir las disposiciones, mientras que los arrestos correspondieron principalmente a incumplimientos de las medidas restrictivas vigentes.

    /mfag/

  • Hassenteufel inaugura las elecciones generales: “Este es el proceso más importante de la historia moderna”

    Hassenteufel inaugura las elecciones generales: “Este es el proceso más importante de la historia moderna”

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, inauguró este domingo la jornada de las elecciones generales 2025 con un discurso en el que recordó las dificultades que se debieron enfrentar para llegar a los comicios del 17 de agosto.

    «Llegar a esta fecha no fue fácil; si hace cinco años pensamos que las elecciones generales del año 2020 fueron las más difíciles, ahora podemos afirmar que eso no era cierto porque surgieron dificultades que complejizaron este proceso», afirmó la autoridad electoral en el acto inaugural.

    Desafíos enfrentados

    Hassenteufel explicó que la difícil situación económica del país, las secuelas de la pandemia y los conflictos armados en el mundo tuvieron repercusiones en Bolivia, complicando la organización del proceso.

    «Asimismo, algunos grupos y poderes fácticos se vieron tentados con la idea de afectar e interrumpir el normal desarrollo del proceso, aspecto que no pasó desapercibido para la ciudadanía», señaló.

    También lamentó que varios compromisos asumidos con el Gobierno y las fuerzas políticas «no se cumplieron a plenitud», lo que obligó al TSE a «transitar el camino en solitario».

    Elecciones en el año del Bicentenario

    El presidente del TSE destacó la trascendencia histórica de los comicios, calificándolos como “el proceso más importante de la historia moderna del país”, no solo por las dificultades sorteadas, sino también porque se desarrollan en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia.

    «Este es el proceso más importante de la historia contemporánea no sólo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebración del bicentenario de nuestra independencia», sostuvo.

    Llamado a la madurez política

    Finalmente, Hassenteufel pidió respeto a los resultados y responsabilidad a los actores políticos.

    «Hoy es un día para mostrar madurez política, aceptar los resultados y contribuir a la paz social. La democracia no sólo se honra cuando se gana», concluyó.

    / A.T.C /

  • Policía refuerza controles y TSE dispone suspensión total de transporte durante la jornada electoral

    Policía refuerza controles y TSE dispone suspensión total de transporte durante la jornada electoral

    A pocas horas de la inauguración de las elecciones generales en Bolivia, la Policía Boliviana desplegó cientos de uniformados en las principales ciudades y regiones del país con el objetivo de garantizar la seguridad durante los comicios.

    “La Policía Boliviana informa que este domingo 17 de agosto de 2025, durante las elecciones presidenciales, estarán vigentes medidas especiales para garantizar una jornada pacífica, segura y ordenada en todo el país”, señala parte del comunicado institucional.

    Suspensión total del transporte

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el domingo queda suspendido el transporte terrestre, aéreo, lacustre y ferroviario en todo el territorio nacional.

    La disposición comenzó a regir el viernes 15 de agosto a las 00:00 y se extenderá hasta el lunes 18 a las 12:00, conforme a lo establecido en la normativa electoral.

    Según el TSE, los vehículos que circulen sin el permiso correspondiente serán retenidos por la Policía Boliviana hasta la medianoche del lunes 18 y trasladados a las Unidades Operativas de Tránsito. La devolución solo se realizará tras el pago de una multa de Bs 550 a favor del Órgano Electoral Plurinacional.

    / A.T.C /

  • TSE aclara que no se revisarán celulares en recintos, pero ratifica prohibición de su uso en el voto

    TSE aclara que no se revisarán celulares en recintos, pero ratifica prohibición de su uso en el voto

    La institución electoral remarcó que la medida busca proteger el secreto del sufragio.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este domingo que no se revisarán los celulares de los ciudadanos al ingresar a los recintos de votación, con el fin de no “vulnerar la privacidad” de los electores.

    Sin embargo, el vocal Gustavo Ávila recordó que el uso de dispositivos móviles dentro del cuarto de votación está prohibido y que su incumplimiento puede derivar en la anulación del voto.

    “No vamos a permitir que se revise porque se vulnera la privacidad de las personas”, señaló Ávila, al explicar que la medida busca proteger el secreto del sufragio.

    Control en manos de los jurados

    De acuerdo con el instructivo del TSE, los jurados electorales deben garantizar que los votantes no usen sus celulares al momento de emitir el sufragio.

    Ávila subrayó que los jurados son la máxima autoridad en cada mesa de votación y tienen la responsabilidad de tomar el control si un ciudadano intenta ingresar con su teléfono al recinto.

  • Descartan que explosión en Arque esté vinculada al proceso electoral

    Descartan que explosión en Arque esté vinculada al proceso electoral

    El TED Cochabamba aseguró que la detonación registrada en la comunidad de Kutimarcha no representa un riesgo para el desarrollo de las elecciones de este domingo.

    Un incidente con un posible artefacto explosivo generó preocupación este sábado en el municipio de Arque, Cochabamba. Sin embargo, las autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) descartaron que el hecho tenga relación con el proceso electoral en curso.

    El hecho

    La presidenta del TED Cochabamba, Ruth Pontejo, explicó que la detonación se produjo en la comunidad de Kutimarcha, mientras se trasladaba una maleta electoral. Aclaró que se trató de un suceso aislado vinculado a actividades mineras de la zona.

    “Se trata de una zona minera y todo indica que el hecho responde a esas actividades. No tiene ninguna vinculación con el proceso electoral”, señaló en conferencia de prensa.

    Material electoral bajo resguardo

    El reporte oficial indica que la maleta electoral era transportada por el notario correspondiente junto a un custodio militar cuando ocurrió la detonación. Como medida preventiva, el material fue replegado a la capital municipal de Arque, donde permanece bajo resguardo y vigilancia.

    En las próximas horas, se prevé retomar el traslado hacia el recinto de votación, de modo que el material esté disponible para su uso este domingo.

    Garantizan normalidad en la votación

    Pontejo garantizó el desarrollo normal de las elecciones tanto en el municipio de Arque como en el resto del departamento.

    “Queremos transmitir tranquilidad a la población. Las elecciones están garantizadas en todo el departamento”, afirmó.

    / A.T.C /

  • TSE prohíbe el ingreso con celulares a recintos de votación para garantizar el secreto del sufragio

    TSE prohíbe el ingreso con celulares a recintos de votación para garantizar el secreto del sufragio

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el voto es secreto y sancionará cualquier intento de vulnerar este derecho.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe el ingreso con celulares con cámara a los recintos reservados de votación, con el objetivo de resguardar el principio del voto secreto.

    Normativa electoral

    La medida se basa en el artículo 43 de la Ley 26 del Régimen Electoral, que garantiza el carácter secreto del sufragio, y el artículo 233, que sanciona cualquier acción que busque violar este derecho ciudadano.

    El TSE reiteró que fotografiar el voto constituye una falta electoral y puede ser objeto de sanciones.

    Opiniones ciudadanas

    Varios votantes respaldaron la disposición, destacando la importancia de reducir presiones externas.
    “Hay que respetar y no amenazar a los que trabajan como jurados, porque el voto es secreto”, expresó un ciudadano.
    Otro agregó: “Es lo mejor que se puede hacer, debería ser obligatorio. Tengo entendido que hay partidos que exigen fotos del voto como prueba de apoyo”.

    Recomendaciones del TSE

    La entidad electoral insistió en que los electores eviten fotografiar su papeleta dentro de los recintos, recordando que esta práctica va en contra de la normativa y afecta el derecho fundamental al sufragio secreto.

    / A.T.C /

  • Detonación de explosivo interrumpe distribución de material electoral en Arque

    Detonación de explosivo interrumpe distribución de material electoral en Arque

    Un incidente de seguridad en Cutimarca, Cochabamba, provoca el desvío del material electoral y la implementación de medidas de seguridad adicionales.

    Incidente de seguridad

    Hoy, un incidente de seguridad afectó la distribución del material electoral en la comunidad de Cutimarca, en el municipio de Arque, Cochabamba. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la detonación de un «posible artefacto explosivo» llevó a desviar el material electoral hacia un lugar seguro.

    Contexto del suceso

    El incidente ocurrió cuando una maleta electoral, custodiada por un notario y personal militar, se acercaba al recinto de votación. Ante la detonación, el equipo decidió regresar con el material a la población de Arque para garantizar tanto la cadena de custodia como la seguridad de los votantes.

    Evaluación de la situación

    Las autoridades del Tribunal Electoral Departamental están en contacto con los líderes de Cutimarca para evaluar las condiciones en la comunidad. Su objetivo es determinar si es posible instalar la mesa electoral y permitir que los ciudadanos voten en un ambiente seguro.

    Medidas de seguridad

    En respuesta al incidente, se han implementado medidas de seguridad adicionales para proteger a los votantes y el material electoral. Las autoridades están trabajando en coordinación con las fuerzas de seguridad para garantizar que el proceso electoral continúe sin más interrupciones.

    Impacto en la comunidad

    Este incidente ha generado preocupación entre los habitantes de Cutimarca, quienes esperan que se tomen las decisiones necesarias para asegurar una jornada electoral pacífica. La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades competentes.

  • TSE advierte que denunciará cualquier intento de frenar las elecciones del 17 de agosto

    TSE advierte que denunciará cualquier intento de frenar las elecciones del 17 de agosto

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró que la institución no dudará en denunciar a quienes intenten paralizar el proceso electoral del domingo 17 de agosto. La advertencia responde a amenazas de sectores afines a Evo Morales que han manifestado su rechazo a la jornada electoral, dado que el exmandatario no participará como candidato.

    Seguridad en todo el país

    Ávila afirmó que los más de 7 millones de votantes podrán acudir a las urnas desde las 08.00, como establece la normativa. Indicó que el despliegue de maletas electorales se desarrolla con normalidad en todo el país, bajo resguardo de las Fuerzas Armadas y la Policía, que también garantizarán la seguridad en los recintos el día de la votación.

    Proceso sin contratiempos

    La capacitación de jurados electorales en regiones donde se preveían conflictos se realizó sin incidentes, y el personal del TSE trabaja de forma continua para asegurar el cumplimiento del cronograma. Ávila reiteró que “ningún ciudadano puede atentar contra el voto de otro boliviano” y que la elección no será suspendida.