Etiqueta: TSE

  • Desde este lunes se exigirá el certificado de sufragio de la segunda vuelta

    Desde este lunes se exigirá el certificado de sufragio de la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que a partir del lunes 20 de octubre, las instituciones públicas y privadas deberán solicitar el certificado de sufragio correspondiente a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el domingo 19 de octubre.

    Certificado que se exigirá

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que el certificado emitido en la primera vuelta era válido hasta el sábado 18 de octubre. Desde este lunes, únicamente se exigirá el documento de la segunda votación para todos los trámites oficiales y bancarios.

    Trámite para quienes no votaron

    Los ciudadanos que no pudieron acudir a sufragar por motivos de viaje, salud u otras razones contempladas en la ley pueden tramitar su certificado de impedimento en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) dentro de los 30 días posteriores a la elección.

    Multas para quienes no votaron sin justificación

    Aquellos que no asistieron a votar sin una causa justificada deberán pagar una multa para obtener el certificado de sufragio, requisito indispensable para realizar gestiones en instituciones públicas y bancos.

    Importancia del documento

    El certificado de sufragio acredita la participación ciudadana y garantiza el cumplimiento de obligaciones legales, reforzando la transparencia y el orden en los procesos electorales bolivianos.

    /ajas/

  • TSE aclara que desde el lunes se exigirá el nuevo certificado de sufragio del 19 de octubre

    TSE aclara que desde el lunes se exigirá el nuevo certificado de sufragio del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que a partir del lunes 20 de octubre, las instituciones públicas y privadas exigirán el certificado de sufragio correspondiente al proceso electoral del 19 de octubre, dejando sin efecto el emitido el 17 de agosto.

    Certificado de sufragio vigente

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la ciudadanía solo deberá presentar el certificado más reciente y no ambos documentos. “Hasta el día de ayer se solicitaba el certificado del 17 de agosto y a partir de mañana se exigirá el del proceso electoral de hoy. No es necesario que los ciudadanos presenten los dos certificados”, indicó Ávila.

    Justificación de inasistencia

    Aquellos ciudadanos que se encuentren de paso o impedidos de votar podrán tramitar la justificación de inasistencia durante esta jornada o dentro de los 30 días posteriores a la elección, según el calendario electoral establecido por el TSE.

    Uso obligatorio del certificado

    El certificado de sufragio es un documento obligatorio que acredita la participación ciudadana y es requisito para realizar trámites bancarios, solicitar pasaportes o postular a cargos públicos en entidades del Estado.

    /ajas/

  • “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    Este domingo 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el balotaje para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de Bolivia, instando a los candidatos a respetar los resultados en un contexto de fragilidad democrática.

    Inauguración del balotaje

    El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró la jornada electoral a las 07:30, destacando la importancia de la participación ciudadana. “Es la primera vez que se realiza en Bolivia una segunda vuelta electoral. Es imprescindible que todos acudamos a las urnas”, afirmó, llamando a los bolivianos a no quedarse en casa y a fortalecer la democracia.

    Reflexiones sobre la democracia

    Hassenteufel subrayó que Bolivia ha disfrutado de 43 años de “primavera democrática” que no se debe poner en riesgo. Reconoció las limitaciones del sistema actual, pero enfatizó que el pueblo boliviano tiene el poder de responder firmemente ante cualquier intento de socavar la democracia.

    Llamado a los candidatos

    El presidente del TSE pidió a los candidatos, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, que respeten los resultados del balotaje. “Los ganadores deben cumplir sus ofertas y los otros coadyuvar en esa tarea”, expresó, destacando la necesidad de un país donde prevalezca el respeto y la justicia.

    Garantías para el proceso electoral

    Hassenteufel aseguró que el Órgano Electoral está preparado para llevar a cabo unas elecciones justas, limpias y transparentes. Informó que los sistemas de cómputo y resultados preliminares han sido debidamente probados y están listos para funcionar, con la expectativa de que los resultados se den a conocer entre las 20:00 y 20:30.

    Expectativas de los ciudadanos

    Con la inauguración del balotaje, la población espera un proceso electoral que refleje su voluntad. La jornada de hoy es crucial para el futuro político de Bolivia, y los ciudadanos están ansiosos por conocer quién será el próximo presidente que guiará al país en los próximos años.

  • TSE activa operativo nacional para garantizar transparencia en la jornada electoral

    TSE activa operativo nacional para garantizar transparencia en la jornada electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha un despliegue logístico y tecnológico en los nueve departamentos del país para supervisar el desarrollo de la jornada electoral de este domingo.

    Monitoreo en tiempo real

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el centro de monitoreo cuenta con sistemas que permiten el seguimiento en tiempo real del proceso electoral, desde la apertura de mesas hasta la entrega de las maletas electorales a los jurados.
    “Este sistema nos permitirá supervisar la asistencia de los jurados y el desarrollo del proceso con total transparencia”, afirmó Ávila.

    Inicio del operativo y participación ciudadana

    El operativo comenzará oficialmente a las 7:00 de la mañana. Los jurados deben presentarse a las 6:00, y el voto se habilitará a partir de las 8:00. Se espera la participación de más de 7,5 millones de ciudadanos en todo el país.

    Ávila exhortó a la población a “vivir la democracia”, acudiendo temprano a las urnas y participando activamente en el conteo público de votos.
    “Los ciudadanos pueden fotografiar el acta electoral para verificarla luego en los sistemas de cómputo”, indicó.

    Uso de celulares, aún en análisis

    Respecto al uso de teléfonos celulares en los recintos electorales, Ávila aclaró que la decisión final está pendiente.
    “Aún estamos esperando la determinación de Sala al respecto”, señaló, anticipando un pronunciamiento oficial en las próximas horas.

    /nncr/

  • Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Un total de 369.931 bolivianos residentes en 22 países participarán este 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Presencia boliviana en 22 países

    El proceso electoral en el exterior se llevará a cabo en 22 países, entre ellos Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Distribución de votantes y recintos

    De acuerdo con el reporte del TSE, se habilitaron 1.227 mesas de sufragio en 154 recintos electorales para los 369.931 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, donde se concentra la mayor parte del padrón electoral.

    Principales ciudades de votación

    En Argentina, los bolivianos emitirán su voto en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy; en Brasil, en Sao Paulo; en Chile, en Antofagasta y Tarapacá; en Estados Unidos, en Virginia; y en España, en Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Euskadi.

    Requisitos y carácter voluntario del voto

    Para ejercer el derecho al sufragio, los votantes deben presentar su cédula de identidad con validez de hasta un año o un pasaporte vigente. Según el artículo 205 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), la participación de los bolivianos en el exterior es voluntaria, sin sanciones para quienes decidan no votar.

    /nncr/

  • Bolivia elegirá a su presidente en segunda vuelta con mayoría de votantes mujeres

    Bolivia elegirá a su presidente en segunda vuelta con mayoría de votantes mujeres

    Más de 7,9 millones de bolivianos, de los cuales el 51 % son mujeres, participarán este domingo 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir entre Rodrigo Paz, del PDC, y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre.

    Padrón y participación ciudadana

    El padrón electoral está conformado por 7.937.138 personas habilitadas, de las cuales 7.567.207 votarán en Bolivia y 369.931 en 22 países del exterior. La mayoría de los votantes se encuentra entre 21 y 40 años, mientras que los jóvenes de 18 a 20 años representan un grupo menor.

    Resultados de la primera vuelta

    En la primera vuelta, realizada el 17 de agosto, Rodrigo Paz obtuvo 32,06 % de los votos y Jorge Quiroga 26,70 %, sin alcanzar el mínimo del 50 % necesario para ser proclamado presidente. Por ello, la Constitución establece la realización de una segunda vuelta cuando ningún candidato logra la mayoría absoluta.

    Historia de la segunda vuelta en Bolivia

    Entre 1982 y 2000, cuando ningún candidato alcanzaba la mayoría, era el Congreso quien designaba al presidente. La segunda vuelta electoral refuerza la participación ciudadana y asegura la legitimidad del elegido, un mecanismo que se aplicó previamente solo a elecciones subnacionales de gobernadores en 2015 y 2021.

    Segunda vuelta en Sudamérica

    Bolivia se sumará a los países sudamericanos que aplican este mecanismo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. El país espera 60 días desde la primera vuelta, un periodo más largo que en otras naciones, donde el promedio es entre 20 y 30 días.

    Junta legislativa y mandato presidencial

    El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre para el periodo 2025‑2030. La Asamblea Legislativa Plurinacional ya fue conformada tras la primera vuelta: PDC 65 escaños, Alianza Libre 51, Unidad 33, Alianza Popular 8, APB Súmate 6, MAS-IPSP 2 y Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate 1 escaño.

    /nncr/

  • TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que todo está listo para la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre, tras completar la puesta en cero del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y del sistema de cómputo nacional, con presencia de observadores internacionales.

    Verificación y transparencia del proceso

    La puesta en cero se realizó este viernes para garantizar la transparencia del balotaje. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, el Sirepre se alimentará con fotografías de las mesas de sufragio, mientras que el sistema de cómputo, administrado por los nueve Tribunales Electorales Departamentales, se nutrirá de las actas originales conforme lleguen.

    Resultados preliminares y conferencias

    El TSE prevé ofrecer los resultados preliminares el mismo día de la votación. Tras el último simulacro, Ávila aseguró que el sistema está optimizado y anunció que la conferencia de resultados se realizará a las 20:00, buscando mostrar datos cercanos al 100%.

    Aval internacional

    El sistema Sirepre fue avalado por misiones internacionales durante la primera vuelta del 17 de agosto. Tras el simulacro más reciente, los observadores también expresaron conformidad con su funcionamiento y confirmaron la fiabilidad del mecanismo.

    Electores habilitados

    Un total de 7.937.138 personas están habilitadas para votar en esta segunda vuelta: 7.567.207 en territorio nacional y 369.931 en el exterior. Los departamentos con mayor número de votantes son Santa Cruz (2.071.967), La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). El resto del padrón se distribuye en Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando.

    /nncr/

  • TSE anuncia horario de publicación de resultados preliminares de la segunda vuelta

    TSE anuncia horario de publicación de resultados preliminares de la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral se publicarán este domingo 19 de octubre, entre las 20:00 y 21:00 horas, a través del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

    Publicación depende del ritmo de transmisión de datos

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, señaló que la hora exacta de la publicación dependerá del ritmo de transmisión desde los aproximadamente 34.000 recintos electorales instalados en el país. El Sirepre permite un conteo ágil y su función principal es ofrecer información temprana y transparencia en el proceso.

    Resultados preliminares y oficiales

    Si bien el Sirepre brinda una tendencia inicial de los votos, los resultados oficiales se obtendrán del cómputo formal, un proceso manual que, según la normativa, debe completarse en un plazo máximo de siete días.

    Plazo y proclamación de resultados definitivos

    El TSE prevé finalizar el cómputo oficial y proclamar los resultados definitivos hasta el jueves 23 de octubre, siempre que no surjan contratiempos logísticos o climáticos durante el traslado de las actas físicas originales.

    Importancia del acta física en el cómputo

    Vargas aclaró que el cómputo requiere del acta física devuelta desde los recintos electorales al centro de cómputo, lo que garantiza la veracidad y legitimidad de los resultados.

    /nncr/

  • TSE define los detalles para la jornada del balotaje presidencial en Bolivia

    TSE define los detalles para la jornada del balotaje presidencial en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial que se desarrollará este domingo en Bolivia. La jornada se llevará a cabo bajo estrictos protocolos de transparencia y con la participación de observadores internacionales.

    Inicio de la jornada electoral

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, informó que el acto inaugural comenzará a las 07:00 de la mañana en la oficina central del Tribunal, en la ciudad de La Paz. El evento contará con la presencia de representantes de la Unión Europea, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), embajadores y delegaciones de cooperación internacional, con el objetivo de reforzar la credibilidad del proceso.

    Apertura y cierre de mesas de votación

    A partir de las 08:00 se abrirán las 34.000 mesas electorales habilitadas en todo el territorio nacional y en el exterior. Cada mesa funcionará durante ocho horas continuas, hasta las 16:00, hora en la que está previsto el cierre de urnas. Sin embargo, el TSE aclaró que se atenderá a todos los votantes que permanezcan en fila a esa hora, garantizando su derecho al sufragio.

    Requisitos para sufragar

    El único documento válido para emitir el voto será la cédula de identidad en formato físico. El TSE permitirá el uso de cédulas vencidas con hasta un año de antigüedad, medida que busca facilitar la participación de todos los ciudadanos habilitados en el padrón electoral, el mismo que fue utilizado en la primera vuelta.

    Resultados preliminares y oficiales

    El sistema de conteo rápido SIREPRE presentará los resultados preliminares entre las 19:30 y las 20:00. En ese rango horario se conocerá la tendencia que definirá al próximo presidente de Bolivia, aunque el TSE remarcó que se trata de una proyección no oficial.

    Cómputo oficial de votos

    El conteo oficial será realizado por los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) a partir de las actas originales remitidas desde los distintos recintos de votación. Según el vocal Quispe, este proceso podría extenderse hasta 72 horas, tras lo cual se emitirán los resultados definitivos del balotaje presidencial.

    /nncr/

  • TSE supervisa traslado de maletas electorales en Santa Cruz

    TSE supervisa traslado de maletas electorales en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisa el traslado de más de 34.000 maletas electorales en Santa Cruz, que llegarán a los recintos de votación hasta el sábado previo a la segunda vuelta.

    Distribución de maletas

    El TSE dispuso que cada maleta electoral sea entregada en los recintos correspondientes de todo el territorio nacional. En Santa Cruz, las comisiones encargadas del traslado recorren los distintos municipios para garantizar que el material llegue a tiempo.

    Custodia y seguridad del material

    Cada comisión viaja acompañada por efectivos militares y policiales, siguiendo los protocolos de cadena de custodia establecidos por la norma electoral. Esto asegura la integridad del material y la transparencia del proceso.

    Cronograma y restricciones

    El material electoral se entregará hasta 24 horas antes de la jornada de votación del domingo. Durante este periodo, se prohíbe toda forma de campaña electoral, propaganda o difusión por parte de candidatos, organizaciones políticas o medios de comunicación.

    Declaraciones de autoridades

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aseguró que el traslado se realiza con absoluta normalidad y que la provisión de combustible no afectará el cronograma. “Esa es la certidumbre que le teníamos que dar a los ciudadanos”, afirmó.

    /ajas/