Etiqueta: Trump

  • Rusia bombardea Kherson: una mujer muerta y dos heridos tras ataque nocturno

    Rusia bombardea Kherson: una mujer muerta y dos heridos tras ataque nocturno

    Los ataques comenzaron en la madrugada con artillería y drones, según la fiscalía local.

    El ejército ruso lanzó un nuevo ataque contra la ciudad portuaria ucraniana de Kherson, dejando como saldo la muerte de una mujer de 81 años y dos personas heridas, informaron este miércoles las autoridades locales.

    De acuerdo con la fiscalía de Kherson, los bombardeos iniciaron en la madrugada con disparos de artillería. Una mujer de 53 años fue trasladada al hospital con lesiones, mientras que un hombre de 56 años resultó herido tras un ataque con drones en el centro de la ciudad. La fiscalía anunció la apertura de una investigación por crímenes de guerra.

    Kherson, punto estratégico en la guerra

    La ciudad sigue siendo uno de los principales objetivos de Moscú. Aunque Ucrania mantiene el control de la capital regional, la zona forma parte de un territorio que Rusia ocupa parcialmente, equivalente a cerca del 20% del país.

    Los ataques recientes también han golpeado otras regiones como Poltava, donde resultaron dañadas instalaciones energéticas, edificios administrativos y vehículos.

    Advertencia de Trump a Putin

    Horas antes de los bombardeos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre una posible “guerra económica” contra Rusia si Vladimir Putin no acepta un alto el fuego.

    “No será una guerra mundial, pero sí una guerra económica, y eso será perjudicial para Rusia, y no quiero eso”, dijo Trump desde la Casa Blanca.

    Washington presiona a Moscú con amenazas de sanciones y aranceles del 100% a países que importen petróleo ruso. Además, evalúa medidas aún más duras, como aranceles de hasta 500%, si Putin rechaza sentarse a negociar con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.

    Un conflicto sin tregua

    Desde febrero de 2022, la invasión rusa ha dejado decenas de miles de muertos y graves daños en infraestructura crítica, afectando directamente a la población civil en múltiples regiones de Ucrania.

  • Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “bocazas” al vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y justificó el envío de dos submarinos nucleares hacia la región como una medida preventiva, durante una entrevista emitida este sábado desde Washington.

    Críticas a Medvédev por declaraciones sobre energía nuclear

    Trump cuestionó las recientes declaraciones de Medvédev, quien lanzó duras advertencias respecto al uso de energía nuclear en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

    “Cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: ‘Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva’. No debería haberlo dicho. Es un bocazas”, expresó el mandatario estadounidense.

    Movilización de submarinos como medida de seguridad

    En la misma entrevista, Trump confirmó que ordenó la movilización de dos submarinos nucleares hacia la región cercana a Rusia. Según explicó, la decisión busca prevenir cualquier acción hostil derivada de las declaraciones rusas.

    “Siempre queremos estar preparados. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más”, afirmó.

    Respuesta rusa al ultimátum de Estados Unidos

    Las tensiones se intensificaron luego de que Medvédev reaccionara al ultimátum que Estados Unidos impuso a Rusia para detener la guerra en Ucrania. El exmandatario advirtió que la presión estadounidense podría derivar en un conflicto directo entre ambas naciones, no solo entre Rusia y Ucrania.

    Ultimátum de Trump a Moscú

    Trump, que ha expresado reiteradamente su molestia ante la continuidad de los ataques rusos en Ucrania, redujo de 50 a 10 días el plazo para que Moscú acceda a una tregua. Esta medida ha sido interpretada como una escalada en la postura de Washington frente al Kremlin.

    Tensión creciente entre Washington y Moscú

    La situación refleja el endurecimiento del discurso entre ambas potencias, en un contexto donde las amenazas nucleares y las advertencias diplomáticas elevan la tensión internacional. La comunidad global observa con preocupación el rumbo que podría tomar esta confrontación entre Estados Unidos y Rusia.

  • Trump desclasifica archivos sobre Martin Luther King Jr. pese al rechazo de su familia

    Trump desclasifica archivos sobre Martin Luther King Jr. pese al rechazo de su familia

    La administración del expresidente Donald Trump publicó archivos federales sobre la investigación del asesinato de Martin Luther King Jr., desatando críticas de sus familiares. Los documentos del FBI revelan décadas de vigilancia y campañas de desinformación contra el líder por los derechos civiles.

    Archivos revelan espionaje y presión del FBI

    La familia de King expresó su preocupación, recordando que el activista fue víctima de una vigilancia “invasiva y depredadora” bajo la dirección de J. Edgar Hoover. Aunque los archivos eran de interés público, los familiares pidieron que se comprendan en su “contexto histórico completo”.

    Publicación ocurre en medio de polémica por Epstein

    La desclasificación ocurre mientras Trump enfrenta presión por el manejo de los archivos del empresario Jeffrey Epstein. Bernice King, hija del activista, pidió que el gobierno también revise esos documentos.

    Aunque estaban sellados hasta 2027, el Departamento de Justicia solicitó su liberación anticipada. Los documentos incluyen informes del FBI y recortes de prensa, pero no las escuchas telefónicas ni otros materiales aún clasificados por orden judicial.