Etiqueta: Trópico de Cochabamba

  • Cinco militares son aprehendidos por permitir ingreso de camiones con contrabando en frontera con Chile

    Cinco militares son aprehendidos por permitir ingreso de camiones con contrabando en frontera con Chile

    Cinco miembros del Ejército boliviano fueron aprehendidos por facilitar el paso de 17 camiones con mercadería de contrabando en la región de Julo, cerca de Sabaya (Oruro). El hecho fue denunciado por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y confirmado por la FELCC, que los acusa del delito de concusión.

    Región fronteriza sin control militar

    La intervención se produjo tras recibir reportes de movimiento irregular en la frontera. Al llegar al lugar, personal del Viceministerio verificó la ausencia de uniformados en un puesto de control militar. Siguiendo rastros de huellas, hallaron un camión abandonado con bultos de ropa y un radio Handy.

    Evidencias comprometen a patrulla militar

    La patrulla fue posteriormente ubicada fuera de su puesto, en posesión de otro Handy en la misma frecuencia que el camión. Uno de los uniformados mostró nerviosismo y, al revisar su celular, se encontró una conversación sobre el paso de los camiones y un presunto cobro de 27.600 bolivianos por permitir su ingreso. Entre los implicados están un teniente, un suboficial y tres sargentos.

    Investigación y denuncia formal

    La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Oruro se encarga de la investigación. Los cinco efectivos quedaron aprehendidos a la espera de su imputación formal.

    /mfag/

  • Gobierno identifica siete zonas de riesgo para el día de las elecciones generales

    Gobierno identifica siete zonas de riesgo para el día de las elecciones generales

    El Ejecutivo presentó un plan de seguridad electoral que contempla patrullajes, custodia reforzada y monitoreo de focos conflictivos en al menos siete zonas identificadas como “rojas”, debido a amenazas de sabotaje por parte de sectores afines al evismo.

    Trópico, Llallagua y Plan 3000 entre los puntos críticos

    El viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, informó que, tras un estudio de inteligencia, el Gobierno identificó al menos siete zonas con alto riesgo de conflictos durante las elecciones generales del 17 de agosto. Entre ellas figuran Villa Tunari, Sacaba, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Entre Ríos en Cochabamba; Llallagua en Potosí y la zona del Plan Tres Mil y Yapacaní en Santa Cruz.

    Según la autoridad, estas regiones presentan presencia activa de grupos radicales que han anunciado acciones como toma de recintos electorales, quema de ánforas y bloqueos, en demanda de la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato y la reposición de la personería jurídica de Pan-Bol.

    Se activa el plan “Elecciones en Paz”

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la puesta en marcha del plan “Elecciones en Paz”, que busca garantizar el desarrollo del proceso electoral sin violencia. El plan contempla patrullajes combinados, custodia reforzada en recintos electorales, monitoreo permanente y coordinación interinstitucional.

    Ríos señaló que ya se entregó el documento oficial al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se espera una nueva reunión para detallar su ejecución. Aclaró que aún no se definió la cantidad exacta de efectivos policiales que serán desplegados, aunque se priorizarán las zonas con mayor riesgo.

    Exhortan a evitar enfrentamientos y respetar el voto

    El Viceministro de Régimen Interior advirtió sobre posibles fracturas internas en las bases evistas, lo que podría derivar en conflictos entre sectores enfrentados. En este contexto, empresarios, productores y organizaciones del trópico de Cochabamba han expresado su rechazo a las posturas radicales que afectan el derecho al voto y generan pérdidas económicas.

    Por su parte, el ministro Ríos instó a los sectores movilizados a respetar el proceso electoral y evitar llamados a la violencia. “Ningún boliviano puede ser privado de su derecho a elegir. Las diferencias políticas deben resolverse por la vía del diálogo, no por la convulsión”, afirmó.

    El Gobierno reitera que el proceso electoral se llevará adelante con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida, integridad y derechos políticos de la ciudadanía.