Etiqueta: Transporte Pesado

  • Choferes del transporte pesado bloquean surtidor por la falta de diésel

    Choferes del transporte pesado bloquean surtidor por la falta de diésel

    Conductores del transporte pesado bloquearon un surtidor en la avenida Paragua de Santa Cruz, denunciando la escasez de diésel que los mantiene varados desde hace varios días. Advirtieron con radicalizar las medidas si la situación no mejora.

    Protesta por falta de combustible
    La mañana de este miércoles, un grupo de choferes del transporte pesado decidió bloquear el ingreso a un surtidor ubicado sobre la avenida Paragua y cuarto anillo, en Santa Cruz. Los transportistas denunciaron que llevan varios días sin poder abastecerse de diésel, pese a permanecer en largas filas.

    Medida de presión en aumento
    Durante la protesta, los manifestantes impidieron el ingreso de vehículos livianos al establecimiento y estacionaron sus camiones, cortando parcialmente la vía. “Estamos cansados de que llegue gasolina todos los días, pero nada de diésel. Yo llevo más de cuatro días haciendo fila y hasta ahora no puedo cargar”, expresó uno de los conductores a Red Uno.

    Impacto en distintos sectores
    La falta de diésel afecta no solo al transporte pesado, sino también a productores agrícolas e industriales que dependen del combustible para mantener sus operaciones. Las filas en las estaciones de servicio se han extendido por diferentes zonas del país, generando molestia y preocupación entre los usuarios.

    Crisis nacional de combustibles
    Bolivia enfrenta una crisis energética marcada por la escasez de diésel. Autoridades del sector aún no han emitido un comunicado oficial sobre la normalización del suministro, mientras crece la presión de los transportistas que exigen soluciones inmediatas.

    /nncr/

  • Escasez de diésel provoca largas filas en Cochabamba

    Escasez de diésel provoca largas filas en Cochabamba

    La falta de diésel golpea con fuerza a Cochabamba, donde las filas en los surtidores se extienden por varias cuadras y los transportistas denuncian esperas de hasta tres días para acceder al carburante.

    El transporte pesado se declaró en emergencia y exigió al Gobierno flexibilizar la importación de combustible.
    “Hay una empresa que quiso importar y no le dan las condiciones. El tema es burocrático, debe ser más flexible y holgado para importar”, señaló el dirigente Juan Quispe, quien advirtió que la escasez afecta a todo el sector productivo, desde transportistas hasta lecheros y agricultores.

    La propuesta corresponde a la empresa Pegasus, que asegura poder importar diésel a Bs 3,07 por litro, pero aún espera una respuesta oficial de YPFB.

    Testimonios de los choferes

    Los conductores afirman que deben pasar el día en fila y luego trabajar de noche.
    “Desde ayer estoy esperando y recién pude cargar al mediodía. Llegó una cisterna, pero no va a alcanzar”, contó un chofer a Unitel.

    Situación en el país

    Aunque los dirigentes descartaron bloqueos inmediatos, anunciaron que se reunirán a nivel nacional para definir medidas si la crisis continúa.

    En La Paz y Santa Cruz también se reportan filas extensas, aunque en el caso de la gasolina la espera es menor, de unos 20 minutos.

    Las asociaciones de propietarios de estaciones de servicio denunciaron que YPFB redujo los volúmenes de entrega, lo que afecta la comercialización. En las provincias más alejadas, el panorama es más grave: algunos surtidores llevan más de 10 días desabastecidos.

    /atc/

  • Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Desde tempranas horas del martes 29 de julio, transportistas del sector pesado instalaron un bloqueo en la zona de Molino Andino, en la ciudad de El Alto, exigiendo al Gobierno una solución inmediata a la escasez de diésel y gasolina que afecta sus operaciones.

    Punto de bloqueo en vía clave hacia Oruro

    El bloqueo, instalado desde la madrugada, impide la circulación normal de vehículos desde El Alto hacia el departamento de Oruro. La medida fue asumida por choferes del transporte pesado, quienes aseguran que no pueden trabajar con normalidad debido al insuficiente abastecimiento de carburantes. Según el dirigente Pedro Quispe, en cada estación de servicio llegan a concentrarse hasta 190 vehículos a la espera de cargar combustible.

    Denuncian déficit en el ingreso de cisternas

    Quispe explicó que, para abastecer con normalidad el mercado nacional, se requeriría el ingreso diario de al menos 150 cisternas, pero actualmente solo arriban alrededor de 20, cantidad que asegura, apenas alcanza para media hora de venta. Esta situación ha provocado largas filas y paralización del servicio en diversas regiones del país.

    Propuesta de solución y advertencia de ampliación

    El dirigente responsabilizó al Gobierno por fallas en la importación de combustibles y reiteró la propuesta de permitir a un consorcio de empresarios importar diésel y gasolina por su cuenta. Además, advirtió que, si no hay una solución inmediata, otros sectores del transporte, como el de minibuses, podrían sumarse a las medidas de presión.

    /mfag/