Etiqueta: Transporte

  • Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    El sector alcanzó un entendimiento con el Gobierno y una empresa privada para traer diésel al país, aunque persisten dudas sobre su distribución interna.

    Acuerdo con empresa importadora

    Representantes del transporte a nivel nacional informaron que, tras una reunión con autoridades de Gobierno, se autorizó la importación de combustible directamente por parte de los choferes, mediante una empresa privada.
    “El día de ayer se firmó un acta con la empresa importadora. Hasta el puerto de Sica Sica llegará combustible con el monto de Bs 3,70”, señaló un dirigente del sector a RTP.

    Logística pendiente de definir

    El acuerdo establece una alianza directa entre los transportistas y la importadora, pero aún resta definir cómo se realizará la distribución interna del diésel.
    “Hubo una discusión porque ellos deben traer hasta la planta o a los surtidores directamente. Esta situación será analizada este jueves”, precisó el dirigente.

    Plazos y volúmenes estimados

    El sector espera que el ministro agilice la firma del contrato, compromiso asumido durante la reunión. Una vez suscrito, la empresa tendría 15 días para iniciar los envíos.
    Según lo previsto, la importadora podría trasladar 24 millones de litros, equivalentes a cuatro buques al mes.

    Paso clave para evitar conflictos

    Aunque el Gobierno aún no emitió un pronunciamiento oficial, los transportistas consideran que esta autorización es un avance importante para prevenir nuevos conflictos y asegurar el abastecimiento de diésel en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    La medida busca abaratar costos y agilizar el comercio intrarregional.

    Bolivia, junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, acordó reducir en 50% el monto de las multas aplicadas por infracciones al Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (Atit).

    La decisión fue tomada en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y apunta a disminuir costos para el transporte de mercancías y pasajeros en el Cono Sur, un factor clave para la competitividad de exportadores e importadores.

    Multas reducidas

    Con el cambio, los nuevos valores de las penalidades serán:

    • Leve: $us 100
    • Media: $us 500
    • Grave: $us 1.000
    • Gravísima: $us 2.000

    El protocolo entrará en vigor 60 días después de que los países notifiquen a la Secretaría General de la Aladi el cumplimiento de sus disposiciones legales internas.

    Impacto esperado

    Según el acuerdo, la medida no solo reducirá costos, sino que también agilizará trámites en pasos fronterizos, mejorando la fluidez del comercio intrarregional.

    El Atit regula el transporte carretero de mercancías y personas, así como el ferroviario de cargas, entre los países del Cono Sur, y es considerado un servicio de interés público.

    La propuesta de reducción de multas se debatía desde 2019 en el Subgrupo de Trabajo Nº 5 (SGT-5) del Mercosur. Organizaciones como el Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur y Chile (Condesul) y la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI) respaldaron la iniciativa.