Etiqueta: Transporte

  • La Paz: Pumakatari llega a Limanipata para mejorar transporte municipal

    La Paz: Pumakatari llega a Limanipata para mejorar transporte municipal

    Desde este mes, los vecinos de Limanipata, al noroeste de La Paz, contarán con el servicio de transporte municipal Pumakatari, que operará inicialmente de 18:00 a 22:00, beneficiando a quienes enfrentan dificultades para movilizarse, especialmente en horas de la noche.

    Nueva ruta para Limanipata

    La línea será la undécima del Pumakatari y partirá desde la plaza Alonso de Mendoza, pasando por el Terminal de Buses, Ángel Andino, avenidas Chacaltaya y Ramos Gavilán, Plan Autopista, Villa de las Nieves, hasta Limanipata, con su parada final en el Condominio, sede vecinal.

    Preparativos y mejoras en la ruta

    Franco Soliz, gerente de La Paz Bus, indicó que la inauguración se retrasó desde abril debido a la falta de diésel. Además, se realizaron trabajos en los sumideros y en distintos tramos de la ruta para evitar daños a los buses y garantizar un servicio seguro y eficiente.

    Tarifas y beneficios

    El precio del pasaje se mantendrá en 2,30 bolivianos en efectivo y dos bolivianos con tarjeta, conservando el pasaje preferencial para personas mayores y estudiantes. Según Soliz, este nuevo recorrido no afectará la ruta existente a Caja Ferroviaria, que continuará operando normalmente.

    Optimización del servicio

    El gerente explicó que la nueva ruta complementará el recorrido a Caja Ferroviaria, compartiendo la parada inicial en la plaza Alonso de Mendoza y el garaje en esa zona. Inicialmente, los buses operarán de 18:00 a 22:00, horario en el que los vecinos más necesitan transporte.

    Limanipata, destino turístico

    Limanipata es reconocido como un destino turístico de La Paz. Con la incorporación del Pumakatari, se busca facilitar el acceso de residentes y visitantes, mejorando la movilidad y la seguridad del transporte en la zona.

    /nncr/

  • Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    El presidente de la Cámara de Transporte de La Paz (Cadetram), Álvaro Ayllón, señaló que, si el próximo gobierno no resuelve la falta de combustible, el sector podría movilizarse tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Persistente falta de combustible

    Desde hace meses, los transportistas enfrentan dificultades para abastecerse de diésel de manera regular. Las largas filas en las estaciones de servicio afectan sus jornadas de trabajo y limitan la capacidad de cumplir con compromisos financieros, incluyendo deudas bancarias.

    Posible levantamiento de la subvención

    Ayllón recordó que entre las propuestas del próximo gobierno se considera levantar la subvención a los carburantes. Sin embargo, reconoció que esta medida podría generar otros problemas dentro del sector transporte.

    Advertencia de protestas

    El dirigente advirtió que la paciencia del sector tiene un límite: “Este aguante no va a ser más de 20 o 30 días; después saldremos a protestar porque las promesas tienen que cumplirse”. La declaración refuerza la urgencia de soluciones inmediatas ante el desabastecimiento de diésel.

    Segunda vuelta electoral

    La segunda vuelta se celebrará el 19 de octubre, donde los ciudadanos deberán elegir entre Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) como nuevo mandatario del país. La problemática del combustible se posiciona como un tema crítico para los transportistas de La Paz.

    /nncr/

  • Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    Transportistas logran acuerdo para importar combustible de forma directa

    El sector alcanzó un entendimiento con el Gobierno y una empresa privada para traer diésel al país, aunque persisten dudas sobre su distribución interna.

    Acuerdo con empresa importadora

    Representantes del transporte a nivel nacional informaron que, tras una reunión con autoridades de Gobierno, se autorizó la importación de combustible directamente por parte de los choferes, mediante una empresa privada.
    “El día de ayer se firmó un acta con la empresa importadora. Hasta el puerto de Sica Sica llegará combustible con el monto de Bs 3,70”, señaló un dirigente del sector a RTP.

    Logística pendiente de definir

    El acuerdo establece una alianza directa entre los transportistas y la importadora, pero aún resta definir cómo se realizará la distribución interna del diésel.
    “Hubo una discusión porque ellos deben traer hasta la planta o a los surtidores directamente. Esta situación será analizada este jueves”, precisó el dirigente.

    Plazos y volúmenes estimados

    El sector espera que el ministro agilice la firma del contrato, compromiso asumido durante la reunión. Una vez suscrito, la empresa tendría 15 días para iniciar los envíos.
    Según lo previsto, la importadora podría trasladar 24 millones de litros, equivalentes a cuatro buques al mes.

    Paso clave para evitar conflictos

    Aunque el Gobierno aún no emitió un pronunciamiento oficial, los transportistas consideran que esta autorización es un avance importante para prevenir nuevos conflictos y asegurar el abastecimiento de diésel en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    La medida busca abaratar costos y agilizar el comercio intrarregional.

    Bolivia, junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, acordó reducir en 50% el monto de las multas aplicadas por infracciones al Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (Atit).

    La decisión fue tomada en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y apunta a disminuir costos para el transporte de mercancías y pasajeros en el Cono Sur, un factor clave para la competitividad de exportadores e importadores.

    Multas reducidas

    Con el cambio, los nuevos valores de las penalidades serán:

    • Leve: $us 100
    • Media: $us 500
    • Grave: $us 1.000
    • Gravísima: $us 2.000

    El protocolo entrará en vigor 60 días después de que los países notifiquen a la Secretaría General de la Aladi el cumplimiento de sus disposiciones legales internas.

    Impacto esperado

    Según el acuerdo, la medida no solo reducirá costos, sino que también agilizará trámites en pasos fronterizos, mejorando la fluidez del comercio intrarregional.

    El Atit regula el transporte carretero de mercancías y personas, así como el ferroviario de cargas, entre los países del Cono Sur, y es considerado un servicio de interés público.

    La propuesta de reducción de multas se debatía desde 2019 en el Subgrupo de Trabajo Nº 5 (SGT-5) del Mercosur. Organizaciones como el Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur y Chile (Condesul) y la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI) respaldaron la iniciativa.