Etiqueta: Tipuani

  • Gobierno alerta que Tipuani “está a punto de desaparecer” por inundaciones y minería descontrolada

    Gobierno alerta que Tipuani “está a punto de desaparecer” por inundaciones y minería descontrolada

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que 420 familias resultaron afectadas por las inundaciones en el municipio de Tipuani, La Paz, y responsabilizó a las cooperativas mineras por la degradación ambiental que agrava el desastre

    Desastre en el norte paceño

    Las intensas lluvias registradas el martes provocaron el desborde del río Tipuani, dejando a su paso viviendas, cultivos y caminos rurales dañados. De acuerdo con el reporte oficial, al menos 420 familias se encuentran afectadas y damnificadas por las inundaciones en el municipio de Tipuani, provincia Larecaja.

    Responsabilidad de las cooperativas mineras

    El viceministro Calvimontes señaló que la actividad minera sin control ha contribuido significativamente a la erosión y al colapso del terreno. En ese sentido, pidió la intervención inmediata de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para detener la destrucción del ecosistema local.

    Falta de respuesta municipal

    La autoridad cuestionó la inacción del alcalde de Tipuani, Fernando Vera, por no haber emitido aún la declaratoria de emergencia municipal, documento necesario para activar la ayuda humanitaria. “¿Va a actuar como alcalde municipal o como cooperativista minero? Él tiene que definirse, caso contrario, su municipio tiende a desaparecer”, advirtió Calvimontes.

    Riesgo de nuevas inundaciones

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó más lluvias en la región, lo que incrementa el riesgo de nuevos desbordes. Calvimontes alertó que Tipuani y los municipios aledaños “viven en una bomba de tiempo” ante la combinación de factores naturales y humanos que amenazan su estabilidad.

    Acciones en curso

    Defensa Civil anunció que continúa con el monitoreo constante de la zona y coordina con otras instituciones para el envío de ayuda en cuanto se declare la emergencia municipal. Mientras tanto, las familias afectadas permanecen en situación de vulnerabilidad, a la espera de asistencia inmediata.

    /nncr/

  • Tipuani enfrenta nueva inundación y su alcalde pide apoyo estatal

    Tipuani enfrenta nueva inundación y su alcalde pide apoyo estatal

    La población de Tipuani, en la provincia Larecaja de La Paz, volvió a ser afectada este martes por una inundación tras el desborde del río local, dejando decenas de viviendas anegadas y al alcalde Fernando Vera solicitando ayuda del Gobierno.

    Causas del desastre

    Según el alcalde Vera, el desastre se produjo por un deslizamiento de un cerro ocurrido el lunes que bloqueó el curso del río, sumado a lluvias intensas la mañana del martes, provocando una mazamorra que arrasó con defensas previas del pueblo.

    Impacto en viviendas y familias

    La mazamorra derribó dos muros de contención, permitiendo que el agua ingresara a la zona urbana. Se estima que aproximadamente 250 familias han resultado afectadas, un número similar al de la inundación registrada el año pasado.

    Reclamo de apoyo estatal

    El alcalde Fernando Vera solicitó la intervención inmediata del Estado para asistir a los damnificados, restaurar infraestructura y prevenir daños mayores en la zona ante futuras lluvias.

    Medidas de emergencia

    Se están evaluando acciones de evacuación, asistencia humanitaria y la coordinación con autoridades departamentales para garantizar alimentos, abrigo y atención médica a las familias afectadas.

    /ajas/

  • Minería descontrolada provoca inundaciones y amenaza a Tipuani y Guanay

    Minería descontrolada provoca inundaciones y amenaza a Tipuani y Guanay

    Dirigentes y autoridades locales denunciaron que la minería aurífera ilegal y sin control en Tipuani y Guanay, en el norte de La Paz, ha modificado el cauce del río, provocando inundaciones que desde diciembre de 2024 han afectado a cientos de familias y mantienen en riesgo a ambos municipios.

    Inundaciones que no cesan
    Cinco barrios de Tipuani permanecen inundados desde diciembre de 2024, afectando a casi 400 familias. El dirigente Fidel Véliz relató que el agua llegó hasta el segundo piso de su vivienda y que aún hay más de un centenar de familias sin poder retornar, debido a que sus casas presentan daños estructurales por el estancamiento prolongado.

    Operaciones mineras en zonas urbanas
    En Guanay, a 35 kilómetros de Tipuani, los pobladores temen sufrir inundaciones similares. Desde junio de 2024, una empresa minera comenzó a operar ilegalmente en el área urbana con el respaldo de dirigentes vecinales, situación que derivó en denuncias del alcalde Víctor Ticona. Sin embargo, las investigaciones y acciones legales no han avanzado.

    Impacto ambiental y económico
    Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el 90% de la economía local depende de la minería, gran parte de ella ilegal. La explotación a cielo abierto, el uso de maquinaria pesada y el vertido de desmontes al río han elevado el cauce por encima del nivel del pueblo, impidiendo que el agua drene naturalmente y agravando las inundaciones.

    Conflictos y falta de control
    Autoridades locales y concejales denuncian la falta de transparencia sobre el número de cooperativas con licencia y el monto recaudado por regalías. En Tipuani operan al menos 15 cooperativas, todas incumpliendo medidas ambientales como la reposición de suelos. Pese a sanciones a cuatro de ellas, la actividad minera continúa sin control efectivo por parte de las instituciones competentes.

    Riesgo de desaparición
    El alcalde Fernando Vera advirtió que, de mantenerse el ritmo actual de explotación, Tipuani podría desaparecer en tres años. Los intentos por frenar la minería ilegal han derivado en enfrentamientos entre pobladores y la continuidad de un problema que amenaza la seguridad y el futuro de la región.