Etiqueta: Terremoto

  • 40 años del terremoto de 1985 en Ciudad de México: las lecciones que cambiaron la prevención sísmica

    40 años del terremoto de 1985 en Ciudad de México: las lecciones que cambiaron la prevención sísmica

    El sismo de magnitud 8,1 expuso la vulnerabilidad de la capital mexicana y marcó un antes y un después en infraestructura, protocolos y conciencia ciudadana.

    Un minuto que cambió la historia

    A las 07:19 del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8,1, originado a 400 km de la costa del Pacífico, sacudió Ciudad de México durante 90 segundos, provocando el colapso de más de 200 edificios y miles de fallecidos, cifra que aún hoy es debatida.

    La tragedia evidenció la falta de preparación de autoridades y población, sobre todo por los suelos lacustres blandos, que amplificaron el movimiento sísmico 300 a 500 veces en algunas zonas.

    La respuesta de la población

    Con un gobierno paralizado, la emergencia quedó en manos de la población civil. Vecinos organizaron rescates, distribuyeron alimentos y apoyaron a quienes lo perdieron todo. Surgieron lecciones como «No corro, no grito, no empujo», que aún hoy forman parte de la educación sísmica en escuelas y empresas.

    Avances en ciencia y alerta temprana

    Tras el terremoto se impulsó la sismología preventiva: se instalaron estaciones con sismógrafos y acelerómetros, y se creó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), capaz de avisar con decenas de segundos de anticipación sobre sismos en Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Morelia y otras zonas. Este año, el sistema se amplía a alertas vía celulares para 80 millones de usuarios.

    Códigos de construcción y preparación

    El sismo reveló fallas estructurales y corrupción en certificaciones. Desde entonces, los códigos de construcción fueron reforzados para resistir sismos de gran magnitud. La experiencia de 1985, complementada por el terremoto de 2017, consolidó protocolos, simulacros y educación preventiva en la ciudad.

    Nunca bajar la guardia

    Los expertos destacan que los sismos siguen siendo fenómenos impredecibles. La conciencia ciudadana, la preparación en hogares, escuelas y empresas, así como la tecnología de alerta temprana, son herramientas esenciales para minimizar riesgos y salvar vidas.

    «Siempre habrá incertidumbre al futuro, pero con todo lo que se ha hecho desde 1985, la gente puede vivir más tranquila y con mayor conocimiento de la realidad», asegura el científico Víctor Cruz.

    /nncr/

  • Terremoto en Afganistán deja más de 1.400 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 1.400 muertos y miles de heridos

    El gobierno de Afganistán, dirigido por los talibanes, informó este jueves que la cifra de fallecidos por el terremoto de magnitud 6,0 del domingo 31 de agosto se elevó a 1.457, con 3.394 heridos y 6.782 viviendas destruidas en las zonas más afectadas.

    Balance oficial de víctimas

    El portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat, comunicó en la red social X el nuevo balance de la tragedia. Según el reporte, los equipos de emergencia aún trabajan en las provincias afectadas, mientras continúan registrándose réplicas sísmicas.

    Tareas de rescate

    Fitrat señaló que brigadas de rescate trabajaron sin descanso para localizar a sobrevivientes bajo los escombros y trasladar a los heridos en aeronaves hacia hospitales. Aseguró que la mayoría de las áreas golpeadas por el sismo ya están cubiertas por operaciones de socorro.

    Apoyo internacional

    El gobierno afgano indicó que varios países enviaron equipos especializados para colaborar en los trabajos de rescate. También se informó que las carreteras hacia las zonas afectadas fueron despejadas para facilitar la llegada de ayuda humanitaria.

    Petición de ayuda global

    El ministro de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, pidió a sus misiones diplomáticas intensificar gestiones para conseguir apoyo internacional. La India, junto con organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales, comenzó a enviar ayuda en las últimas horas.

    Un país golpeado por crisis sucesivas

    Afganistán, que arrastra décadas de conflicto armado y dificultades económicas, enfrenta ahora las consecuencias de uno de los terremotos más devastadores desde los ocurridos en 2023 en la provincia de Herat.

    /nncr/

  • Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Un sismo de magnitud 6,0 azotó el domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 fallecidos y más de 2.500 heridos, según informaron autoridades locales.

    El desastre golpea la provincia de Kunar

    El terremoto se registró en la región montañosa del este de Afganistán, afectando principalmente a la provincia de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán. Las autoridades informaron que cientos de viviendas quedaron destruidas.

    Rescatistas enfrentan condiciones extremas

    Equipos de socorro fueron desplegados en varios distritos, pero su labor se complica debido a la geografía accidentada y a los deslizamientos de tierra provocados por el movimiento telúrico.
    Temen un aumento en la cifra de víctimas
    El Club de Prensa Afgano reportó que la cifra actual supera los 800 fallecidos y más de 2.500 heridos, aunque las autoridades no descartan que el número continúe creciendo en las próximas horas.
    Ayuda humanitaria en camino

    Organismos internacionales y autoridades locales están coordinando el envío de víveres, medicinas y refugios temporales para las miles de familias afectadas. La comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la magnitud de la tragedia.

    /a.j.a.s/

  • Terremoto de 7,6 sacude la Antártida chilena y activa alerta de precaución por tsunami

    Terremoto de 7,6 sacude la Antártida chilena y activa alerta de precaución por tsunami

    Un sismo de magnitud 7,6 sacudió la noche del 21 de agosto la región de Magallanes y la Antártida chilena, generando alerta por posible tsunami, según el Centro Sismológico Nacional y el Senapred.

    Detalles del sismo

    El terremoto ocurrió a las 22:16 horas locales (02:16 GMT del viernes) y se localizó a 258 kilómetros al noreste de la base Presidente Frei, en la isla Rey Jorge, península antártica. El Centro Sismológico Nacional precisó que la magnitud del sismo fue de 7,6.

    Estado de precaución

    El Senapred calificó el sismo de «mediana intensidad» y declaró estado de precaución en la Antártida, instando a evacuar playas y zonas rocosas ante un posible tsunami.

    Impacto en Magallanes

    Fuentes del Ministerio del Interior aseguraron que no existe peligro para la región de Magallanes, la zona habitada más austral de América. Hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas en el territorio continental.

    Infraestructura afectada

    La base Presidente Eduardo Frei, administrada por la Fuerza Aérea de Chile, forma parte de un complejo mayor que incluye un aeródromo que opera el control de tránsito aéreo y vuelos en la Antártida.

    / A.T.C /

  • Rusia confirma que no hubo víctimas tras terremoto y tsunami

    Rusia confirma que no hubo víctimas tras terremoto y tsunami

    Las autoridades informaron que el sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka no dejó víctimas fatales, gracias a la rápida activación de los sistemas de alerta.

    Evacuación oportuna permitió evitar víctimas

    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó este martes que el potente terremoto registrado en la península de Kamchatka no causó víctimas. “Gracias a Dios, no hubo víctimas”, afirmó en contacto con medios de prensa, destacando el funcionamiento efectivo de los sistemas de alerta.

    Tsunami arrasó zonas costeras en Severo-Kurilsk

    Alexander Ovsyannikov, alcalde de Severo-Kurilsk —una localidad de unos 2.000 habitantes ubicada a 350 kilómetros del epicentro—, indicó que hubo tiempo suficiente para evacuar a toda la población. Las olas del tsunami, de hasta cuatro metros de altura, inundaron la planta pesquera, destruyeron el área portuaria y alcanzaron incluso el monumento local de la Segunda Guerra Mundial.

    Extremo oriente ruso fue el más afectado

    El movimiento telúrico fue sentido en varias regiones del extremo oriental de Rusia. Las autoridades continúan evaluando los daños materiales, especialmente en zonas pesqueras y de infraestructura portuaria.

    Sistema de alerta temprana evitó tragedia

    Las autoridades rusas subrayaron que el éxito del operativo se debió al funcionamiento coordinado del sistema de alerta temprana, que permitió evacuar a la población a zonas de seguridad antes de la llegada de las olas.