Etiqueta: Tenis

  • Federico Zeballos alcanza su quinto título del año en dobles en el Challenger de Curitiba

    Federico Zeballos alcanza su quinto título del año en dobles en el Challenger de Curitiba

    El tenista boliviano Federico Zeballos se consagró campeón de dobles en el Challenger de Curitiba, Brasil, junto a su compañero Matías Soto, tras vencer al mexicano Miguel Reyes-Varela y al ecuatoriano Gonzalo Escobar.

    Victoria en la final del torneo

    Zeballos y Soto se impusieron en la final con parciales de 6-4 y 7-5, en un partido que duró una hora y 41 minutos en la cancha central del Graciosa Country Club. La dupla boliviano-chilena logró quebrar el servicio de sus rivales en momentos clave de ambos sets, asegurando así el campeonato.

    Quinto título del año

    Con este triunfo, Zeballos suma su quinto título de la temporada. Los anteriores se obtuvieron en los challengers de Tucumán, Porto Alegre, Lima y Segovia. Además, esta es la segunda vez que sale campeón junto a Matías Soto, consolidando su buena sociedad en la categoría de dobles.

    Estadísticas y desempeño

    Durante la final, solo se registraron dos quiebres de servicio, ambos favorables a la dupla boliviano-chilena, lo que reflejó la paridad del encuentro. La victoria permitió a Zeballos sumar su título número 44 en dobles: 11 en challengers y 33 en torneos Futures.

    Relevancia para el ranking ATP

    La conquista en Curitiba le otorgó a la dupla 75 puntos para el ranking ATP, reforzando su posición en la clasificación internacional y proyectando nuevas oportunidades en torneos venideros.

    Temporada destacada

    La actuación de Zeballos en 2025 demuestra su consistencia y fortaleza en la modalidad de dobles, consolidándolo como uno de los referentes del tenis boliviano en competencias internacionales.

    /nncr/

  • Bolivia celebra tres títulos en el Cóndor de Plata de tenis en Cochabamba

    Bolivia celebra tres títulos en el Cóndor de Plata de tenis en Cochabamba

    Los tenistas bolivianos André Montellano, Omar Vargas e Inés Bustillos destacaron en la Gira Cosat tras conquistar títulos en las categorías Sub-16 y Sub-14 durante el torneo Cóndor de Plata realizado en Cochabamba.

    Montellano brilla en singles y dobles Sub-16

    André Montellano fue el gran protagonista del torneo al ganar tanto en singles como en dobles Sub-16. En la modalidad individual, siendo sexto sembrado, venció a rivales nacionales y al segundo favorito del certamen, el peruano Oswaldo Carranza, hasta imponerse en la final frente a Matías Rivero por 6-2 y 6-4.

    Triunfo en dobles junto a Omar Vargas

    En el torneo de dobles Sub-16, Montellano y su compañero Omar Vargas, terceros favoritos, derrotaron a duplas de Argentina, Brasil, Perú y Chile. La final se definió frente a los chilenos Max Becerra y Vicente Ortiz, a quienes vencieron 4-6, 6-4 y 10-3 para lograr el campeonato.

    Inés Bustillos suma su tercer título

    En la categoría Sub-14 de dobles, Inés Bustillos, junto a la brasileña Gabriela De Carvalho, conquistó su tercer título en la Gira Cosat. La dupla fue primera sembrada y superó en la final a las peruanas Ana Mannucci y Nicole Miranda por 6-1 y 6-1, tras un recorrido invicto en el torneo.

    Participación internacional y otros campeones

    El torneo reunió a cerca de 200 jóvenes tenistas de distintos países. En singles, los campeones fueron Florencia Mardones (Argentina, Sub-16), Davih Lichtnow (Brasil, Sub-14) y Pamela Duque (Colombia, Sub-14). En dobles, los títulos fueron para Mía Mora (Paraguay) y Catalina Porre (Chile, Sub-16), así como Davih Lichtnow y Vitor Marques (Brasil, Sub-14).

    Impacto para Bolivia en la Gira Cosat

    Con estos tres títulos, Bolivia reafirma su crecimiento en el tenis juvenil sudamericano. Los triunfos de Montellano, Vargas y Bustillos destacan por su nivel competitivo y colocan al país en un lugar destacado dentro de la Gira Cosat, proyectando a los jóvenes atletas hacia futuras competencias internacionales.

    /nncr/

  • Bolivia debuta en el Campeonato Panamericano de Tenis de Playa en Brasil

    Bolivia debuta en el Campeonato Panamericano de Tenis de Playa en Brasil

    La Selección Nacional de tenis de playa inicia su participación hoy en Caraguatatuba, Brasil, enfrentando a delegaciones de 18 países en el torneo internacional que busca consolidar este deporte en América y evaluar su inclusión en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.

    Equipo boliviano y categorías

    La representación nacional está compuesta por cinco atletas que competirán en la categoría Profesional, a diferencia de otros países que participan con equipos completos de 32 tenistas en Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Profesional. El equipo de avanzada realizó ayer su primer entrenamiento en la sede del evento.

    Objetivos del torneo

    El Campeonato Panamericano tiene como objetivo promover el crecimiento del tenis de playa en América y ofrecer a los atletas la oportunidad de competir internacionalmente. Los dirigentes del Comité Olímpico Internacional (COI) evaluarán este deporte para su posible inclusión en los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.

    Integrantes del equipo boliviano

    La capitana y jugadora Patricia Cortés lidera al equipo boliviano, acompañada por Sofía Sciaroni, Rodrigo Arias, Héctor Duarte y José Luis Sciaroni. Competirán en dobles mixtos, dobles varones y dobles damas, buscando posicionar a Bolivia en un sitial destacado del torneo. Cortés afirmó: “Estamos preparados para enfrentar este campeonato y ocupar un sitial importante”.

    Tenis de playa: origen y reglas

    El tenis de playa combina elementos del tenis y el bádminton, se juega sobre arena con paletas y una pelota sin presión, y se coloca una red de 1,70 metros de altura. Surgió en la década de 1970 en las playas italianas con el juego del ‘racchettoni’, aún sin reglas formales ni delimitación de espacios. En Bolivia se practica desde 2017 bajo la supervisión de la Federación Boliviana de Tenis.

    /nncr/

  • Destacada participación boliviana en el torneo internacional de tenis femenino

    Destacada participación boliviana en el torneo internacional de tenis femenino

    La representante nacional sorprendió en cuartos de final al eliminar a la favorita Jazmín Ortenzi y alcanzó las semifinales en singles y dobles del certamen.

    Avance en la categoría individual

    En la primera fase, la boliviana superó a Fernanda Rain con parciales de 6-3 y 6-0. En los cuartos de final dio la sorpresa al dejar fuera a la principal favorita, la argentina Jazmín Ortenzi, imponiéndose por 6-3 y 7-5.

    En la instancia de semifinales se enfrentó a la argentina Martina Capurro, sexta cabeza de serie, ante quien cayó por 6-1 y 6-2, quedando entre las cuatro mejores del torneo.

    Competencia en la modalidad de dobles

    La nacional formó dupla con la chilena Antonia Vergara, conformando la tercera mejor pareja del campeonato. Ambas lograron una destacada actuación en la modalidad de dobles.

    En la primera ronda vencieron a la argentina Pilar Beveraggi y a la brasileña Jennifer Dourado con un doble 6-2. Luego, en cuartos de final, superaron a las argentinas Agustina Duarte y Camila Markus por 6-0 y 6-3.

    Definición en semifinales

    La dupla boliviano-chilena llegó hasta las semifinales, donde enfrentaron a las segundas sembradas del torneo, la argentina Martina Capurro y la trasandina Fernanda Labrana. El partido fue reñido y terminó con victoria de las favoritas por 6-3, 6-7(2) y 10-7, resultado que dejó fuera a la dupla sudamericana.

    Balance del torneo

    La participación de la representante boliviana dejó un balance positivo, alcanzando instancias decisivas tanto en singles como en dobles, y consolidándose como una de las tenistas con mayor proyección en el circuito regional.

    /nncr/