Etiqueta: TED

  • TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra la Alianza Libre tras detectar actas modificadas durante la segunda vuelta de las elecciones generales celebrada el 19 de octubre.

    Actas alteradas como presunto delito

    Iver Pereira, presidente del TED Oruro, explicó que Alianza Libre ha convocado a movilizaciones denunciando supuestas irregularidades, pero las actas que presentaron como prueba contienen inconsistencias evidentes respecto a los documentos oficiales subidos al Sirepre y validados por el notario electoral.

    Inconsistencias detectadas en el acta de la mesa 400811-1

    Entre las diferencias, se identificaron cinco puntos clave: horarios de cierre distintos, ausencia de la presidenta de mesa en la copia, variaciones en caligrafía y números, nombres de jurados en línea versus separados, y el uso de minúsculas en delegados de partidos políticos en la copia adulterada frente a mayúsculas en el acta oficial.

    Acciones legales anunciadas

    Estas irregularidades motivan al TED Oruro a iniciar acciones penales por falsedad material e ideológica, falsificación de documentos y uso de instrumento falsificado, así como por obstaculización del proceso electoral y alteración de resultados.

    Resultados preliminares y respaldo internacional

    El cómputo departamental de Oruro registró 325.523 votantes, con 307.234 votos válidos. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y Alianza Libre 121.782 votos (39,64 %). Observadores internacionales de la UE, OEA y otras organizaciones participaron en el seguimiento del proceso.

    Posición del TSE

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, recordó que las impugnaciones deben presentarse en las mesas de sufragio y, tras cerrarse, rige el principio de preclusión. Asimismo, confirmó que no se registraron impugnaciones en ninguna mesa, ni nacional ni internacionalmente.

    /ajas/

  • Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Hasta el 19 de noviembre se puede tramitar el certificado de exención electoral

    Los ciudadanos que no pudieron ejercer su derecho al voto en el balotaje presidencial del 19 de octubre por causas justificadas tienen plazo hasta el 19 de noviembre de 2025 para tramitar el certificado de exención ante los Tribunales Electorales Departamentales (TED), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Plazo y documentación requerida

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el trámite del certificado de exención debe realizarse dentro del plazo establecido y requiere la presentación de documentación que respalde el impedimento para sufragar. Entre los documentos aceptados se encuentran certificados médicos, memorándums de designación laboral, contratos de prestación de servicios, certificados de discapacidad, pasajes aéreos o cualquier otro comprobante que acredite la imposibilidad de votar en la fecha del balotaje.

    El certificado de exención es un requisito para acceder a determinados trámites administrativos, como la obtención de pasaportes, la postulación a cargos públicos o la realización de gestiones bancarias, dentro de los 90 días posteriores a la elección.

    Exenciones y casos especiales

    El TSE indicó que están exentos del trámite aquellas personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, así como los ciudadanos mayores de 70 años y quienes se encontraban fuera del país el día de la votación.

    El cumplimiento de esta disposición permite a los ciudadanos regularizar su situación electoral y evita la aplicación de posibles sanciones administrativas derivadas de la inasistencia al sufragio.

    Habilitación de puntos de atención

    Para facilitar el trámite, los Tribunales Electorales Departamentales habilitaron puntos de atención en todas las capitales de departamento, donde los ciudadanos pueden presentar la documentación correspondiente y obtener el certificado de exención de manera ágil.

    El TSE recomendó a la ciudadanía acudir con antelación a los TED para completar el procedimiento dentro del plazo establecido y así evitar contratiempos o retrasos en la gestión de trámites oficiales.

    /mfag/

  • TED de Oruro inicia producción de maletas electorales para segunda vuelta

    TED de Oruro inicia producción de maletas electorales para segunda vuelta

    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro comenzó la elaboración de 1.693 maletas que serán utilizadas en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

    Producción y protocolos de seguridad

    El presidente del TED Oruro, Iver Pereira Vásquez, explicó que todo el proceso se realiza siguiendo estrictos protocolos de seguridad, control informático y transparencia, garantizando que cada maleta electoral llegue segura a los recintos de votación.

    Distribución de maletas

    Tras finalizar la producción, brigadas del TED distribuirán 636 maletas en las 16 provincias del departamento, mientras que 1.057 serán entregadas en la ciudad de Oruro un día antes de la elección.

    Contenido de las maletas

    Cada maleta contiene 58 ítems clasificados en cinco categorías: documentos, papeletas de sufragio, útiles electorales, cartones y material de capacitación. Entre ellos se incluyen actas electorales, certificados de sufragio, listas de personas habilitadas e inhabilitadas, ánforas, mamparas, sellos, marcadores y precintos de seguridad.

    Control y verificación

    La verificación de cada maleta se realiza mediante un sistema de registro con código de barras, lo que permite rastrear el envío desde el centro logístico hasta su recepción en el Centro de Cómputo Departamental, garantizando la integridad de los materiales electorales.

    /ajas/

  • TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz implementará medidas especiales para asegurar que los ciudadanos del municipio de Tipuani puedan participar en el balotaje del 19 de octubre, pese a los daños provocados por el desborde del río del mismo nombre.

    Medidas para garantizar la jornada electoral

    El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, informó que se han activado planes de contingencia ante la emergencia que afectó la infraestructura de varias unidades educativas, las cuales suelen funcionar como recintos electorales.

    Prevemos el uso de carpas, biombos y mamparas en espacios abiertos. Si las condiciones climáticas no lo permiten, se analiza emplear unidades educativas cercanas o instalaciones deportivas para habilitar los puntos de votación”, explicó Chávez en contacto con RTP.

    Efectos del desborde del río Tipuani

    El río Tipuani, uno de los más caudalosos de la región, se desbordó tras varios días de intensas lluvias, provocando inundaciones que dejaron incomunicados varios barrios y afectaron la infraestructura pública.

    El reporte municipal detalla que más de 100 viviendas resultaron dañadas, además de sembradíos, caminos de acceso y escuelas, lo que mantiene a decenas de familias damnificadas.

    Acciones de emergencia y apoyo humanitario

    Equipos de Defensa Civil, junto a instituciones locales y voluntarios, trabajan en el despeje de rutas y la entrega de ayuda humanitaria. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, y el acceso por carretera hacia La Paz permanece parcialmente bloqueado.

    El TED reiteró su compromiso de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos, asegurando que la jornada electoral se desarrollará con normalidad, incluso en las zonas más afectadas por el desastre natural.

    /nncr/

  • TED de La Paz prepara 9.099 maletas electorales para la segunda vuelta presidencial

    TED de La Paz prepara 9.099 maletas electorales para la segunda vuelta presidencial

    Con el 95% del material electoral ya disponible, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz iniciará el armado de 9.099 maletas para las mesas de sufragio que funcionarán durante el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, programado para el 19 de octubre de 2025.

    Material y preparación de maletas

    El coordinador del Centro Departamental de Logística, Víctor Flores, indicó que el material electoral incluye listas índice, papel higiénico, sellos, certificados de sufragio, papeletas, bolsas de recinto, mochilas y maletas. El proceso de armado comenzará la próxima semana y cada maleta contiene documentos, papeletas, útiles, material de capacitación y mamparas de cartón.

    Control de calidad y cadena de custodia

    Actualmente se realiza el control de calidad de las papeletas, mientras los vocales del TED coordinan con las Fuerzas Armadas y la Policía la cadena de custodia para el traslado seguro de las maletas, incluyendo recintos rurales alejados como Esperanza del Madidi y Puerto Aranoa.

    Rastreo y seguridad

    El traslado de las maletas contará con un sistema de rastreo GPS aplicado a los medios de transporte utilizados: aéreo, terrestre y fluvial, garantizando la seguridad y trazabilidad de todo el material electoral.

    Alcance del balotaje

    El 19 de octubre se abrirán 1.285 recintos en 87 municipios y 14 circunscripciones del departamento de La Paz, donde 2.047.825 ciudadanos habilitados podrán ejercer su derecho al voto. Cada maleta electoral incluye todo lo necesario para el funcionamiento de la mesa, desde actas y papeletas hasta instructivos y ánforas.

    /ajas/

  • TED Oruro realizará junta de jurados de mesa este domingo

    TED Oruro realizará junta de jurados de mesa este domingo

    En 40 unidades educativas de la ciudad se organizarán las directivas que custodiarán el voto en la segunda vuelta electoral.

    Convocatoria anticipada

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro confirmó que este domingo se llevará adelante la junta de jurados de mesa de sufragio, en el marco de la inédita segunda vuelta de las elecciones generales.

    La cita será en 40 unidades educativas habilitadas, donde se conformarán las directivas de las mesas que funcionarán el día de la votación.

    Capacitación obligatoria

    El presidente del TED Oruro, Iver Pereira Vásquez, explicó que en esta ocasión la actividad se adelantó para el domingo, cuando en anteriores procesos se realizaba el lunes posterior al cierre del plazo de excusas.

    “La capacitación es fundamental para garantizar un proceso electoral confiable y transparente. Invitamos a todas y todos los jurados a participar, hayan recibido o no la notificación de su notario”, señaló, según un reporte institucional.

    Custodios de la voluntad ciudadana

    El TED recordó que el rol de los jurados es decisivo, ya que son el primer eslabón en la cadena que asegura la voluntad ciudadana expresada en las urnas, y son responsables de que cada voto sea debidamente computado en el acta electoral.

    /nncr/

  • TED Tarija publicará convocatoria y calendario para la segunda vuelta este 31 de agosto

    TED Tarija publicará convocatoria y calendario para la segunda vuelta este 31 de agosto

    El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Óscar Gutiérrez, anunció que este sábado 31 de agosto se dará a conocer la convocatoria y el calendario electoral para la segunda vuelta departamental.

    Fechas claves del proceso

    Según el cronograma, la campaña en medios de comunicación se realizará entre el 3 de septiembre y el 15 de octubre. Además, el 4 de septiembre se llevará a cabo el sorteo público que definirá la ubicación de las franjas de propaganda de los dos candidatos en competencia.

    Sorteo de jurados electorales

    El 19 de septiembre se efectuará el sorteo de jurados electorales, quienes posteriormente serán notificados, capacitados y organizados en sus respectivas directivas para el día de la votación.

    Organización del balotaje

    Gutiérrez destacó que las actividades aplicadas en el anterior proceso se replicarán en este balotaje. Entre ellas se incluyen la capacitación, la verificación de recintos y la coordinación con la Policía, las Fuerzas Armadas, la Defensoría del Pueblo y observadores nacionales e internacionales.

    /atc/

  • Pumari tendrá audiencia este viernes por el caso de la quema del TED de Potosí

    Pumari tendrá audiencia este viernes por el caso de la quema del TED de Potosí

    El exlíder cívico Marco Antonio Pumari afrontará este viernes por la mañana una audiencia para revisar las medidas cautelares de su proceso por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí tras los hechos de 2019.

    Audiencia pendiente tras libertad en caso “Golpe I”

    Pumari obtuvo libertad «pura y simple» este martes en el tramo del caso denominado «Golpe I». No obstante, su salida de prisión aún no se concreta debido a la necesidad de resolver su situación legal en el proceso pendiente por la quema del TED de Potosí.

    Fecha clave para su situación legal

    El tribunal de Potosí convocó la audiencia de medidas cautelares para este viernes en la mañana. Su defensa, encabezada por el abogado Diego Gutiérrez, presentará argumentos para que Pumari pueda defenderse en libertad en este nuevo proceso.

    Proceso paralelo en Potosí en fase de descargos

    El proceso por la quema del TED en Potosí actualmente se encuentra en la etapa de presentación de descargos y pruebas. Una vez concluida esta fase, seguirán los alegatos y se espera la eventual emisión de una sentencia.

    /mfag/

  • Consejo de la Magistratura sancionará a jueces por retardación de justicia

    Consejo de la Magistratura sancionará a jueces por retardación de justicia

    La institución ordenó la revisión de todos los procesos con detención preventiva en los nueve departamentos. Se advierte sanciones para administradores de justicia que incumplan plazos procesales.

    Revisión nacional de casos

    El consejero Carlos Spencer informó que el Consejo de la Magistratura instruyó a los Tribunales Departamentales de Justicia (TDJ) de todo el país iniciar de oficio la revisión de procesos con detención preventiva, debido a las denuncias de retardación de justicia que afectan a miles de privados de libertad.

    La medida surge tras la decisión inicial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar únicamente los juicios contra Jeanine Áñez, Marco Pumari y Luis Fernando Camacho, acción que fue cuestionada por el Consejo al considerar que el problema es general.

    Posibles sanciones

    Spencer advirtió que, concluida la revisión, se determinará si algunos jueces u operadores de justicia deberán ser sometidos a procesos disciplinarios por incumplimiento de plazos.
    “Vamos a sancionar a la autoridad jurisdiccional que haya incurrido en retardación de justicia. No nos va a temblar la mano”, afirmó.

    Datos preocupantes

    Según el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, de los 18 mil internos en las cárceles del país, entre 4.500 y 5.000 superaron los tres años de detención preventiva sin sentencia. El Consejo calcula que existen 32 mil procesos con presunta retardación de justicia.

    Falta de recursos

    Spencer señaló que uno de los principales problemas es el reducido presupuesto judicial, equivalente al 0,35% del Presupuesto General del Estado, y la insuficiente cantidad de jueces en el país (1.308). Subrayó la urgencia de contar con más recursos humanos y económicos para garantizar una justicia ágil.

  • Beni finaliza el cómputo oficial y define representación parlamentaria

    Beni finaliza el cómputo oficial y define representación parlamentaria

    El Tribunal Electoral Departamental concluyó el escrutinio en Beni, donde Unidad de Samuel Doria Medina logró la primera mayoría, seguido por Libre de Tuto Quiroga.

    Resultados en el departamento

    Con el 100% de actas computadas, la alianza Unidad alcanzó el 38,28% de los votos en Beni, consolidándose como la primera fuerza política. En segundo lugar se ubicó Libre, con el 24,34%, y en tercer puesto el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 14,08%.

    Distribución de escaños

    Estos resultados le otorgan a Unidad dos senadores, mientras que Libre y PDC aseguran uno cada uno. En las cuatro circunscripciones uninominales, los candidatos de Unidad obtuvieron la victoria.

    Circunscripción especial

    En la circunscripción especial, destinada a los pueblos indígenas, la mayor votación correspondió a Libre, lo que le asegura representación en la Asamblea Legislativa.

    Balance electoral

    Tras este cómputo, Beni se convierte en el séptimo departamento en cerrar oficialmente el escrutinio de votos. Solo resta que La Paz y Cochabamba concluyan el proceso para completar el panorama nacional de las elecciones generales.