Etiqueta: Tarija

  • Tarija será sede de la reunión del SubGrus ambiental por primera vez

    Tarija será sede de la reunión del SubGrus ambiental por primera vez

    El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, confirmó que el próximo martes 30 de septiembre Tarija acogerá la reunión del SubGrus de Medio Ambiente, un espacio que reúne a la cooperación internacional, organismos multilaterales y entidades estatales para fortalecer la gestión ambiental y climática en Bolivia.

    Un encuentro de alto nivel ambiental

    La reunión del SubGrus de Medio Ambiente congregará a embajadores de Suecia, la Unión Europea, España, Francia, Gran Bretaña y Alemania, además de autoridades nacionales y representantes de agencias de cooperación. Será la primera vez que este encuentro se realice en Tarija, marcando un hito en la descentralización de estos espacios estratégicos.

    Coordinación para fortalecer la acción climática

    El SubGrus es un mecanismo de coordinación que busca alinear los esfuerzos internacionales y nacionales con las prioridades ambientales del país, evitando la duplicación de iniciativas y potenciando los recursos existentes. Este espacio está integrado por organismos bilaterales, intergubernamentales y multilaterales que operan en Bolivia.

    Temas clave en la agenda ambiental

    Entre los puntos a tratar destacan el financiamiento internacional, los bonos de carbono, la biodiversidad, la lucha contra incendios forestales, la reforestación, los avances en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0), la gestión forestal sostenible, el mercado de carbono, las salvaguardas ambientales y las finanzas verdes.

    Importancia del financiamiento climático

    “El financiamiento ambiental es clave. Colombia, por ejemplo, accede a mil millones de dólares por cuidar su biodiversidad”, señaló el ministro Álvaro Ruiz, destacando la relevancia de articular mecanismos que permitan acceder a recursos internacionales para la protección de ecosistemas.

    Tarija, nuevo escenario para la cooperación ambiental

    La elección de Tarija como sede busca fortalecer la participación de los departamentos en la política ambiental nacional y visibilizar los avances y desafíos que enfrentan las regiones frente al cambio climático y la gestión sostenible de recursos naturales.

  • FELCN incauta 12 paquetes de marihuana en Bermejo, Tarija

    FELCN incauta 12 paquetes de marihuana en Bermejo, Tarija

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un operativo en la localidad de Bermejo, provincia Arce del departamento de Tarija, que permitió el secuestro de 12 paquetes de marihuana durante labores de patrullaje e inteligencia.

    Operativo policial en acción

    Durante el procedimiento, los efectivos policiales ingresaron a un inmueble y encontraron un ambiente con los paquetes envueltos en cinta transparente y azul. La revisión se realizó en coordinación con las unidades de inteligencia para asegurar el control del lugar.

    Confirmación de la sustancia

    La prueba de campo realizada sobre el contenido de los paquetes dio resultado positivo para marihuana. Inmediatamente, la droga fue secuestrada y se iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar su origen y las posibles responsabilidades.

    Investigación y seguimiento

    El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, entidad encargada de llevar adelante las diligencias legales y establecer a los responsables del almacenamiento y tráfico de la sustancia controlada.

    Control en zonas fronterizas

    Este operativo refuerza las acciones de interdicción al narcotráfico en áreas fronterizas, consideradas de alto tránsito para el traslado ilegal de drogas, contribuyendo a la seguridad ciudadana y al cumplimiento de la ley en el país.

    /nncr/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/

  • COD de Tarija rechaza propuesta de Quiroga de retirar a Bolivia del Mercosur

    COD de Tarija rechaza propuesta de Quiroga de retirar a Bolivia del Mercosur

    El dirigente sindical Roberto León calificó como “no muy bien pensada” la propuesta electoral de Jorge Quiroga de abandonar el bloque regional, destacando que representaría un retroceso para el país. El pronunciamiento fue realizado este lunes en Tarija.

    Ingreso histórico de Bolivia al Mercosur

    Bolivia consolidó su incorporación plena al Mercado Común del Sur (Mercosur) en julio de 2024, durante la gestión del presidente Luis Arce, culminando un proceso de adhesión que tomó más de una década. Este paso fue considerado un hito en la política exterior boliviana.

    Oportunidades comerciales y de integración

    La adhesión al Mercosur otorgó a Bolivia acceso a un mercado de más de 290 millones de habitantes y a un PIB conjunto superior a los 2,4 billones de dólares, lo que posiciona al país en una plataforma estratégica para el comercio regional. Además, los productos bolivianos ingresan a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay con aranceles reducidos o eliminados.

    Crítica a la propuesta electoral

    El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, señaló que la idea de retirar a Bolivia del bloque regional “tal vez lo ha hecho por pedido de algunos sectores reducidos”. En su criterio, abandonar el Mercosur significaría frenar los avances logrados en materia de integración.

    Más allá del comercio

    León subrayó que el Mercosur no se limita a lo económico, sino que también impulsa la cooperación en educación y otros sectores. “Muchas universidades y carreras están enmarcadas al tema del Mercosur”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.

    Mercosur como plataforma estratégica

    El dirigente insistió en que Bolivia debe profundizar convenios dentro del bloque en lugar de retroceder. Recordó que el Mercosur, fundado en 1991, concentra alrededor del 70% del PIB sudamericano y es uno de los bloques más influyentes del hemisferio sur.

    /nncr/

  • Senamhi alerta por vientos de hasta 90 km/h en cuatro departamentos

    Senamhi alerta por vientos de hasta 90 km/h en cuatro departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este miércoles 17 de septiembre la Alerta Meteorológica N° 70/25, con nivel naranja, por ráfagas de viento que afectarán Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija hasta el domingo 21 de septiembre.

    Vientos fuertes en el oriente y el Chaco

    El boletín indica que las ráfagas, provenientes del norte-noroeste, podrían superar los 90 km/h en algunas zonas del oriente y el Chaco. Estas condiciones pueden afectar actividades al aire libre y especialmente a los sectores más vulnerables.

    Impacto en Beni

    En Beni, se prevé que los vientos afecten las provincias de Marbán, el noreste de San Ignacio de Moxos y el oeste de Cercado, con ráfagas entre 50 y 80 km/h. Esto podría dificultar la circulación y la realización de actividades al aire libre.

    Situación en Santa Cruz

    En Santa Cruz, las provincias y municipios afectados incluyen el sudoeste de Ñuflo de Chávez, Guarayos, Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara y Santistevan. Se esperan ráfagas de entre 60 y 90 km/h, con posibles inconvenientes para la movilidad y actividades externas.

    Condiciones en Chuquisaca y Tarija

    En Chuquisaca, los vientos oscilarán entre 40 y 70 km/h en el este de la provincia Luis Calvo. En Tarija, la provincia Gran Chaco podría registrar ráfagas similares, por lo que se recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

    /nncr/

  • Granizadas afectan cultivos en municipios de Chuquisaca y Tarija

    Granizadas afectan cultivos en municipios de Chuquisaca y Tarija

    Entre el viernes y el domingo, intensas granizadas azotaron a municipios de Chuquisaca y Tarija, provocando daños en la producción agrícola y afectando a decenas de familias campesinas.

    San Lucas, el más golpeado en Chuquisaca

    El municipio de San Lucas fue el más perjudicado, con tres granizadas en menos de cinco días. Las comunidades de Puca Pampa, Murifaya, Pututaca, Avichuca y Kellu Kellu sufrieron pérdidas en plantaciones de durazno en plena floración. Otras comunidades como Churizaya, Quirpini, Marcavi y Malliri también resultaron dañadas, al igual que sectores del distrito de Acchilla, donde se vieron afectados cultivos de papa, haba, cebolla, hortalizas y frutales.

    Alcalá y Villa Abecia también reportan daños

    En Villa Abecia, la comunidad de Saladillo fue alcanzada por el granizo, dañando algunos terrenos agrícolas. En Alcalá, la tarde del domingo, una fuerte granizada afectó a las comunidades de Pomabambillo, Huacapampa, Salazar Pampa y Matela Alta, donde se perdieron cultivos de papa, durazno, manzana y hortalizas.

    Emergencia en Tarija

    En el departamento de Tarija, las comunidades de San Jacinto Norte y Sud, en el municipio de Cercado, reportaron pérdidas totales en cultivos de papa, maíz, tomate y arveja. Más de 100 familias resultaron afectadas, según dirigentes locales, quienes solicitaron apoyo con semillas para reponer la producción. También se registraron inundaciones en algunos barrios de la capital tarijeña y afectaciones en el hospital San Juan de Dios.

    Autoridades evalúan daños

    Las alcaldías de los municipios afectados trabajan en la recolección de información para cuantificar los daños y coordinar asistencia a las familias damnificadas. La Unidad de Gestión de Riesgos de Tarija anunció que en los próximos días presentará un informe oficial sobre el alcance de la emergencia.

    /nncr/

  • Hombre muere en accidente de tránsito y su familia pide ayuda para sepultarlo

    Hombre muere en accidente de tránsito y su familia pide ayuda para sepultarlo

    Un hombre de 34 años falleció este martes en la ciudad de Yacuiba, luego de haber sido embestido por un conductor en estado de ebriedad mientras circulaba en su motocicleta el pasado lunes. La víctima, de oficio albañil, deja en la orfandad a un bebé de seis meses y su familia atraviesa dificultades económicas para cubrir los gastos de sepultura.

    El accidente y las causas

    Según el relato de los familiares, el hombre se trasladaba en su motocicleta cuando fue impactado por un vehículo cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Tras el accidente fue trasladado de emergencia, pero lamentablemente perdió la vida en la mañana del martes. La tragedia generó indignación en su entorno, ya que el hecho pudo haberse evitado.

    Una familia en crisis

    El fallecido era albañil y principal sustento económico de su hogar. Ahora, su esposa y su bebé de apenas seis meses enfrentan una situación de gran vulnerabilidad. La familia señaló que no cuentan con los recursos necesarios para retirar el cuerpo de la morgue ni para realizar la sepultura. “Él no sabía tomar, ni un solo trago. Queremos justicia”, expresó la tía de la víctima, reflejando la impotencia que sienten por lo sucedido.

    Apelación a la solidaridad

    Ante esta difícil situación, los familiares apelan a la solidaridad de la ciudadanía para recibir apoyo. Indicaron que requieren pañales, leche para el bebé y también ayuda económica que permita cubrir los gastos de la sepultura. Cualquier colaboración puede marcar una diferencia en este momento de dolor y necesidad.

    Pedido de justicia

    La familia también exige que se haga justicia frente al hecho, asegurando que el responsable debe ser sancionado conforme a la ley. Denunciaron que la irresponsabilidad del conductor en estado de ebriedad acabó con la vida de un trabajador joven, dejando a un niño sin su padre.

    Contacto para ayuda

    Las personas que deseen brindar apoyo pueden comunicarse al número 72994404. La familia espera que la solidaridad de la población les permita afrontar este duro momento y despedir al fallecido con una sepultura digna.

    /nncr/

  • Tarija: Comunarios de Tariquía piden el cierre del proceso judicia

    Tarija: Comunarios de Tariquía piden el cierre del proceso judicia

    La defensa de 12 comunarios de la Reserva de Tariquía exigió a la justicia el archivo definitivo del caso iniciado por YPFB y Petrobras. La solicitud fue presentada en Entre Ríos y busca un sobreseimiento antes de que la causa cumpla un año de investigación, este 2 de octubre.

    Defensa pide sobreseimiento

    El abogado Roger Ibarra, representante de 11 de los 12 comunarios, recordó que sus defendidos fueron acusados por los presuntos delitos de atentado contra la libertad del trabajo e impedir la función pública. Señaló que los plazos de la etapa preparatoria están por concluir y que no existen pruebas que justifiquen llevar el caso a juicio.

    Antecedentes del conflicto

    El proceso se inició el 2 de octubre de 2024, tras una denuncia de YPFB y Petrobras en medio de protestas contra los proyectos de exploración hidrocarburífera dentro de la reserva. La denuncia fue presentada por Marco Carlos Navarro, asesor de YPFB, y Leonardo Vargas, representante de Petrobras Bolivia.

    Protestas en Saicán

    Las empresas acusaron a 29 comunarios y dirigentes de impedir el ingreso de sus trabajadores a la comunidad de Saicán, en la provincia O’Connor, donde se proyectaba la perforación del pozo Oso Domo X3.

    Proceso en curso

    Aunque inicialmente fueron denunciadas 29 personas, solo 12 continúan procesadas. La defensa insiste en que se trata de un caso sin sustento legal y exige a la Fiscalía disponer el cierre definitivo.

  • Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Entre el 31 de julio y el 5 de septiembre, brigadas del Ministerio de Salud y Deportes atendieron a 707 personas afectadas por los incendios forestales en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, brindando atención gratuita y despliegue de equipos médicos en las zonas más críticas.

    Atenciones por departamento

    Según el Reporte Nacional de Atenciones en Salud, Tarija concentró la mayor cantidad de casos con 637 personas atendidas, seguida de Santa Cruz con 67 y Chuquisaca con tres. Las brigadas se desplazaron a los municipios afectados para brindar asistencia inmediata.

    Brigadas y programas involucrados

    Los equipos de atención fueron parte de los programas SAFCI Mi Salud, Bono Juana Azurduy, TeleSalud y brigadas de Respuesta Rápida, con 45 profesionales destacados en puntos de emergencia para apoyar a la población afectada, según Lizeth Lucy Choque Poma, responsable de Emergencias, Contingencias y Desastres en Santa Cruz.

    Principales causas de atención médica

    Las consultas más frecuentes fueron conjuntivitis (394 casos), cefaleas (115), afecciones respiratorias, contusiones y agotamiento por calor. También se reportaron rinofaringitis, amigdalitis, alergias, traumatismos y cinco quemaduras de primer grado.

    Coordinación y suministro de insumos

    El personal desplazado cuenta con medicamentos e insumos suficientes para atender a los pacientes y mantiene un monitoreo constante en las zonas críticas. El Ministerio de Salud asegura la atención gratuita y continua acompañamiento a las familias afectadas.

    Compromiso con la población

    “El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los equipos departamentales, continuará garantizando atención médica y acompañamiento a las familias que hoy enfrentan los efectos de los incendios”, concluyó Choque.

    /nncr/

  • Detectan venta de fernet adulterado en Tarija y alertan riesgos para la salud

    Detectan venta de fernet adulterado en Tarija y alertan riesgos para la salud

    La Dirección Departamental de Defensa del Consumidor informó este jueves que se identificó la comercialización de botellas de fernet adulteradas en Tarija. El producto, sin precinto oficial, representa un riesgo para la salud y ya provocó al menos un caso de intoxicación.

    Producto sin autorización oficial

    La responsable departamental de Defensa del Consumidor, Silvia Palacios, explicó que la denuncia se originó en torno al fernet Capri, marca que no cuenta con autorización de la empresa Casa Real. Esta compañía solo distribuye los productos Fernet Branca y Fernet Branca Menta.

    Producción clandestina

    Palacios indicó que, según las investigaciones preliminares, el fernet Capri se estaría produciendo de manera clandestina en Tarija. La ausencia de información sobre las condiciones de elaboración refuerza los riesgos de consumo.

    Caso de intoxicación

    La autoridad recordó que la semana pasada se intervino un punto de venta en la zona 4 de Julio, después de que una persona resultara intoxicada al consumir el producto falsificado. La víctima permaneció hospitalizada durante cuatro días.

    Recomendaciones a los consumidores

    Palacios exhortó a la población a revisar los envases antes de la compra y verificar la presencia del precinto oficial. Subrayó que las botellas adulteradas suelen diferenciarse en la calidad del sellado y la presentación.

    Operativos de control

    La Dirección de Defensa del Consumidor anunció que continuará con operativos en mercados y locales de expendio de bebidas alcohólicas para retirar los productos falsificados y prevenir nuevos casos de intoxicación.

    /nncr/