Etiqueta: Tarija

  • Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Un conductor resultó ileso tras sufrir un accidente en el puente Sarcarca, en la carretera Tarija–Potosí, que terminó con el vuelque lateral e incendio total de su tráiler. El hecho ocurrió la tarde del lunes 20 de octubre en el municipio de Camargo, Chuquisaca.

    El accidente

    El siniestro se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el conductor intentaba cruzar el puente y, presuntamente, una falla mecánica le hizo perder el control del vehículo. El tráiler volcó de lado izquierdo y de inmediato se desató un incendio que consumió completamente la carga y la estructura del motorizado.

    Incendio y labores de emergencia

    El fuego, de gran magnitud, generó explosiones y dificultó la intervención de las unidades de bomberos, que tardaron más de tres horas en controlar las llamas. El puente permaneció cerrado durante ese tiempo, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos. El conductor logró salir del camión y recuperar únicamente un bolso con sus documentos personales.

    Daños materiales y causas del hecho

    De acuerdo con el comandante provincial de Camargo, subteniente Cristian Chipana, no se registraron víctimas fatales ni heridos graves, aunque las pérdidas materiales fueron totales. El diagnóstico médico del conductor confirmó un traumatismo craneal leve. Según su testimonio, transportaba materia prima para la elaboración de té desde Argentina con destino a Perú.

    Investigación y evaluación del puente

    El caso fue puesto en conocimiento de Tránsito, el Ministerio Público y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para verificar posibles daños estructurales en el puente Sarcarca debido a la intensidad del fuego y el impacto del accidente.

    /nncr/

  • Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    El alcalde del municipio de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, fue aprehendido este sábado tras ser acusado de infringir el Auto de Buen Gobierno al presuntamente realizar actividades proselitistas en la comunidad de San Josecito.

    Denuncia por actos proselitistas

    El concejal Rodrigo Altamirano denunció que Suruguay participó en actos de campaña política a favor del candidato Tuto Quiroga en las comunidades de Chiquiaca y El Tunal durante los días previos a las elecciones, violando la normativa electoral que prohíbe estas actividades.

    Actos encubiertos y resistencia a la autoridad

    Según testimonios de comunarios, el alcalde habría intentado encubrir su presencia como una supuesta entrega de pollos, hecho que no se concretó. Altamirano añadió que Suruguay mostró resistencia a acudir a la FELCC cuando fue requerido por efectivos policiales.

    Observaciones de posibles reincidencias

    Durante la primera vuelta electoral, también se habría detectado una vagoneta del municipio con material político, lo que refuerza las sospechas de reincidencia por parte de la autoridad municipal.

    Investigación en curso

    El caso fue puesto a conocimiento de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en la presunta infracción del Auto de Buen Gobierno.

    /nncr/

  • Tarija enfrenta granizadas atípicas en temporada de sequía

    Tarija enfrenta granizadas atípicas en temporada de sequía

    Una intensa granizada sorprendió a Tarija este jueves, provocando inundaciones en la ciudad y daños en cultivos, mientras expertos atribuyen el fenómeno al cambio climático.

    Impactos de la granizada

    El temporal dejó calles inundadas en distintos barrios de la ciudad de Tarija y afectó cultivos en varias regiones del departamento. El fenómeno es inusual para octubre, mes que normalmente se caracteriza por sequía en la zona, y genera preocupación entre los productores agrícolas locales.

    Causas climáticas

    El investigador Roger Carvajal explicó que el cambio climático provoca que corrientes de aire y frío polar se desplacen hacia regiones ecuatoriales como Tarija, generando lluvias y granizo fuera de temporada. Además, el calentamiento global y focos de calor impiden la correcta salida de radiación infrarroja, intensificando estos eventos extremos.

    Efectos en la agricultura

    Carvajal señaló que las lluvias y granizadas fuera de temporada generan germinación prematura en los cultivos y afectan la productividad agrícola, alterando el ciclo natural de la región. Los agricultores locales enfrentan pérdidas por la combinación de granizo y precipitaciones inesperadas.

    Alertas meteorológicas

    La pronosticadora del Senamhi, Gielda Mamani, informó que en Turumayo se registraron hasta 29,9 milímetros de precipitación y que se ha emitido un anuncio hidrológico hasta el 21 de octubre debido a posibles ascensos repentinos en los ríos del departamento.

    /ajas/

  • Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió este jueves 16 de octubre a Tarija, provocando inundaciones, daños en vehículos, viviendas e impactando gravemente los cultivos en la región.

    Impacto urbano

    El temporal generó el colapso de calles y avenidas, dejando vehículos varados y motocicletas dañadas. El granizo, del tamaño de pequeñas pelotas, afectó techos de viviendas y cubrió el suelo, complicando la movilidad en diversos sectores de la ciudad.

    Daños en infraestructura

    Entre los daños más relevantes se encuentra el derrumbe de un muro en la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) y afectaciones en el mercado central. Las autoridades locales comenzaron a evaluar las áreas más críticas para coordinar la atención de emergencias y limpieza de vías.

    Afectaciones a la agricultura

    El granizo impactó directamente sobre los cultivos en varias comunidades de la provincia Cercado. Productores reportaron cuantiosas pérdidas en su producción agrícola, especialmente en hortalizas y cereales, lo que podría afectar la economía local y la distribución de alimentos.

    Respuesta de autoridades y vecinos

    Vecinos y brigadas municipales se movilizaron para retirar escombros, habilitar rutas de tránsito y atender a los afectados. Se prevé que en las próximas horas se realice un informe oficial sobre la magnitud de los daños y se coordinen acciones de ayuda a los productores y ciudadanos afectados.

  • Alcalde de Tarija rechaza proyecto de ley que afectaría al sector vitivinícola

    Alcalde de Tarija rechaza proyecto de ley que afectaría al sector vitivinícola

    El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, expresó su rechazo al proyecto de Ley PL-528/2024-2025, al que calificó como un “impuesto disfrazado” que atentaría contra la producción de uvas, vinos y singanis del departamento. La autoridad envió una carta al presidente Luis Arce y al Senado Nacional solicitando el archivo de la norma, ya aprobada en la Cámara de Diputados.

    Alcalde pide archivar ley de “impuestazo” / RR.SS.

    Cuestionamientos al proyecto de ley

    Torres Terzo señaló que la propuesta legislativa vulnera los principios constitucionales tributarios, al establecer una carga dirigida a un solo sector productivo. Recordó que en 1990 se intentó una medida similar contra la cerveza Taquiña, la cual fue desestimada por su carácter discriminatorio.

    “Los impuestos deben ser generales, no particulares. Si quieren gravar el vino y el singani, ¿por qué no hacen lo mismo con el fernet, el whisky o las bebidas de contrabando? Además de soportar una competencia desleal, ahora quieren cargar un impuesto más que no tiene sentido”, afirmó la autoridad edil.

    Vinos y Singani / RR.SS.

    Defensa del patrimonio productivo

    El Alcalde subrayó que el sector vitivinícola representa una cadena económica clave para Tarija, al generar empleos, fortalecer el turismo y conservar una tradición cultural reconocida a nivel nacional. En ese marco, pidió a los parlamentarios del departamento defender la identidad y economía regional.

    El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, expresó su rechazo al proyecto de Ley PL-528/2024-2025 / RR.SS.

    Llamado al Senado y al Gobierno

    Torres Terzo exhortó al Senado Nacional y a la Cámara de Diputados a enfocar su labor legislativa en los problemas urgentes del país, como la crisis económica, la escasez de combustibles y la falta de empleo.

    Tarija / RR.SS.

    Solicitud formal de archivo

    La autoridad municipal indicó que se remitieron dos notas oficiales, una dirigida al Presidente del Estado y otra al Senado Nacional, expresando su oposición al proyecto de ley. “Esperamos que los legisladores tarijeños actúen con responsabilidad y protejan esta importante cadena productiva que identifica a Tarija”, concluyó Torres Terzo.

    /nncr/

  • Explotación ilegal de oro ocurre de manera esporádica en límite entre Chuquisaca y Tarija

    Explotación ilegal de oro ocurre de manera esporádica en límite entre Chuquisaca y Tarija

    El director de Gestión Minera de la Gobernación de Chuquisaca, Ilías Ucumari, informó que la minería ilegal de oro se realiza de forma ocasional en la frontera con Tarija, donde personas foráneas buscan el metal durante la noche.

    Situación en el río Camblaya

    El caso más crítico se registra en el río Camblaya, en el municipio de Villa Abecia. Aunque existe un operador minero con licencia de prospección y exploración, este no cuenta con contrato administrativo y no realiza explotación. No obstante, personas externas llegan al lugar usando detectores de metales, extrayendo pequeñas cantidades de oro.

    Dificultades para controlar la actividad

    Ucumari explicó que la minería ilegal es recurrente en todos los municipios, pero su control es complejo, ya que “uno tendría que dormir ahí en esa área” para supervisar la actividad. La explotación en la zona, según señaló, es esporádica y no genera movimientos importantes.

    Situación en el lado tarijeño

    En la zona fronteriza con Tarija también se detectó minería ilegal. Allí, una empresa con licencia de prospección estaba explotando oro. Según el funcionario, se han tomado acciones con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), logrando paralizar la actividad ilegal.

    Operadores legales en Chuquisaca

    Actualmente, en Chuquisaca operan de manera legal 24 cooperativas y 12 empresas privadas que buscan minerales, principalmente zinc y plomo, bajo los registros de la Dirección de Gestión Minera de la Gobernación.

    /nncr/

  • Gobierno entrega más de 464 toneladas de ayuda humanitaria a Chuquisaca y Tarija

    Gobierno entrega más de 464 toneladas de ayuda humanitaria a Chuquisaca y Tarija

    El Gobierno nacional distribuyó más de 464 toneladas de asistencia humanitaria a más de 20.000 familias de Chuquisaca y Tarija, afectadas por inundaciones, riadas y deslizamientos. La inversión supera los Bs 11 millones.

    Apoyo a familias de Chuquisaca

    El presidente Luis Arce informó que en Chuquisaca la ayuda se destinó a más de 16.600 familias damnificadas en 16 municipios. La asistencia consistió principalmente en alimentos para atender las necesidades más urgentes tras los desastres naturales.

    Entrega en Tarija

    En el departamento de Tarija, la ayuda humanitaria incluyó tanques de agua y cemento, en beneficio de más de 4.000 familias de seis municipios que también sufrieron los efectos de las intensas lluvias.

    Inversión en emergencia

    La inversión total en estas acciones de emergencia asciende a más de Bs 11 millones, según destacó el jefe de Estado. Arce subrayó que los recursos fueron destinados de manera prioritaria para garantizar la atención oportuna de la población más vulnerable.

    Compromiso gubernamental

    “Cumplimos con nuestra población más desprotegida”, expresó el mandatario al resaltar la labor de las instituciones del Estado en la atención inmediata de las familias afectadas, en el marco de la respuesta nacional frente a los desastres naturales.

    /nncr/

  • Tarija será sede de la reunión del SubGrus ambiental por primera vez

    Tarija será sede de la reunión del SubGrus ambiental por primera vez

    El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, confirmó que el próximo martes 30 de septiembre Tarija acogerá la reunión del SubGrus de Medio Ambiente, un espacio que reúne a la cooperación internacional, organismos multilaterales y entidades estatales para fortalecer la gestión ambiental y climática en Bolivia.

    Un encuentro de alto nivel ambiental

    La reunión del SubGrus de Medio Ambiente congregará a embajadores de Suecia, la Unión Europea, España, Francia, Gran Bretaña y Alemania, además de autoridades nacionales y representantes de agencias de cooperación. Será la primera vez que este encuentro se realice en Tarija, marcando un hito en la descentralización de estos espacios estratégicos.

    Coordinación para fortalecer la acción climática

    El SubGrus es un mecanismo de coordinación que busca alinear los esfuerzos internacionales y nacionales con las prioridades ambientales del país, evitando la duplicación de iniciativas y potenciando los recursos existentes. Este espacio está integrado por organismos bilaterales, intergubernamentales y multilaterales que operan en Bolivia.

    Temas clave en la agenda ambiental

    Entre los puntos a tratar destacan el financiamiento internacional, los bonos de carbono, la biodiversidad, la lucha contra incendios forestales, la reforestación, los avances en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0), la gestión forestal sostenible, el mercado de carbono, las salvaguardas ambientales y las finanzas verdes.

    Importancia del financiamiento climático

    “El financiamiento ambiental es clave. Colombia, por ejemplo, accede a mil millones de dólares por cuidar su biodiversidad”, señaló el ministro Álvaro Ruiz, destacando la relevancia de articular mecanismos que permitan acceder a recursos internacionales para la protección de ecosistemas.

    Tarija, nuevo escenario para la cooperación ambiental

    La elección de Tarija como sede busca fortalecer la participación de los departamentos en la política ambiental nacional y visibilizar los avances y desafíos que enfrentan las regiones frente al cambio climático y la gestión sostenible de recursos naturales.

  • FELCN incauta 12 paquetes de marihuana en Bermejo, Tarija

    FELCN incauta 12 paquetes de marihuana en Bermejo, Tarija

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó un operativo en la localidad de Bermejo, provincia Arce del departamento de Tarija, que permitió el secuestro de 12 paquetes de marihuana durante labores de patrullaje e inteligencia.

    Operativo policial en acción

    Durante el procedimiento, los efectivos policiales ingresaron a un inmueble y encontraron un ambiente con los paquetes envueltos en cinta transparente y azul. La revisión se realizó en coordinación con las unidades de inteligencia para asegurar el control del lugar.

    Confirmación de la sustancia

    La prueba de campo realizada sobre el contenido de los paquetes dio resultado positivo para marihuana. Inmediatamente, la droga fue secuestrada y se iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar su origen y las posibles responsabilidades.

    Investigación y seguimiento

    El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, entidad encargada de llevar adelante las diligencias legales y establecer a los responsables del almacenamiento y tráfico de la sustancia controlada.

    Control en zonas fronterizas

    Este operativo refuerza las acciones de interdicción al narcotráfico en áreas fronterizas, consideradas de alto tránsito para el traslado ilegal de drogas, contribuyendo a la seguridad ciudadana y al cumplimiento de la ley en el país.

    /nncr/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/