Etiqueta: Sucre

  • Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre y los traslada a Santa Cruz

    Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre y los traslada a Santa Cruz

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescató dos monos que deambulaban por el centro de la ciudad de Sucre; ambos fueron trasladados a un centro de vida silvestre en Santa Cruz para recibir atención especializada.

    Rescate de los animales

    El director de Pofoma Chuquisaca, Yvar Alcón, informó que uno de los monos fue encontrado el 17 de octubre sobre el techo del colegio Junín, mientras que el segundo fue localizado al día siguiente en la avenida Jaime Mendoza esquina Aniceto Arce. Ambos animales fueron intervenidos por personal especializado.

    Traslado y atención veterinaria

    El primer monito fue evaluado por profesionales veterinarios y se determinó que se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Vida Silvestre Afasi en Santa Cruz, donde recibirá cuidados continuos. El segundo mono será trasladado al mismo centro este sábado.

    Posible tenencia ilegal

    Al parecer, los simios estaban retenidos como mascotas y se habrían escapado. En el primer caso, se identificó a la persona que mantenía al animal, y se inició el proceso correspondiente para derivarlo al Ministerio Público.

    Advertencia sobre la tenencia de fauna silvestre

    Alcón recordó que la tenencia de animales silvestres está prohibida y penada por la Ley del Cóndor 1525, que establece penas de dos a seis años de privación de libertad para quienes capturen, posean o comercialicen especies silvestres. La sanción se agrava a tres a ocho años si la especie se encuentra vulnerable, en peligro o en extinción.

    /nncr/

  • Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Adolescente fallece tras caer del piso 24 de un edificio en Sucre

    Un adolescente perdió la vida la noche del jueves al caer desde el piso 24 del edificio Roles, ubicado en la ciudad de Sucre. Según las primeras investigaciones, el joven no residía en el lugar y habría ingresado tras aprovechar el acceso de un habitante del edificio.

    Investigación policial en curso

    El hecho se registró alrededor de las 18:45 en la parte trasera del edificio situado en la avenida Juan Azurduy de Padilla esquina Ladislao Cabrera. De acuerdo con la Policía, el caso es investigado como un presunto suicidio. El menor llevaba una mochila con cuadernos y un celular con contraseña, hallados en el piso 24 del inmueble, donde presuntamente logró despistar a los porteros antes de caer al vacío.

    Autoridades realizan pericias

    Durante la noche del jueves, personal policial y del Ministerio Público llevó adelante las pericias correspondientes, incluida la autopsia médico-legal. Asimismo, se tomó contacto con los familiares del adolescente para esclarecer las circunstancias del hecho, que generó gran conmoción en la capital chuquisaqueña.

    Semana marcada por intentos de suicidio

    El jefe de Emergencias del hospital Santa Bárbara, Marcelo Valdivia, informó que en los últimos siete días se registraron cinco intentos de suicidio, de los cuales dos fueron consumados. De confirmarse este nuevo caso, el número ascendería a tres, la mayoría de ellos protagonizados por jóvenes de entre 15 y 23 años.

    Preocupación por la salud mental juvenil

    Valdivia lamentó que “exista un fondo psicológico muy fuerte detrás de estas tendencias”, aludiendo a los factores emocionales y sociales que afectan a los jóvenes. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó que, en lo que va del año, se contabilizan 43 suicidios en el departamento de Chuquisaca, muchos de ellos asociados a conflictos sentimentales, familiares y económicos.

    /nncr/

  • Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    En los mercados de Sucre, el precio del maple de huevos disminuyó entre 2 y 4 bolivianos según el tamaño, mientras que el queso se redujo hasta en 10 bolivianos por kilo; a pesar de ello, ambos productos siguen siendo más caros que el año pasado.

    Reducción de precios y alivio para consumidores

    Comerciantes de los mercados San Antonio y Central señalaron que esta baja representa un respiro para los compradores y un impulso en las ventas. Pascuala Vargas, vendedora de huevo y queso, aseguró que los precios han bajado considerablemente, aunque espera que vuelvan a niveles más accesibles.

    Variaciones según tamaño y proveedor

    Los precios dependen del tamaño, calidad y distribuidora de los productos. Por ejemplo, los huevos grandes, que antes costaban entre Bs 38 y Bs 40 el maple, bajaron hasta 2 bolivianos, mientras que los medianos y pequeños se redujeron hasta 4 bolivianos.

    Precios actuales en los mercados

    En el Mercado Central, un maple de huevos se encuentra desde Bs 28, mientras que el de 36 unidades bajó a Bs 32 y el de 32 unidades a Bs 26. Por unidad, los huevos pasaron de 1,20 a 1 boliviano. A pesar de esta disminución, los precios siguen siendo hasta un 50% más altos que hace un año.

    Descuentos en los quesos

    El queso Azurduy se vende actualmente a Bs 48 por kilo, bajando desde Bs 55. El queso Poroso, de mayor demanda, descendió de Bs 56 a Bs 46 por kilo. Otras variedades, como el queso caizeño y el San Javier, también registraron descensos significativos. Los comerciantes esperan que esta tendencia continúe para beneficiar tanto a los consumidores como a las ventas del sector.

    /nncr/

  • Cierre temporal en el tramo Sucre–Poroma–Puente Chayanta por trabajos de mantenimiento

    Cierre temporal en el tramo Sucre–Poroma–Puente Chayanta por trabajos de mantenimiento

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que un sector del tramo Sucre–Poroma–Puente Chayanta permanecerá cerrado de manera temporal hasta el viernes 10 de octubre, debido a labores de mejoramiento de taludes.

    Intervención en el sector Cruce Sapse

    Según el comunicado emitido por la ABC Regional Chuquisaca, el corte se realizará específicamente en el sector Cruce Sapse, entre las progresivas 40+260 y 40+360, donde se ejecutan trabajos para garantizar la estabilidad del terreno y la seguridad de los usuarios que transitan por la vía.

    Cierre de tramo de Sucre – Poroma – Puente Chayanta / RR.SS.

    Horarios de restricción vehicular

    El cierre temporal del tránsito se llevará a cabo desde el martes 7 hasta el viernes 10 de octubre, en los horarios de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. Durante estos periodos, no se permitirá el paso de ningún tipo de vehículo, tanto público como privado.

    Recomendaciones para los transportistas

    La ABC recomendó a los operadores de transporte y usuarios particulares tomar las previsiones necesarias, planificar sus viajes y evitar transitar por la zona durante los horarios de restricción, con el fin de prevenir demoras o inconvenientes en sus desplazamientos.

    Compromiso de mantenimiento vial

    La entidad reiteró su compromiso con el mantenimiento y mejoramiento de la red vial fundamental, señalando que estos trabajos buscan garantizar condiciones seguras de circulación y preservar la infraestructura carretera en beneficio de los viajeros y del transporte regional.

    /nncr/

  • Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Georgina, de 26 años, resultó herida tras ser atropellada por una camioneta luego de la colisión entre dos vehículos ocurrida el pasado sábado en la intersección de las calles Dalence y Oruro, en la ciudad de Sucre. Actualmente se encuentra en recuperación en el hospital Santa Bárbara.

    Estado de salud de la víctima

    El doctor Marcelo Valdivia, jefe de la Unidad de Emergencias del hospital Santa Bárbara, informó que la paciente fue trasladada a la sala de cirugía la noche del sábado, tras permanecer varias horas en observación. La joven ingresó con un diagnóstico de politraumatismo, trauma craneoencefálico leve y trauma abdominal cerrado.

    Evolución médica positiva

    De acuerdo con el estudio de ecotrauma realizado a la paciente, el resultado inicial fue de grado 2, pero en las últimas horas evolucionó favorablemente a grado 1, lo que indica que ya no presenta sangrado interno. “Ha habido una reabsorción del grado y ahora está con grado 1, lo que implica que el organismo está respondiendo positivamente”, explicó Valdivia.

    Clasificación del ecotrauma

    El especialista detalló que los grados de ecotrauma se clasifican del 1 al 4: los grados 1 y 2 son observables, mientras que los grados 3 y 4 implican la presencia de sangre en el abdomen y requieren intervención quirúrgica. En el caso de Georgina, su evolución fue favorable y continúa bajo observación médica.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió la tarde del sábado 4 de octubre, cuando una camioneta conducida por un adolescente de 16 años colisionó con un vehículo manejado por un hombre de 54 años en la esquina Dalence y Oruro. Tras el impacto, la camioneta atropelló a la joven que se encontraba en el lugar.

    Investigación y situación de los conductores

    Las autoridades confirmaron que ninguno de los dos conductores contaba con licencia de conducir, aunque ambos vehículos tenían el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). La Policía de Tránsito investiga las circunstancias del siniestro y las posibles responsabilidades de los implicados.

    /nncr/

  • Alcaldía de Sucre advierte riesgo de congelamiento de cuentas por retraso en la aprobación del POA 2026

    Alcaldía de Sucre advierte riesgo de congelamiento de cuentas por retraso en la aprobación del POA 2026

    Tras dos rechazos en el Concejo Municipal, la Alcaldía de Sucre ajustó el Plan Operativo Anual (POA) 2026, logró la validación del Control Social y volvió a remitir el documento al ente legislativo, donde continúa pendiente de tratamiento.

    Reunión de socialización

    Este miércoles, el Municipio convocó a los Consejos Distritales, juntas de Padres de Familia, Control Social, Concejo Municipal y otras instancias para exponer los perjuicios ocasionados por la demora en la aprobación del POA, informó el secretario municipal de Planificación, Felipe Jeréz.

    El funcionario explicó que todos los proyectos programados para 2026 ingresarán a un “bolsón” debido al retraso en su inscripción, lo que provocará una demora de al menos tres meses en su ejecución.

    Riesgo de congelamiento de cuentas

    Jeréz alertó que, de no concretarse la aprobación en el corto plazo, existe una alta probabilidad de que las cuentas del municipio sean congeladas.

    “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que no suceda esto, pero hay una alta probabilidad de que, en estos días o en la próxima semana, se vayan a congelar las cuentas”, señaló a través de Correo del Sur.

    Acuerdo entre sectores sociales

    Según la autoridad, las organizaciones participantes acordaron no politizar el debate en torno al POA 2026 y mantener una vigilia permanente para exigir que se apruebe lo antes posible.

    Participación en el Concejo

    Del Concejo Municipal únicamente asistieron tres de los once ediles, quienes —según la Alcaldía— expresaron su apoyo a la aprobación del documento, en contraste con la postura mayoritaria que lo rechazó en dos oportunidades anteriores.

    /nncr/

  • Actos y feriado en Chuquisaca: Sucre conmemora su fundación

    Actos y feriado en Chuquisaca: Sucre conmemora su fundación

    La capital del país celebra este lunes 29 de septiembre sus 487 años de fundación con un feriado departamental, serenata, desfile cívico y actos oficiales en la plaza 25 de Mayo.

    Serenata en La Recoleta

    Los festejos comenzaron la noche del domingo con una multitudinaria serenata en el mirador de La Recoleta. Miles de personas se reunieron para disfrutar de música y danza en homenaje a la ciudad blanca.

    Feriado departamental

    Este lunes 29 de septiembre fue declarado feriado en todo el departamento de Chuquisaca. Desde las primeras horas de la mañana, autoridades, instituciones y vecinos iniciaron actividades conmemorativas.

    Desfile cívico en el centro

    El punto central de la jornada es la plaza 25 de Mayo, donde se realiza el desfile cívico con la participación de instituciones educativas, militares y organizaciones sociales.

    Orgullo e identidad

    La celebración resalta el legado colonial de Sucre, antigua Villa de La Plata, y su papel en la historia de Bolivia. La jornada combina historia, cultura y tradición, reafirmando la identidad nacional desde la capital.

    /ajas/

  • Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Vocal del TSE declara en Sucre y niega supuesta intervención de AGETIC

    Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se presentó este lunes 22 de septiembre en calidad de testigo ante la Fiscalía General del Estado en Sucre, en el marco de la denuncia sobre una presunta intervención de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) al sistema del Órgano Electoral.

    Ávila desmiente la denuncia

    En conferencia de prensa, Ávila sostuvo que la denuncia es “falsa” y que no existe sustento técnico ni pruebas que la respalden. Aseguró además que el sistema electoral es “seguro e invulnerable”.

    Compromiso con la transparencia

    El vocal explicó que su comparecencia ante la Fiscalía responde a un sentido de responsabilidad con la ciudadanía. “Con ese sentido de transparencia y responsabilidad con el proceso electoral, nos presentamos en Sucre para prestar esta declaración en calidad de testigo”, afirmó.

    Antecedentes de la denuncia

    Hace semanas, el TSE envió una misiva a la Fiscalía solicitando investigar la denuncia de la diputada Luciana Campero, quien aseguró que la AGETIC habría intervenido los sistemas informáticos durante las elecciones nacionales del pasado 17 de agosto.

    Respaldo institucional

    Ávila destacó que, en un Estado de derecho, corresponde a quienes denuncian presentar pruebas. “Nuestro sistema electoral es seguro e invulnerable (…) y nunca la AGETIC ingresó a nuestro sistema”, remarcó.

    Sala Plena en Sucre

    Se tiene previsto que los vocales del TSE también declaren esta jornada en Sucre, donde instalarán Sala Plena para abordar temas relacionados con la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • La Entrada de la Virgen de Guadalupe vive su segunda jornada en Sucre

    La Entrada de la Virgen de Guadalupe vive su segunda jornada en Sucre

    Este sábado, 61 fraternidades participan en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre, recorriendo las calles principales con fe y color para rendir homenaje a la patrona de la capital.

    Homenaje a la patrona de Sucre

    La segunda jornada de la festividad reúne a 61 fraternidades afiliadas a la Asociación de Conjuntos Folclóricos, que llenan de música, danza y tradición las calles del centro histórico. Cada agrupación ofrece su devoción a la Virgen de Guadalupe a través de trajes, coreografías y expresiones culturales.

    Transmisión en vivo

    El evento es acompañado en directo por CORREO DEL SUR a través de su sistema multimedia, con cobertura en todas sus plataformas digitales y por las frecuencias radiales 90.1 FM y AM 980, permitiendo que la población siga cada instante de esta fiesta desde cualquier lugar.

    Una tradición viva

    La Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe es una de las expresiones culturales más importantes de Sucre y del país, reconocida por la mezcla de fe, cultura e identidad que convoca a miles de danzarines y espectadores año tras año.

    Color y devoción en las calles

    El recorrido de las fraternidades no solo resalta la riqueza folclórica, sino que también fortalece la tradición religiosa de la capital, que reafirma a la Virgen de Guadalupe como símbolo de unión y esperanza para los sucrenses.

    /ajas/

  • Senamhi prevé lluvia durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica precipitaciones para este jueves en Sucre, con algunas lloviznas leves posibles el viernes y sábado, días en los que se celebrará la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Pronóstico de lluvias en Sucre

    El técnico departamental de Chuquisaca del Senamhi, Javier Ugarte, informó que el jueves se esperan precipitaciones en la capital. Para el viernes se prevé cielo poco nuboso con baja probabilidad de lluvias aisladas, mientras que el sábado se mantendrá parcialmente nublado con mínima posibilidad de lloviznas.

    Acumulado de precipitaciones y media mensual

    Hasta la fecha, Sucre ha registrado un acumulado de 1,1 milímetros de lluvia en septiembre, producto de tres lloviznas. Para este mes se espera una media de 25,8 mm, según los datos oficiales del Senamhi.

    Ingreso de nuevo frente frío

    Ugarte confirmó que un nuevo frente frío ingresará al país este jueves, afectando principalmente a la región del Chaco en Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Este fenómeno aumenta las probabilidades de lluvias en Sucre debido al alto índice de humedad en la zona.

    Duración y efecto del frente frío

    El frente frío tendrá una duración aproximada de 24 horas, y se espera que para el viernes las temperaturas comiencen a ascender nuevamente. El técnico señaló que ya se observa una mejora climática, con máximas superiores a los 24-25 °C y mínimas alrededor de los 9 °C.

    Impacto en la Entrada Folclórica

    La presencia de lluvias podría afectar parcialmente las actividades de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, por lo que las autoridades y la población deberán tomar precauciones ante posibles precipitaciones durante los eventos programados.

    /nncr/