Etiqueta: Sirepre

  • TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    TSE autoriza a la Alianza Libre el acceso a las actas del sistema Sirepre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó este martes a la Alianza Libre la revisión de las imágenes de las actas del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), tras una solicitud formal presentada por la organización política en la misma jornada.

    Revisión bajo protocolos de seguridad

    Según el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, la revisión se realizará desde el miércoles 22 de octubre en oficinas del ente electoral, bajo estrictos protocolos de seguridad establecidos para este tipo de procesos.
    “Dando cumplimiento al punto 4 del Compromiso por la Democracia de 10 de septiembre de 2025, la Sala Plena autoriza a la Alianza Libre el acceso a las imágenes de las actas del Sirepre”, señala el documento, que además acredita a los delegados y técnicos habilitados para el proceso.

    Recordatorio sobre las facultades de los delegados políticos

    El Tribunal recordó que, de acuerdo con la Ley 026 del Régimen Electoral, las organizaciones políticas tienen la facultad de acreditar delegados ante las mesas de sufragio y centros de cómputo, quienes pueden recibir copias oficiales de las actas de escrutinio y cómputo al cierre de cada jornada electoral.
    El objetivo de esta disposición es garantizar la transparencia y trazabilidad del proceso electoral.

    Libre plantea observaciones y solicita auditoría

    La autorización del TSE responde a observaciones planteadas por la Alianza Libre sobre presuntas inconsistencias en algunas actas de votación.
    Luis Vásquez, vocero de la agrupación, informó que solicitaron el acceso a las actas para realizar una auditoría independiente y determinar si los errores detectados tienen carácter aislado o sistemático.
    “Queremos tener un criterio formal para ver si este fenómeno se vuelve sistémico”, explicó Vásquez.

    Observaciones afectan entre 20 y 30 actas

    El vocero precisó que, hasta el momento, las observaciones se concentran en entre 20 y 30 actas, aunque solicitaron el total de los documentos digitalizados para verificar la existencia de posibles inconsistencias mayores.
    “No podemos afirmar nada antes, queremos ver, queremos hacer la auditoría”, agregó.

    Compromiso con la transparencia electoral

    El acceso a las actas forma parte del compromiso asumido por el TSE y las organizaciones políticas dentro del acuerdo denominado Compromiso por la Democracia, firmado el pasado 10 de septiembre, que busca fortalecer la confianza ciudadana en los resultados del proceso electoral y garantizar una transición institucional transparente.

    /nncr/

  • OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

    OEA rechaza toda manifestación infundada de fraude en Bolivia y descarta afectación del Sirepre

    La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) destacó la transparencia y normalidad del balotaje presidencial, respaldó los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aclaró que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) no sufrió fallas, solo presentó una breve intermitencia en su página de consulta.

    Rechazo a denuncias infundadas de fraude

    El Segundo Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA en Bolivia indicó que toda manifestación de fraude infundada tiene un efecto negativo sobre la confianza ciudadana y la institucionalidad electoral. La misión destacó que, mediante observación directa, se constató que la segunda vuelta presidencial se desarrolló con total normalidad, con un proceso de votación ágil y ordenado, sin mayores retrasos o filas, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

    Asimismo, la OEA señaló que los delegados de los partidos políticos recibieron copias del acta en casi la totalidad de las mesas donde estuvieron presentes, y que, en términos generales, el escrutinio y la transmisión de resultados se ejecutaron conforme a los procedimientos establecidos.

    Resultados preliminares y verificación

    El domingo 19 de octubre, a las 19:48, el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, presentó los resultados preliminares de la elección, con el 98% de las actas procesadas en el Sirepre. Según los datos, la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC), conformada por Rodrigo Paz y Edman Lara, obtuvo el 54,40% de los votos válidos, mientras que la Alianza Libre, representada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, alcanzó el 45,60%.

    La misión de la OEA confirmó que los datos recabados por sus observadores coincidieron con los resultados preliminares presentados por el Órgano Electoral.

    Funcionamiento del Sirepre y breve intermitencia

    La OEA destacó el trabajo del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y de las Direcciones Nacionales de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) y de Procesos Electorales (DNPE) en la implementación del Sirepre, señalando que el sistema procesó los resultados preliminares de manera ágil durante la noche de la elección.

    En el momento de la comunicación de resultados, la página de consulta del Sirepre presentó intermitencia debido a la alta cantidad de consultas simultáneas. La misión aclaró que esta situación fue temporal y que nunca se vio afectado el sistema en sí, mismo que se normalizó rápidamente y continuó funcionando con normalidad.

    Cumplimiento de recomendaciones y transparencia electoral

    La publicación de resultados preliminares se realizó a las 19:49, más de una hora antes que en las elecciones de agosto de 2025, en línea con las recomendaciones previas de la OEA. La misión reiteró que este adelanto contribuye a la transparencia del proceso y al fortalecimiento de la confianza ciudadana en los mecanismos electorales.

    /mfag/

  • El TSE desmiente denuncias de manipulación y ratifica la transparencia de la segunda vuelta electoral

    El TSE desmiente denuncias de manipulación y ratifica la transparencia de la segunda vuelta electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó de manera categórica las acusaciones de manipulación o interrupciones en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que circularon tras la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    Rechazo a versiones de fraude

    A través de un comunicado emitido cerca de la medianoche, el TSE desmintió “categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión”. La entidad aseguró que el sistema “funcionó de manera óptima”, garantizando resultados preliminares e informativos de forma continua y transparente.

    Resultados oficiales preliminares

    El órgano electoral ratificó la victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, con el 54,5% de los votos, frente al 45,5% obtenido por Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.

    Protestas y pedidos de auditoría

    Las denuncias de presuntas irregularidades surgieron entre seguidores y algunos legisladores electos de Libre, quienes se concentraron en puntos como la rotonda del Cristo Redentor en Santa Cruz, además de manifestaciones menores en Oruro y Sucre. Desde esa alianza, anunciaron que solicitarán una auditoría a los resultados.

    Convocatoria a seguir el cómputo oficial

    El TSE exhortó a la ciudadanía a seguir en tiempo real el avance del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), que constituye el recuento definitivo y vinculante. Según el ente electoral, este proceso concluirá a más tardar hasta la mañana del jueves.

    Pese a los reclamos de algunos sectores, el candidato Jorge Quiroga reconoció públicamente los resultados preliminares y felicitó al binomio ganador del PDC, en un gesto que fue valorado como muestra de madurez democrática.

    /nncr/

  • TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que todo está listo para la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre, tras completar la puesta en cero del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y del sistema de cómputo nacional, con presencia de observadores internacionales.

    Verificación y transparencia del proceso

    La puesta en cero se realizó este viernes para garantizar la transparencia del balotaje. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, el Sirepre se alimentará con fotografías de las mesas de sufragio, mientras que el sistema de cómputo, administrado por los nueve Tribunales Electorales Departamentales, se nutrirá de las actas originales conforme lleguen.

    Resultados preliminares y conferencias

    El TSE prevé ofrecer los resultados preliminares el mismo día de la votación. Tras el último simulacro, Ávila aseguró que el sistema está optimizado y anunció que la conferencia de resultados se realizará a las 20:00, buscando mostrar datos cercanos al 100%.

    Aval internacional

    El sistema Sirepre fue avalado por misiones internacionales durante la primera vuelta del 17 de agosto. Tras el simulacro más reciente, los observadores también expresaron conformidad con su funcionamiento y confirmaron la fiabilidad del mecanismo.

    Electores habilitados

    Un total de 7.937.138 personas están habilitadas para votar en esta segunda vuelta: 7.567.207 en territorio nacional y 369.931 en el exterior. Los departamentos con mayor número de votantes son Santa Cruz (2.071.967), La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). El resto del padrón se distribuye en Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando.

    /nncr/

  • TSE anuncia horario de publicación de resultados preliminares de la segunda vuelta

    TSE anuncia horario de publicación de resultados preliminares de la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral se publicarán este domingo 19 de octubre, entre las 20:00 y 21:00 horas, a través del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

    Publicación depende del ritmo de transmisión de datos

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, señaló que la hora exacta de la publicación dependerá del ritmo de transmisión desde los aproximadamente 34.000 recintos electorales instalados en el país. El Sirepre permite un conteo ágil y su función principal es ofrecer información temprana y transparencia en el proceso.

    Resultados preliminares y oficiales

    Si bien el Sirepre brinda una tendencia inicial de los votos, los resultados oficiales se obtendrán del cómputo formal, un proceso manual que, según la normativa, debe completarse en un plazo máximo de siete días.

    Plazo y proclamación de resultados definitivos

    El TSE prevé finalizar el cómputo oficial y proclamar los resultados definitivos hasta el jueves 23 de octubre, siempre que no surjan contratiempos logísticos o climáticos durante el traslado de las actas físicas originales.

    Importancia del acta física en el cómputo

    Vargas aclaró que el cómputo requiere del acta física devuelta desde los recintos electorales al centro de cómputo, lo que garantiza la veracidad y legitimidad de los resultados.

    /nncr/

  • Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    Simulacro del Sirepre pondrá a prueba transmisión en zonas rurales

    El Servicio de Registro Cívico realizará el 12 de octubre un simulacro del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), con énfasis en áreas rurales del país donde no existe cobertura estable de telecomunicaciones.


    Prueba en áreas rurales

    El director nacional del Serecí, David Dávila, informó que la actividad busca evaluar el funcionamiento del Sirepre en condiciones reales, priorizando regiones donde la conectividad representa un reto logístico y tecnológico.

    Objetivo del simulacro

    Según Dávila, el ejercicio permitirá identificar posibles dificultades, mejorar los indicadores de productividad y calcular los tiempos de transmisión y procesamiento de datos de cara a las elecciones del 19 de octubre.

    Funcionamiento del sistema

    El Sirepre tiene la capacidad de capturar una fotografía del acta electoral y almacenarla en el dispositivo cuando no hay señal. La transmisión se realiza de manera automática en cuanto se restablece la conectividad.

    Coordinación con telefónicas

    Para garantizar el éxito de la prueba, el Serecí coordina con las principales operadoras del país, como Entel y Tigo, a fin de verificar radiobases y puntos de acceso cercanos a los recintos sin cobertura directa.

    Proyección para la jornada electoral

    Con estos datos, el Tribunal Supremo Electoral podrá estimar con mayor precisión los porcentajes de resultados que se difundirán en diferentes horarios la noche del 19 de octubre, reduciendo el tiempo de espera de la población

    /JGB/

  • TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    TSE realizará simulacro del Sirepre en Cochabamba antes del balotaje

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el 12 de octubre se llevará a cabo un simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en Cochabamba, con el fin de garantizar transparencia y agilidad en la transmisión de datos para el balotaje del 19 de octubre.

    Objetivo del simulacro

    Boris Leaño, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), indicó que la actividad busca probar la conectividad, logística y operatividad de todos los componentes técnicos y humanos involucrados, asegurando que el proceso electoral se desarrolle con fluidez y seguridad.

    Funcionamiento del Sirepre

    El Sirepre es una plataforma tecnológica que permite transmitir rápidamente los resultados preliminares desde las mesas de votación hasta los centros de cómputo, donde se procesan y difunden en tiempo real. Estos resultados no sustituyen el cómputo oficial, sino que generan confianza y transparencia en la población.

    Preparación para el balotaje

    El simulacro permitirá anticipar y corregir posibles fallas en el sistema antes del balotaje. Además, ayuda a evitar conflictos y desinformación al brindar certeza sobre la transmisión de datos preliminares de las elecciones.

    Candidatos en disputa

    En el balotaje del 19 de octubre competirán por la presidencia del Estado los candidatos que obtuvieron las mayores votaciones en la primera vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Este ejercicio técnico busca garantizar que los resultados preliminares se difundan de manera confiable y ordenada.

    /nncr/

  • Sirepre mostrará resultados preliminares, sin valor legal, de las Elecciones Generales

    Sirepre mostrará resultados preliminares, sin valor legal, de las Elecciones Generales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementa el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) para transmitir datos parciales el día de la votación, pero aclara que estos no sustituyen el cómputo oficial ni tienen validez jurídica.

    Transmisión parcial y limitaciones en la cobertura

    El Sirepre captura fotografías de actas electorales desde los recintos de votación hacia un centro de procesamiento en el TSE, con la intención de difundir hasta un 80% de resultados preliminares el 17 de agosto, fecha de los comicios.

    Sin embargo, aproximadamente el 17% del padrón electoral equivalente a 1,5 millones de votantes, quedará excluido, incluyendo actas con observaciones técnicas, voto exterior y zonas rurales sin acceso a internet. El vocal Francisco Vargas resaltó que estos datos son parciales y no reflejan el total de votos emitidos.

    Opiniones divididas y críticas a la transparencia

    El vocal Tahuichi Tahuichi advirtió sobre la implementación apresurada del Sirepre, considerándola un riesgo para la transparencia electoral.

    Por su parte, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aclaró que las fotografías de las actas no serán publicadas en tiempo real para el público, sino solo para delegados de partidos, lo que generó críticas de expertos como Edgar Villegas, quien señaló que esta medida representa un retroceso en la transparencia.

    Sólo el cómputo oficial tendrá validez legal

    El TSE enfatiza que el único resultado válido será el derivado del cómputo oficial, realizado mediante el conteo público y supervisado de las actas físicas.

    Se advierte a la población y medios evitar usar los datos preliminares para proclamar ganadores o generar conflictos.

    El sistema Sirepre fue implementado sin aprobación plena de la ley, mediante reglamento interno, lo que añade cuestionamientos sobre su operatividad y confiabilidad.

    Diferencias con el TREP y respaldo legal

    A diferencia del sistema TREP empleado en 2019, anulado tras observaciones internacionales, el Sirepre cuenta con respaldo legal bajo la Ley 1632, que regula esta modalidad de transmisión preliminar de resultados electorales en Bolivia.

    /mfag/