Etiqueta: Seguridad

  • Santa Cruz: Roban cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto San Pedro

    Santa Cruz: Roban cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto San Pedro

    Un hombre robó una cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 de un puesto de ropa en el mercado Alto San Pedro de Santa Cruz de la Sierra. El hecho ocurrió al mediodía del martes y quedó registrado en cámaras de seguridad.

    El momento del robo

    Las imágenes muestran a un hombre que merodea un puesto de ropa, observa una cartera y, tras asegurarse de que no había personas cerca, regresa con una bolsa negra en la que esconde el objeto antes de retirarse caminando del lugar.

    Modus operandi del delincuente

    La propietaria relató que el sujeto se hizo pasar por cliente, preguntando precios de algunos artículos. Mientras ella atendía a otra persona, aprovechó el descuido para sustraer la cartera y huir del mercado.

    Descripción del sospechoso

    Según el registro de cámaras, el delincuente vestía una camisa, pantalón jean y zapatillas. Su rostro quedó grabado en las grabaciones de seguridad, lo que permitirá a la Policía continuar con la investigación.

    Pérdidas económicas

    La víctima denunció que en la cartera se encontraban Bs 70.000 y $us 2.000, monto que sería parte de sus ingresos de trabajo. La magnitud del robo generó conmoción entre los comerciantes de la zona.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad del mercado y recaban información para dar con el paradero del responsable. Se exhorta a la población a brindar datos que ayuden en la identificación del sujeto.

    /nncr/

  • Proponen nuevos delitos para proteger a menores del abuso sexual digital

    Proponen nuevos delitos para proteger a menores del abuso sexual digital

    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, presentó un proyecto de ley que introduce cinco nuevas figuras penales para proteger a niños, niñas y adolescentes de delitos sexuales cometidos en entornos digitales.

    Cinco delitos penales específicos

    El proyecto de ley contempla la creación de cinco delitos: producción de material de abuso sexual infantil, contacto con menores con fines sexuales, abuso sexual por medios digitales, exposición a contenidos sexuales dirigidos a menores y posesión o comercialización de material de abuso sexual infantil. Cada delito tendrá penas que van desde tres hasta 20 años de prisión, según la gravedad de la conducta.

    Producción de material de abuso sexual infantil

    La figura más grave, según Mariaca, es la producción de material de abuso sexual infantil, que conlleva penas de 15 a 20 años de prisión. Esta sanción busca frenar la creación y difusión de este tipo de contenido y enviar un mensaje de tolerancia cero frente a estos delitos.

    Otras figuras delictivas

    El proyecto también penaliza el contacto con menores con fines sexuales (3 a 6 años de cárcel), el abuso sexual por medios digitales (4 a 8 años), la exposición a contenidos sexuales dirigidos a menores y la posesión o comercialización de material de abuso sexual infantil, todas con sanciones severas para proteger a los menores.

    Necesidad de la ley

    El Fiscal General resaltó que la normativa es urgente debido al aumento de casos de delitos digitales contra menores. Mariaca afirmó que los niños, niñas y adolescentes necesitan una protección efectiva frente a los riesgos del mundo digital y que esta ley busca garantizar su seguridad y bienestar.

  • Madres bolivianas denuncian abandono en la búsqueda de hijas desaparecidas

    Madres bolivianas denuncian abandono en la búsqueda de hijas desaparecidas

    Testimonios de madres que recorren comisarías, terminales y oficinas estatales revelan la falta de apoyo y la corrupción en los casos de desapariciones en Bolivia.

    Extorsión y negligencia

    Juana, madre de una niña de 12 años desaparecida, relató que la Policía no activó la alerta Juliana ni salió a buscarla. En lugar de apoyo, le exigieron dinero para combustible y viáticos. Historias similares se repiten en todo el país.

    Falta de resultados

    Según la Fiscalía, en 2023 se registraron 3.409 denuncias de personas desaparecidas, pero solo se dictaron siete sentencias por trata, lo que evidencia la brecha entre denuncias y justicia. La Defensoría del Pueblo reconoce que muchas veces no se cumplen los protocolos y que las unidades carecen de recursos.

    Un problema estructural

    Un informe de la ONU advierte que Bolivia es país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata, principalmente adolescentes mujeres captadas con engaños. La falta de datos oficiales y de cooperación internacional agrava la crisis.

    Resistencia y organización

    Ante la inacción del Estado, madres como María Rita Hurtado —que busca a su hija desde hace 10 años— fundaron la Asociación de Apoyo a Familiares de Víctimas de Trata (Asafavittp). “No son cifras, son vidas. Seguiremos de pie”, afirma.

  • Fiscalía concluye inspecciones a unidades de protección a víctimas y testigos

    Fiscalía concluye inspecciones a unidades de protección a víctimas y testigos

    La directora de Protección a Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio Público, Irma Armella Cardozo, informó que se completaron las inspecciones a todas las Unidades de Protección a Víctimas y Testigos (UPAVT) del país, incluyendo la Fiscalía Departamental de Pando, con el objetivo de fortalecer la atención y protección a los usuarios.

    Evaluación integral de las UPAVT

    Durante las inspecciones, se verificó el trabajo de los servidores públicos en áreas de asistencia, protección y programas de atención especializada, asegurando una atención diferenciada y acorde con los protocolos de la Fiscalía General del Estado.

    Coordinación y optimización de servicios

    El personal de la Dirección Nacional sostuvo reuniones con los responsables de cada unidad, con el fin de optimizar la atención, protección y asistencia a víctimas, testigos y miembros del Ministerio Público, fortaleciendo así la labor de persecución penal.

    Verificación de la Cámara Gesell en Pando

    En Pando se constató la instalación de la nueva Cámara Gesell en la Fiscalía Departamental. Este espacio permitirá la identificación de presuntos autores de delitos y la toma de declaraciones a víctimas y testigos, generando elementos de convicción fundamentales para los juicios orales.

    Cumplimiento de procedimientos y atención humanizada

    Las inspecciones corroboraron el cumplimiento de los procedimientos establecidos, con especial atención a las medidas de protección y respuestas a las solicitudes fiscales. Además, se evaluó la calidad humana en la atención, garantizando un trato digno, respetuoso y evitando la revictimización.

    /nncr/

  • Decker y Bruno se jubilan tras cinco años de servicio

    Decker y Bruno se jubilan tras cinco años de servicio

    Los perros policías Decker y Bruno se retiraron este miércoles tras cinco años de servicio en fronteras y aeropuertos de Bolivia, y ahora serán adoptados por familias que los recibirán como mascotas.


    Héroes de la Aduana

    Los canes, de siete años, recibieron medallas de honor por detectar más de 7 millones de bolivianos no declarados en operaciones en Tambo Quemado, Pisiga, El Alto y Viru Viru. La presidenta de la ANB, Karina Serrudo, destacó su valentía y compromiso.

    Entrenamiento y labor

    Nacidos en el Centro de Adiestramiento de Canes de la Policía Boliviana, ambos fueron entrenados desde cachorros para detectar divisas y explosivos, trabajando junto a la Aduana y la Policía en seguridad estatal.

    Nuevo hogar

    Tras el homenaje, Decker y Bruno conocieron a sus familias adoptivas, quienes los recibirán con cariño, junto con medicamentos, vitaminas y juguetes, para disfrutar de su jubilación.

  • EEUU ataca embarcación venezolana por presunto tráfico de drogas

    EEUU ataca embarcación venezolana por presunto tráfico de drogas

    El ejército de Estados Unidos hundió este martes en el Caribe una embarcación que, según las autoridades, transportaba drogas desde Venezuela. La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump y el Departamento de Estado, en el marco del reciente despliegue militar en la región.

    Declaración presidencial

    El presidente Donald Trump informó desde la Casa Blanca que el ejército estadounidense disparó contra un barco cargado con droga proveniente de Venezuela. El mandatario destacó que se trata de la primera operación conocida desde que Washington envió buques de guerra al Caribe.

    Confirmación oficial

    Marco Rubio, Secretario del Departamento de Estado, señaló en una publicación en X que la embarcación hundida era operada por una organización designada como narcoterrorista. Subrayó que se trató de un ataque “letal” y advirtió que habrá más operaciones de este tipo contra el tráfico de drogas en la región.

    Presencia militar en el Caribe

    El USS Sampson, un buque lanzamisiles de la Marina estadounidense, fue visto este lunes atracado en Panamá, según reportó CNN. La presencia de unidades de guerra en el Caribe representa una escalada en la estrategia de la administración Trump contra los cárteles de la droga, a los que acusa de inundar con narcóticos a Estados Unidos.

    Reacciones desde Venezuela

    Ante este panorama, Nicolás Maduro declaró un estado de máxima alerta, calificando las acciones de Washington como “amenazas” militares. Desde 2019, Caracas y Washington mantienen relaciones rotas, en medio de acusaciones del gobierno estadounidense que vinculan al mandatario venezolano con el llamado “cartel de los Soles”.

    Implicaciones regionales

    La operación estadounidense marca un nuevo capítulo de tensión en el Caribe. Analistas advierten que el incremento de recursos militares en la zona podría tener repercusiones significativas en la seguridad y estabilidad de la región.

  • Bolivia: Diagnóstico revela que 75% de jóvenes presos están en detención preventiva

    Bolivia: Diagnóstico revela que 75% de jóvenes presos están en detención preventiva

    El dato fue revelado durante la presentación del “Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad”, que muestra la situación de los jóvenes encarcelados en Bolivia.

    A diciembre de 2024, el país registraba 32.035 personas privadas de libertad en 46 centros penitenciarios: el 92,6% eran varones y el 6,8%, mujeres.
    Del total, el 58,7% permanecía en detención preventiva, es decir, sin condena.

    El informe también señala un hacinamiento del 105%: en los 20 centros urbanos alcanzaba el 117%, mientras que en los 26 rurales llegaba al 65%.

    Jóvenes privados de libertad

    Según el diagnóstico, hasta diciembre de 2024 había 9.520 jóvenes entre 18 y 28 años recluidos. De ellos, más del 75% permanece en detención preventiva, frente al 24,35% que ya cuenta con sentencia.
    En cifras absolutas, 742 eran mujeres y 8.788 varones.

    “La detención preventiva impacta de manera desproporcionada en la población juvenil, extendiéndose más allá de los plazos legales y limitando el derecho a una defensa efectiva”, detalla el informe.

    Reincidencia y factores de riesgo

    El documento también advierte sobre la reincidencia y los antecedentes de vulnerabilidad social:

    El 14% de los jóvenes entrevistados (284) son reincidentes en prisión.

    El 10% pasó previamente por centros de reinserción para adolescentes en conflicto con la ley (14 a 17 años).

    El 7% vivió en centros de acogimiento desde la infancia.

    “Esta realidad muestra que muchos jóvenes llegaron al sistema penal adulto sin haber tenido acceso a oportunidades reales de inclusión. Refleja, además, las falencias del Estado en la atención y crianza de niñas y niños bajo su custodia”, afirmó Callisaya.

    Condiciones de vida y metodología

    El diagnóstico analiza la situación jurídica, las condiciones de vida, el acceso a salud y educación, así como las oportunidades laborales y de reinserción social de esta población.

    Para ello, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) visitó 17 centros penitenciarios en los nueve departamentos, donde se realizaron 284 encuestas, 46 entrevistas semiestructuradas, verificaciones de infraestructura y revisión de datos oficiales.

    Contexto judicial

    El 22 de agosto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió el Instructivo Nº 18/2025, ordenando revisar de inmediato las detenciones preventivas de tres personas: Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

    La medida provocó protestas de los privados de libertad. Posteriormente, la disposición fue ampliada a toda la población carcelaria, lo que podría derivar en la revisión de miles de casos en el país.

    /atc/

  • Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Efectivos del Grupo de Análisis Criminal (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendieron a cinco personas vinculadas al atraco armado registrado el pasado domingo en una empresa ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba.

    El operativo

    Tras las investigaciones, la Policía identificó un inmueble en la zona de Villa Coronilla, donde se realizó un allanamiento. En el lugar fueron reducidos y esposados cuatro varones y una mujer:

    • Edgar Alexander G.R. (39, venezolano)
    • Enyerbert C.G. (40, venezolano)
    • Jorge Luis L.A. (41, boliviano)
    • Franz Francisco C.G. (33, boliviano)
    • María Concepción M.F. (39, boliviana)

    Durante la intervención se secuestró una caja fuerte —donde se presume estaría parte del botín— y un vehículo que habría sido utilizado en la fuga.

    El atraco

    El hecho ocurrió el domingo 24 de agosto, cuando cinco delincuentes armados ingresaron a la empresa, encañonaron a los trabajadores y los maniataron con cinta de embalaje.

    En el asalto, los antisociales sustrajeron 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en efectivo, para luego escapar del lugar.

    Situación actual

    Los aprehendidos fueron trasladados a las celdas de la Felcc, mientras la Policía continúa los operativos para capturar al resto de la banda.

    /atc/

  • Aprehenden a la propietaria del vehículo vinculado a secuestros en Santa Cruz

    Aprehenden a la propietaria del vehículo vinculado a secuestros en Santa Cruz

    Las autoridades policiales aprehendieron a Olimpia S.R., identificada como la propietaria del vehículo presuntamente utilizado en los dos secuestros ocurridos recientemente en la ciudad de Santa Cruz.

    De acuerdo con los reportes, la mujer cuenta con antecedentes penales por narcotráfico y enriquecimiento ilícito.

    Operativo policial

    La captura se concretó tras una serie de allanamientos realizados entre la tarde del martes y la madrugada de este miércoles, bajo la dirección de la fiscal Delmy Guzmán.

    Las operaciones permitieron avanzar significativamente en la investigación, y las autoridades esperan dar en las próximas horas con el paradero del vehículo implicado en los hechos delictivos.

    /atc/

  • Único aprehendido por doble asesinato en la zona norte de Santa Cruz niega vínculo con las víctimas

    Único aprehendido por doble asesinato en la zona norte de Santa Cruz niega vínculo con las víctimas

    El hombre figura como propietario del vehículo donde fueron hallados los cuerpos de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, además del secuestrado Roberto Baeza. Su defensa asegura que nunca usó el motorizado.

    El aprehendido

    El único detenido por el caso del doble asesinato en la zona norte cruceña aguarda su audiencia cautelar. Se trata de Roberto M., a nombre de quien estaba registrado el vehículo en el que se encontraban los acribillados Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, así como el secuestrado Roberto Baeza, en la zona de Las Palmas.

    La defensa

    El abogado del aprehendido, Samuel Durán, reconoció que el motorizado estaba a nombre de su defendido, pero aclaró que este “nunca usó el vehículo sindicado”.
    Explicó que Roberto M. solo acudió a una concesionaria en 2024 para recoger el vehículo y luego lo entregó a un conocido, sin revelar a quién, “por respeto a la investigación”.

    “Nunca lo usó, pero estaba a su nombre por un tema netamente tributario. Hizo este trámite a pedido de una persona a la que considera su amigo”, afirmó el abogado.

    Sin relación con las víctimas

    La defensa sostuvo que Roberto M. no conocía ni a las víctimas acribilladas, ni al secuestrado, ni al actual poseedor del vehículo. “Solo conocía a la amistad que le pidió que la factura salga a su nombre”, añadió.

    Imputación

    La Fiscalía busca imputarlo por el delito de asesinato en grado de complicidad. No obstante, el abogado considera que esta figura “no corresponde”, ya que para este delito debe existir dolo y planificación previa, algo que —según sostiene— no se dio.

    Además, reveló que, tras enterarse de que una persona secuestrada conducía el motorizado, su defendido llamó a su “amigo”, quien le aseguró haber realizado el cambio de propietario. Sin embargo, no precisó si este trámite se formalizó en una notaría.

    /atc/