Etiqueta: Segunda vuelta elecciones 2025

  • Candidatos a la vicepresidencia deben respetar normas estrictas en el debate de esta noche

    Candidatos a la vicepresidencia deben respetar normas estrictas en el debate de esta noche

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció límites claros para garantizar equidad y respeto durante el debate vicepresidencial entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), que se realizará esta noche a las 21:00 en la Fexpocruz, Santa Cruz.

    Restricciones para los candidatos

    Los participantes no podrán usar lenguaje ofensivo o discriminatorio, ni realizar ataques personales. Tampoco se permitirá portar pancartas, banderas o símbolos partidarios. Además, queda prohibido el uso de celulares, tablets, relojes inteligentes o cualquier material propio; el TSE proporcionará hojas y bolígrafos oficiales.

    Cumplimiento de tiempos y acceso

    Cada candidato deberá respetar los tiempos asignados para exposición, réplica y cierre, bajo supervisión técnica del TSE. El acceso al salón estará restringido únicamente a personas debidamente acreditadas para garantizar un espacio ordenado y seguro.

    Metodología del debate

    El orden de participación, la ubicación en los atriles y el cierre del programa serán sorteados antes del inicio del evento, con la presencia de los delegados de ambos partidos. El encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y media, dividido en tres bloques temáticos que abordarán leyes prioritarias, crisis económica, transparencia, reformas constitucionales y protección a grupos vulnerables.

    Moderación y supervisión

    La periodista Cecilia Bellido, de Red Uno, será la encargada de moderar el debate, supervisando que los candidatos cumplan con las normas establecidas y mantengan un intercambio respetuoso y democrático.

    Un hito electoral

    Este será el primer debate vicepresidencial formal en una segunda vuelta electoral en Bolivia, un espacio que permitirá a la ciudadanía conocer y comparar las propuestas de los candidatos bajo condiciones de equidad y transparencia.

    /ajas/

  • Segunda vuelta en Bolivia reflejan tendencias regionales de campañas polarizadas

    Segunda vuelta en Bolivia reflejan tendencias regionales de campañas polarizadas

    Con tres semanas para la segunda vuelta presidencial en Bolivia, los candidatos intensifican sus campañas con propuestas y acusaciones mutuas. Analistas destacan que estos comportamientos replican patrones vistos en otros países latinoamericanos.

    Polarización y agresividad en el discurso

    En la región, las segundas vueltas suelen generar polarización entre los candidatos y centrarse en atraer a los votantes del “centro”. También se observa un aumento en la personalización de la campaña, ataques negativos y desinformación, tal como ocurre en la contienda boliviana de este 19 de octubre.

    Alianzas tácticas y concesiones

    Otro patrón común es la formación de alianzas y concesiones estratégicas para sumar apoyos. En Bolivia, esto se refleja en los llamados a los electores de parte de Tuto Quiroga y Edmand Lara, que buscan movilizar votantes mediante mensajes y contenidos virales en redes sociales.

    Impacto de las redes sociales

    El uso intensivo de redes sociales es clave en las segundas vueltas latinoamericanas. Plataformas como TikTok y videos virales se han vuelto herramientas decisivas para reforzar mensajes, recordar el historial político de los oponentes y aumentar la participación en los comicios.

    Experiencias comparables en la región

    En los últimos 10 años, América Latina ha registrado alrededor de 15 balotajes, incluyendo casos emblemáticos como Brasil 2018 y 2022, donde las acusaciones al adversario dominaron la narrativa electoral y afectaron significativamente el resultado de la segunda vuelta.

    Proyecciones para Bolivia

    Analistas sugieren que, siguiendo estas tendencias regionales, la contienda boliviana tendrá alta polarización, campañas digitales agresivas y un énfasis en mensajes negativos sobre el adversario. Esto podría definir la movilización de los electores y el resultado final del balotaje del 19 de octubre.

    /ajas/

  • TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este sábado 4 de octubre con delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre para coordinar los preparativos finales del debate vicepresidencial programado para este domingo en Santa Cruz.

    Reunión de coordinación

    El encuentro se realizó en las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz y contó con la presencia de Hilda Céspedes, delegada del PDC, Luis Ruiz, delegado de Libre, y los vocales Gustavo Ávila y Yajaira San Martín. La reunión comenzó a las 15:50 y sirvió para ultimar los detalles logísticos y temáticos del debate.

    Confirmación de moderadores

    El vocal Ávila confirmó a los cuatro periodistas que conducirán el evento: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera, asegurando la pluralidad y la neutralidad del encuentro.

    Participación de los candidatos

    Tanto Juan Pablo Velasco (Libre) como Edman Lara (PDC) confirmaron su asistencia al debate, que iniciará a las 21:00. Durante la jornada, expondrán sus propuestas sobre leyes prioritarias, política económica, gobernabilidad y protección a grupos vulnerables, siguiendo la metodología establecida por el TSE.

    Transmisión y acceso

    El debate será transmitido en señal abierta y todos los medios nacionales e internacionales podrán replicar la cobertura. El acceso al salón estará limitado a personas acreditadas por el TSE, garantizando la seguridad y la transparencia del evento.

    /ajas/

  • Candidatos a la Vicepresidencia participan en primer debate histórico sin uso de celulares

    Candidatos a la Vicepresidencia participan en primer debate histórico sin uso de celulares

    Los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), exponen este domingo 5 de octubre sus propuestas de Gobierno en el primer debate de este tipo en Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que no podrán usar celulares ni dispositivos electrónicos durante el evento.

    Preparativos y moderadores

    Tras la polémica sobre la imparcialidad de los medios, el TSE sumó a cuatro periodistas para moderar el debate: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera. Los delegados de ambos partidos aprobaron los cinco ejes temáticos que guiarán el encuentro: leyes prioritarias, política económica, transparencia y modernización de la Asamblea Legislativa, protección a grupos vulnerables y gobernabilidad.

    Formato del debate

    El evento se realizará en el salón Sirionó de la Fexpocruz en Santa Cruz de la Sierra y contará con transmisión en señal abierta para todos los medios. Los candidatos se ubicarán frente a los moderadores, expondrán sus propuestas, responderán preguntas y contarán con tiempo igualitario para réplica y presentación final.

    Reglas de participación

    Durante el debate, no se permitirá lenguaje ofensivo, ataques personales, pancartas, objetos partidarios ni dispositivos electrónicos. El TSE proporcionará hojas y bolígrafos para el uso de los candidatos, garantizando la equidad y la neutralidad del evento.

    Acceso y seguridad

    El ingreso al salón estará restringido a personas acreditadas oficialmente por el TSE, asegurando un control riguroso sobre la participación y la cobertura del debate.

    /ajas/

  • TED de La Paz prepara 9.099 maletas electorales para la segunda vuelta presidencial

    TED de La Paz prepara 9.099 maletas electorales para la segunda vuelta presidencial

    Con el 95% del material electoral ya disponible, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz iniciará el armado de 9.099 maletas para las mesas de sufragio que funcionarán durante el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, programado para el 19 de octubre de 2025.

    Material y preparación de maletas

    El coordinador del Centro Departamental de Logística, Víctor Flores, indicó que el material electoral incluye listas índice, papel higiénico, sellos, certificados de sufragio, papeletas, bolsas de recinto, mochilas y maletas. El proceso de armado comenzará la próxima semana y cada maleta contiene documentos, papeletas, útiles, material de capacitación y mamparas de cartón.

    Control de calidad y cadena de custodia

    Actualmente se realiza el control de calidad de las papeletas, mientras los vocales del TED coordinan con las Fuerzas Armadas y la Policía la cadena de custodia para el traslado seguro de las maletas, incluyendo recintos rurales alejados como Esperanza del Madidi y Puerto Aranoa.

    Rastreo y seguridad

    El traslado de las maletas contará con un sistema de rastreo GPS aplicado a los medios de transporte utilizados: aéreo, terrestre y fluvial, garantizando la seguridad y trazabilidad de todo el material electoral.

    Alcance del balotaje

    El 19 de octubre se abrirán 1.285 recintos en 87 municipios y 14 circunscripciones del departamento de La Paz, donde 2.047.825 ciudadanos habilitados podrán ejercer su derecho al voto. Cada maleta electoral incluye todo lo necesario para el funcionamiento de la mesa, desde actas y papeletas hasta instructivos y ánforas.

    /ajas/

  • Edman Lara confirma asistencia al debate vicepresidencial tras ajustes del TSE

    Edman Lara confirma asistencia al debate vicepresidencial tras ajustes del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció este 4 de octubre de 2025 que participará en el debate del TSE programado para el domingo, tras conseguir modificaciones en el formato que responden a sus reclamos por pluralidad e imparcialidad.

    Reconocimiento al TSE

    Lara expresó su “profundo agradecimiento” al Tribunal Supremo Electoral por introducir cambios en el debate, incluyendo la designación de nuevos moderadores y la transmisión del evento por medios adicionales. Destacó que este reconocimiento no era solo a título personal, sino “a nombre de todos los bolivianos que piden un debate plural e imparcial”.

    Ampliación del panel de moderadores

    El TSE decidió sumar a los periodistas Tuffí Aré y Maggy Talavera al panel de moderadores, quienes se unirán a Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. Esta medida busca garantizar un “terreno neutral” y evitar que los grandes medios dominen el debate, asegurando transparencia y equidad.

    Posicionamiento frente a Velasco

    Lara no se limitó a los agradecimientos y emplazó a su rival de Libre, Juan Pablo Velasco, por presuntos tuits racistas que lo persiguen, exigiendo una disculpa pública antes del debate.

    Impacto en la campaña

    Con estos cambios, Lara asegura que el debate permitirá una mayor representatividad de las ideas de los candidatos, fortaleciendo la democracia y la participación ciudadana en el marco de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    /ajas/

  • Tuto se reúne con senadores y diputados electos para definir agenda legislativa

    Tuto se reúne con senadores y diputados electos para definir agenda legislativa

    El binomio de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, se reunió este lunes 1 de septiembre de 2025 en La Paz con sus senadores y diputados electos para organizar la campaña y definir la agenda legislativa del partido.

    Reunión con la bancada

    Tuto Quiroga explicó que el encuentro sirvió para planificar el trabajo de las próximas seis semanas, revisar lo hecho en la campaña electoral y preparar los temas que Alianza Libre llevará al Congreso.

    Agenda legislativa clara

    El expresidente señaló que no se perderá tiempo y que la bancada ya tiene un Congreso elegido. Indicó que la prioridad es implementar cambios que ayuden a mejorar la economía del país.

    Prioridades económicas

    Tuto afirmó que la primera misión es superar la crisis, devolver dinero a la economía y proteger los ahorros de la gente. Además, destacó la necesidad de controlar la inflación que afecta los bolsillos de los ciudadanos.

    Compromiso con la población

    El candidato aseguró que la bancada trabajará para lograr resultados concretos que beneficien directamente a la población y fomenten la estabilidad económica.