Etiqueta: Segunda vuelta elecciones 2025

  • Certificado de exención: plazo y multa para quienes no votaron en el balotaje

    Certificado de exención: plazo y multa para quienes no votaron en el balotaje

    Los ciudadanos que no participaron en la segunda vuelta presidencial tienen 30 días para tramitar el certificado de exención y evitar una multa de Bs 550.

    Plazo para tramitar el certificado

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz atiende a los ciudadanos para la gestión del certificado de impedimento hasta el 18 de noviembre, en horario continuo de 8:30 a 16:30 horas. Este documento permite justificar la ausencia en la votación y evitar sanciones.

    Requisitos para obtener el certificado

    Para tramitar el certificado, los ciudadanos deben presentar una fotocopia de su cédula de identidad y un documento que justifique su inasistencia. Entre los aceptados están certificados médicos, constancias laborales y pasajes de viaje.

    Multa por inasistencia

    De acuerdo con la normativa electoral, la falta de participación sin justificación implica una multa equivalente al 20% del salario mínimo nacional, aproximadamente Bs 550. Además, no contar con el certificado puede restringir la realización de trámites en bancos e instituciones públicas.

    Opción virtual

    El Tribunal Electoral habilitó la plataforma virtual impedimentos.oep.org.bo, donde los ciudadanos pueden subir su documentación y gestionar el certificado sin acudir presencialmente, agilizando el trámite y evitando largas filas.

    /ajas/

  • Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    En la única mesa habilitada en el Consulado de Tokio, Japón, de 307 ciudadanos habilitados solo votaron 105, dejando un ausentismo del 67% durante la segunda vuelta presidencial.

    Participación y resultados

    La votación en Tokio comenzó a las 08:00 horas locales del domingo (20:00 del sábado en Bolivia) y finalizó a las 04:15, siguiendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Favoritismo de Quiroga

    El candidato Jorge Tuto Quiroga obtuvo 98 votos, mientras que Rodrigo Paz logró cinco. Además, se registró un voto en blanco y uno nulo.

    Contexto del ausentismo

    El alto porcentaje de ausentismo refleja la dificultad de movilización y participación de los bolivianos residentes en Japón, así como la dispersión geográfica de los votantes en el exterior.

    /ajas/

  • TSE activa operativo nacional para garantizar transparencia en la jornada electoral

    TSE activa operativo nacional para garantizar transparencia en la jornada electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha un despliegue logístico y tecnológico en los nueve departamentos del país para supervisar el desarrollo de la jornada electoral de este domingo.

    Monitoreo en tiempo real

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el centro de monitoreo cuenta con sistemas que permiten el seguimiento en tiempo real del proceso electoral, desde la apertura de mesas hasta la entrega de las maletas electorales a los jurados.
    “Este sistema nos permitirá supervisar la asistencia de los jurados y el desarrollo del proceso con total transparencia”, afirmó Ávila.

    Inicio del operativo y participación ciudadana

    El operativo comenzará oficialmente a las 7:00 de la mañana. Los jurados deben presentarse a las 6:00, y el voto se habilitará a partir de las 8:00. Se espera la participación de más de 7,5 millones de ciudadanos en todo el país.

    Ávila exhortó a la población a “vivir la democracia”, acudiendo temprano a las urnas y participando activamente en el conteo público de votos.
    “Los ciudadanos pueden fotografiar el acta electoral para verificarla luego en los sistemas de cómputo”, indicó.

    Uso de celulares, aún en análisis

    Respecto al uso de teléfonos celulares en los recintos electorales, Ávila aclaró que la decisión final está pendiente.
    “Aún estamos esperando la determinación de Sala al respecto”, señaló, anticipando un pronunciamiento oficial en las próximas horas.

    /nncr/

  • Elecciones 2025: ¿a qué hora inicia la restricción vehicular y los controles?

    Elecciones 2025: ¿a qué hora inicia la restricción vehicular y los controles?

    Desde las 00:00 de este domingo 19 de octubre entra en vigencia la restricción total de vehículos en todo el país, como parte del auto de buen gobierno dispuesto por la segunda vuelta electoral.

    Restricción vehicular en todo el territorio nacional

    La medida establece que ningún motorizado podrá circular durante la jornada electoral sin autorización. La restricción inicia a la medianoche del domingo y se extenderá hasta las 24:00 del mismo día, según informó la Policía Boliviana a través de un comunicado oficial.

    Controles desde la noche del sábado

    Los operativos policiales comenzarán a las 23:00 del sábado 18 de octubre. Efectivos de la institución del orden serán desplegados en calles, avenidas y carreteras para verificar el cumplimiento de la disposición y sancionar a quienes incumplan la normativa.

    Vehículos con autorización especial

    Solo podrán transitar los vehículos que cuenten con permiso del Órgano Electoral Plurinacional, además de los pertenecientes a las fuerzas del orden, ambulancias, unidades de emergencia y medios de comunicación debidamente acreditados.

    Objetivo de la medida

    El auto de buen gobierno busca garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de la jornada electoral, evitando incidentes o movimientos que puedan interferir en el proceso de votación.

    Llamado a la ciudadanía

    La Policía exhortó a la población a respetar las restricciones y a cumplir con su deber ciudadano este domingo, recordando que el voto en Bolivia es obligatorio y constituye un compromiso con la democracia.

    /nncr/

  • OEA pide calma y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia

    OEA pide calma y respeto a los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia

    La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó este sábado a la ciudadanía boliviana a mantener la calma y respetar los resultados de la segunda vuelta de las elecciones generales que se llevarán a cabo el domingo.

    Llamado a la prudencia y responsabilidad democrática

    El jefe de la misión, Fernando Cristo, hizo un llamado a la responsabilidad con la democracia boliviana, solicitando prudencia y calma mientras se esperan los resultados oficiales, destacando la importancia de un proceso electoral ordenado y transparente.

    Transición presidencial pacífica

    La OEA exhortó a que la transición presidencial, una vez conocidos los resultados definitivos, se desarrolle de manera tranquila, pacífica y adecuada, garantizando la estabilidad institucional y el respeto al marco democrático.

    Monitoreo y seguimiento del proceso electoral

    La organización señaló que continuará vigilando de cerca todo el proceso electoral para asegurar su transparencia, centrando su atención en la organización electoral, el uso de tecnología, la justicia electoral y la prevención de posibles hechos de violencia.

    Equipo de observación internacional

    La misión de la OEA está conformada por 83 especialistas y observadores de 19 países, quienes realizaron labores de observación directa en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro ciudades del exterior, manteniéndose activos en el monitoreo del proceso que definirá al nuevo presidente del país.

    /nncr/

  • Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Un total de 369.931 bolivianos residentes en 22 países participarán este 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Presencia boliviana en 22 países

    El proceso electoral en el exterior se llevará a cabo en 22 países, entre ellos Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Distribución de votantes y recintos

    De acuerdo con el reporte del TSE, se habilitaron 1.227 mesas de sufragio en 154 recintos electorales para los 369.931 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, donde se concentra la mayor parte del padrón electoral.

    Principales ciudades de votación

    En Argentina, los bolivianos emitirán su voto en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy; en Brasil, en Sao Paulo; en Chile, en Antofagasta y Tarapacá; en Estados Unidos, en Virginia; y en España, en Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Euskadi.

    Requisitos y carácter voluntario del voto

    Para ejercer el derecho al sufragio, los votantes deben presentar su cédula de identidad con validez de hasta un año o un pasaporte vigente. Según el artículo 205 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), la participación de los bolivianos en el exterior es voluntaria, sin sanciones para quienes decidan no votar.

    /nncr/

  • Bolivia elegirá a su presidente en segunda vuelta con mayoría de votantes mujeres

    Bolivia elegirá a su presidente en segunda vuelta con mayoría de votantes mujeres

    Más de 7,9 millones de bolivianos, de los cuales el 51 % son mujeres, participarán este domingo 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir entre Rodrigo Paz, del PDC, y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre.

    Padrón y participación ciudadana

    El padrón electoral está conformado por 7.937.138 personas habilitadas, de las cuales 7.567.207 votarán en Bolivia y 369.931 en 22 países del exterior. La mayoría de los votantes se encuentra entre 21 y 40 años, mientras que los jóvenes de 18 a 20 años representan un grupo menor.

    Resultados de la primera vuelta

    En la primera vuelta, realizada el 17 de agosto, Rodrigo Paz obtuvo 32,06 % de los votos y Jorge Quiroga 26,70 %, sin alcanzar el mínimo del 50 % necesario para ser proclamado presidente. Por ello, la Constitución establece la realización de una segunda vuelta cuando ningún candidato logra la mayoría absoluta.

    Historia de la segunda vuelta en Bolivia

    Entre 1982 y 2000, cuando ningún candidato alcanzaba la mayoría, era el Congreso quien designaba al presidente. La segunda vuelta electoral refuerza la participación ciudadana y asegura la legitimidad del elegido, un mecanismo que se aplicó previamente solo a elecciones subnacionales de gobernadores en 2015 y 2021.

    Segunda vuelta en Sudamérica

    Bolivia se sumará a los países sudamericanos que aplican este mecanismo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. El país espera 60 días desde la primera vuelta, un periodo más largo que en otras naciones, donde el promedio es entre 20 y 30 días.

    Junta legislativa y mandato presidencial

    El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre para el periodo 2025‑2030. La Asamblea Legislativa Plurinacional ya fue conformada tras la primera vuelta: PDC 65 escaños, Alianza Libre 51, Unidad 33, Alianza Popular 8, APB Súmate 6, MAS-IPSP 2 y Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate 1 escaño.

    /nncr/

  • Alta afluencia de pasajeros y restricciones de viajes por crisis de combustible

    Alta afluencia de pasajeros y restricciones de viajes por crisis de combustible

    Las terminales en las principales ciudades del país registraron gran afluencia de pasajeros en las últimas horas, mientras la crisis de combustible limita la oferta de pasajes, afectando especialmente los viajes de larga distancia y los internacionales, previo a las elecciones del domingo 19 de octubre.

    Restricciones en Santa Cruz

    En la terminal bimodal de Santa Cruz, los viajes comenzaron a restringirse desde el viernes y las últimas salidas hacia destinos cercanos serán a las 15:00 de este sábado, según el jefe de planificación, Carlos Plaza. Los viajes internacionales y de larga distancia hacia La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Chile, Argentina y Paraguay quedaron suspendidos hasta nuevo aviso.

    Rutas interprovinciales y destinos cercanos

    Los destinos más próximos, como Cochabamba, Sucre, Beni y Yacuiba, contarán con salidas hasta las 10:00 de la mañana. Las rutas interprovinciales hacia San Ignacio de Velasco, Concepción y otras localidades finalizarán a las 15:00, en concordancia con el auto de buen gobierno emitido por la Gobernación.

    Situación en otros departamentos

    La escasez de combustible también afecta a Tarija, donde las estaciones reportan insuficiencia de gasolina y largas filas de vehículos esperan cisternas. En Cochabamba y La Paz, la venta de pasajes es incierta debido a la limitada disponibilidad de combustible, mientras que en Oruro y Trinidad, Beni, los buses funcionarán solo hasta la mañana del sábado.

    Impacto en la población y elecciones

    Esta combinación de alta demanda de viajes de última hora y limitaciones en el suministro de combustible genera incertidumbre entre los ciudadanos que se movilizan para participar en las elecciones del domingo. Las autoridades locales instan a tomar previsiones y respetar los horarios establecidos por el auto de buen gobierno.

    /nncr/

  • TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    TSE alista balotaje con puesta en cero del cómputo preliminar

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que todo está listo para la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre, tras completar la puesta en cero del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y del sistema de cómputo nacional, con presencia de observadores internacionales.

    Verificación y transparencia del proceso

    La puesta en cero se realizó este viernes para garantizar la transparencia del balotaje. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, el Sirepre se alimentará con fotografías de las mesas de sufragio, mientras que el sistema de cómputo, administrado por los nueve Tribunales Electorales Departamentales, se nutrirá de las actas originales conforme lleguen.

    Resultados preliminares y conferencias

    El TSE prevé ofrecer los resultados preliminares el mismo día de la votación. Tras el último simulacro, Ávila aseguró que el sistema está optimizado y anunció que la conferencia de resultados se realizará a las 20:00, buscando mostrar datos cercanos al 100%.

    Aval internacional

    El sistema Sirepre fue avalado por misiones internacionales durante la primera vuelta del 17 de agosto. Tras el simulacro más reciente, los observadores también expresaron conformidad con su funcionamiento y confirmaron la fiabilidad del mecanismo.

    Electores habilitados

    Un total de 7.937.138 personas están habilitadas para votar en esta segunda vuelta: 7.567.207 en territorio nacional y 369.931 en el exterior. Los departamentos con mayor número de votantes son Santa Cruz (2.071.967), La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). El resto del padrón se distribuye en Potosí, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando.

    /nncr/

  • OEA despliega 83 observadores para la segunda vuelta en Bolivia

    OEA despliega 83 observadores para la segunda vuelta en Bolivia

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará 83 especialistas y observadores a los nueve departamentos del país y a cuatro ciudades en el exterior para acompañar la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

    Despliegue y liderazgo de la misión

    La delegación está encabezada nuevamente por el exministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo. Los observadores provienen de 19 países y comenzaron su despliegue en Bolivia la semana pasada, iniciando la capacitación de coordinadores regionales este miércoles.

    Cobertura nacional e internacional

    El equipo de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA estará presente en todos los departamentos bolivianos y en cuatro ciudades fuera del país. Su labor incluirá supervisar la organización, la tecnología electoral, la justicia y la prevención de violencia electoral, así como mantener reuniones con autoridades, candidatos, líderes políticos y representantes de la sociedad civil.

    Electores y candidatos

    Para esta segunda vuelta, están habilitados más de 7,9 millones de votantes que decidirán entre los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La misión busca garantizar que el proceso se desarrolle de manera transparente, libre de presiones externas y con total independencia de la autoridad electoral.

    Informe y seguimiento

    Tras los comicios, la OEA presentará un Informe Preliminar con observaciones y recomendaciones para fortalecer futuros procesos electorales en Bolivia. Esta es la vigésimo cuarta Misión de Observación Electoral que la OEA despliega en el país, apoyada financieramente por Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y Perú.

    /ajas/