Etiqueta: SEDES

  • Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó nueve casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, todos pertenecientes a una comunidad menonita sin esquema de vacunación; se reforzó la vigilancia epidemiológica en el norte paceño tropical ante la aparición de estos contagios.

    Situación del brote

    Con estos nuevos casos, el total de sarampión en La Paz asciende a 32: 21 en zonas urbanas —La Paz, El Alto, Villacha y La Chucaya— y 11 en áreas rurales, destacando Ixiamas. Las autoridades aseguraron que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico, mientras se aplica un cerco epidemiológico y se realiza búsqueda activa de contactos.

    Preocupación por la falta de vacunación

    El Sedes indicó que los menonitas no se vacunan por razones religiosas, lo que facilita la propagación del virus. Además, estos grupos ingresan al país por rutas rurales no oficiales, dificultando el control sanitario. Javier Mamani, jefe de Epidemiología, afirmó que “los casos están bajo control gracias a la intervención oportuna del personal de salud”.

    Nuevos casos de Sarampión / RR.SS.

    Refuerzo de la vacunación en comunidades rurales

    Ante la situación, equipos sanitarios se desplazaron a comunidades aledañas para vacunar casa por casa y en ferias comunales. La cobertura de vacunación contra el sarampión ha mejorado en la última semana, superando el 80% en niños menores de cinco años y proyectando alcanzar el 95% hasta diciembre. Entre mayores de 20 años, la cobertura es solo del 15%, lo que representa un grupo vulnerable ante la enfermedad.

    Recomendaciones para la población

    El Sedes instó a padres de familia a inmunizar a sus hijos y recordó que vacunar no afecta beneficios como el bono Juancito Pinto. Mamani enfatizó que “un niño vacunado es un niño protegido. Las vacunas salvan vidas y están disponibles en todos nuestros centros de salud”.

    Preparación ante nuevas contingencias

    Las autoridades aseguraron que los equipos de respuesta rápida están listos para actuar en cualquier punto del departamento, tanto urbano como rural, para contener la expansión del sarampión. La vacunación sigue siendo la principal herramienta para proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables y no inmunizados.

    /nncr/

  • Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que los casos de varicela, hepatitis y neumonía han aumentado en la última semana, afectando a niños y adultos y generando preocupación entre las autoridades sanitarias.

    Incremento de varicela

    En la última semana epidemiológica, se registraron 59 casos más de varicela en Cochabamba, alcanzando un total de 214 notificaciones. Se reportaron brotes en unidades educativas y municipios aledaños, afectando tanto a niños como a adultos. El Sedes recomienda reposo domiciliario y cumplimiento del tratamiento indicado.

    Hepatitis en aumento

    Se notificaron 17 casos de hepatitis infantil, dos más que la semana anterior. Al ser una enfermedad vinculada a la higiene, las autoridades recomiendan mejorar la limpieza de los niños y el uso de antisépticos para el lavado de manos, ya que la enfermedad se mantiene en rango de endemia.

    Neumonía y complicaciones respiratorias

    Las neumonías aumentaron en un 2%, con un total de 302 casos, de los cuales el 28% corresponde a menores de cinco años. Se destacan riesgos de complicaciones graves que requieren terapia intensiva, por lo que la notificación temprana es crucial.

    Otros reportes de salud

    El Sedes también reportó un deceso por tosferina de una menor de 29 días, con nueve casos en total este año en el municipio de Cochabamba y valle alto. Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas mostraron una reducción del 12% respecto a la semana anterior, con 11.797 casos, mientras que se notificaron siete casos de Covid-19, actualmente controlados y en recuperación.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades sanitarias instan a los padres a no enviar a los niños enfermos a la escuela y a mantener medidas de higiene y cuidado, con el fin de evitar nuevos contagios y complicaciones en la salud de la población.

    /ajas/

  • Confirman muerte de bebé por tosferina en Cochabamba

    Confirman muerte de bebé por tosferina en Cochabamba

    El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) confirmó el fallecimiento de un bebé recién nacido a causa de la enfermedad de tosferina. Las autoridades indicaron que se inició la investigación correspondiente sobre el caso.

    Atención médica y diagnóstico

    El lactante llegó durante la mañana al centro de salud con síntomas claros de tosferina. Se realizaron todos los estudios y tratamientos correspondientes, sin embargo, el menor falleció horas después, en la noche.

    Prevención y vacunación

    Las autoridades enfatizaron que la tosferina es una enfermedad prevenible mediante la vacunación. Señalaron que la falta de inmunización y la demora en acudir a los servicios médicos contribuyeron a la gravedad del caso.

    Responsabilidad de los padres

    El Sedes destacó la importancia de que los padres lleven a sus hijos a los centros de salud al presentar síntomas. “Vemos la falta de prevención en los padres, la falta de vacunación y la irresponsabilidad. Los padres tienen la obligación de llevar a sus hijos a los centros médicos cuando presentan sintomatología”, indicó la autoridad.

    Investigación en curso

    Se continúa con la investigación correspondiente para determinar las circunstancias exactas del fallecimiento y fortalecer las acciones de prevención contra la tosferina en la población infantil.

    /nncr/

  • Sedes Oruro confirma brote de COVID-19 en once conscriptos del cuartel Camacho

    Sedes Oruro confirma brote de COVID-19 en once conscriptos del cuartel Camacho

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro informó este viernes que once conscriptos de la unidad militar Camacho resultaron positivos a COVID-19. La institución destacó que todos los afectados se encuentran estables y bajo control médico.

    Casos en aislamiento

    El director del Sedes, Juan Rasguido, explicó que los conscriptos permanecen aislados en la zona de sanidad del cuartel, luego de que se confirmaran los contagios la semana pasada.

    Intervención inmediata

    “El Sedes, a través de Epidemiología, realizó el seguimiento y la atención médica de manera oportuna. Los once casos están siendo controlados y ninguno presenta complicaciones graves”, afirmó la autoridad en contacto con medios estatales.

    Prevención de nuevos contagios

    El objetivo de las acciones es frenar la propagación del virus al interior de la unidad militar y hacia la población civil. Para ello se mantiene un trabajo coordinado entre el Sedes y el personal de salud militar.

    Recomendaciones sanitarias

    Rasguido reiteró el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en recintos militares y espacios cerrados, con el fin de reducir el riesgo de nuevos brotes en el departamento.

    /nncr/

  • Sedes La Paz reporta dos nuevos casos de sarampión en Ixiamas

    Sedes La Paz reporta dos nuevos casos de sarampión en Ixiamas

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó este 2 de octubre de 2025 que se registraron dos nuevos casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, elevando a 23 el total de contagios en el departamento.

    Detalles de los nuevos contagios

    Los pacientes son un hombre de 20 años y otro de 40, ambos con evolución de la enfermedad sin complicaciones y bajo seguimiento del personal de salud del Sedes. Los casos corresponden al área rural del municipio de Ixiamas.

    Casos sospechosos y distribución departamental

    Actualmente se reportan 58 casos sospechosos en Ixiamas y alrededor de 200 en todo el departamento. La distribución acumulada de los 23 casos confirmados es: 8 en La Paz, 11 en El Alto, 1 en Viacha, 1 en Achocolla y 2 en Ixiamas.

    Prevención y vacunación

    El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible con la vacuna, disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del país. Sedes La Paz recordó a la población acudir a vacunarse en los 87 municipios y en puntos de inmunización masiva como Terminal Minasa, Terminal Central de Buses, Terminal Interprovincial, Asistencia Pública y CRA de El Alto.

    Recomendaciones de bioseguridad

    El jefe de Epidemiología, Javier Mamani, instó a mantener las medidas de bioseguridad, especialmente en unidades educativas, y a acudir de inmediato a un establecimiento de salud ante la aparición de síntomas, para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

    /ajas/

  • Temporada de lluvias enciende alarmas por dengue en Tarija

    Temporada de lluvias enciende alarmas por dengue en Tarija

    El Sedes reactiva campañas de prevención para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti en distritos y municipios más vulnerables.

    Lluvias y calor, el escenario perfecto

    Las recientes lluvias, sumadas a las altas temperaturas en Tarija, generan condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor del dengue. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) encendió las alertas y anunció medidas inmediatas.

    Campañas de prevención

    Carlos Magne, responsable de Epidemiología del Sedes, informó que se coordinan operativos con la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal para eliminar criaderos y sensibilizar a la población. “La prevención es la herramienta más efectiva contra el dengue”, sostuvo.

    Distritos en riesgo

    Los distritos 7 y 8 de la capital tarijeña concentran los principales focos de infección. Allí se desplegarán brigadas para limpieza, destrucción de criaderos y educación a la ciudadanía sobre prácticas preventivas.

    Limitaciones y obstáculos

    Magne advirtió que la falta de diésel podría afectar las fumigaciones, aunque aclaró que la estrategia se centrará en la acción preventiva antes de un posible aumento de contagios.

    Municipios más vulnerables

    Además de Cercado, las zonas de Bermejo, Villa Montes y Yacuiba también presentan alta incidencia, debido a sus condiciones climáticas y crecimiento poblacional. El Sedes reiteró el llamado a la población: “Si no hay criaderos, no hay mosquito, y sin mosquito no hay dengue”.

    /ajas/

  • Confirman cuarto caso de sarampión en Chuquisaca

    Confirman cuarto caso de sarampión en Chuquisaca

    Una mujer de 48 años se convirtió en el cuarto caso confirmado de sarampión en Chuquisaca, según el SEDES. El contagio fue importado desde Santa Cruz y se encuentra bajo estricta vigilancia médica.

    Nuevo caso en Sucre y vigilancia sanitaria

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca confirmó un nuevo caso de sarampión en Sucre. La paciente, una mujer de 48 años, habría contraído la enfermedad durante una estadía en el departamento de Santa Cruz, lo que lo convierte en un caso importado.

    Actualmente se encuentra en etapa de contagio, aunque bajo estricto control médico y sin complicaciones graves, según informaron las autoridades.

    Casos anteriores y estado de los pacientes

    Con este nuevo caso, el departamento suma cuatro contagios confirmados. Los anteriores corresponden a un niño de 2 años en Monteagudo (ya dado de alta), una niña de 5 años en Tarabuco (que continúa bajo observación en su domicilio) y un niño de 8 años en la zona de Azari, en Sucre, quien también superó la enfermedad.

    Refuerzo de vacunación y medidas preventivas

    El director del SEDES Chuquisaca, Limber Ribera, recientemente posesionado en el cargo, pidió calma a la población y aseguró que las brigadas médicas han activado una cadena de vacunación en los puntos donde se identificaron los casos, con el objetivo de contener la propagación del virus.

    Las acciones se concentran en zonas urbanas y rurales, especialmente donde hay menores no inmunizados.

    Llamado a la población y monitoreo continuo

    Ribera subrayó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el sarampión, particularmente en niños. Señaló que, pese al incremento de casos en el país, el departamento cuenta con personal capacitado para la detección temprana, aislamiento y control epidemiológico.

    /mfag/

  • Tarija descarta 20 casos sospechosos de sarampión

    El Sedes confirmó que, hasta ahora, no se han detectado casos positivos en el departamento, a pesar del brote nacional.

    Vigilancia constante en el único departamento sin casos confirmados

    Tarija se mantiene como el único departamento del país sin casos confirmados de sarampión, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). A la fecha, se han descartado 20 casos sospechosos luego de aplicar los protocolos de vigilancia epidemiológica y análisis de laboratorio.

    Sedes intensifica campaña de vacunación y control epidemiológico

    Marcelo Magne, responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, explicó que todos los pacientes sospechosos fueron evaluados por síntomas como fiebre y erupciones cutáneas. Además, se realizan bloqueos epidemiológicos de manera preventiva, incluso antes de contar con los resultados de laboratorio, para evitar un brote como el que enfrenta Santa Cruz.

    Cercado reporta la mayoría de los casos sospechosos

    Los casos descartados provienen de distintos municipios y grupos etarios, aunque Cercado concentra la mayor cantidad. El Sedes mantiene activa la campaña de vacunación contra el sarampión en todo el departamento.

    176 casos confirmados en Bolivia

    Hasta mediados de esta semana, Bolivia reportaba 176 casos confirmados de sarampión: 148 en Santa Cruz, 11 en La Paz, 5 en Potosí, 3 en Beni, 3 en Chuquisaca, 3 en Cochabamba, 2 en Oruro y 1 en Pando.

  • Santa Cruz confirma tercera muerte por coqueluche; analizan un cuarto caso

    Santa Cruz confirma tercera muerte por coqueluche; analizan un cuarto caso

    El Sedes de Santa Cruz confirmó este miércoles 23 de julio el tercer fallecimiento por coqueluche en el departamento. La víctima es un bebé de tres meses del municipio de La Guardia. Un cuarto caso se encuentra bajo análisis.

    Menor fallece por complicaciones respiratorias

    Según el jefe de Epidemiología del Sedes cruceño, Dorian Jiménez, el menor fallecido llegó con un cuadro severo de distrés respiratorio. «Ha sido analizado por el Comité Científico del Sedes. El niño presentaba dificultad respiratoria marcada», explicó el epidemiólogo.

    Un cuarto deceso bajo investigación

    Jiménez indicó que un cuarto fallecimiento está siendo investigado para determinar si también fue causado por tos ferina. Los resultados se darán a conocer en los próximos días, mientras el equipo epidemiológico continúa el monitoreo.

    Evolución de los casos recientes

    El primer caso mortal fue confirmado el 17 de julio. El segundo fue reportado este lunes 21. Todos los fallecidos son menores de edad, lo que refuerza la alerta sobre la vulnerabilidad de esta población frente a la enfermedad.

    La tos ferina y su forma de contagio

    La coqueluche, también conocida como tos ferina, es una infección respiratoria altamente contagiosa que se transmite por vía aérea. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación y el control pediátrico para prevenir nuevos casos graves.

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.