Etiqueta: Sarampión

  • Bolivia aplicó más de 1,2 millones de vacunas contra el sarampión

    Bolivia aplicó más de 1,2 millones de vacunas contra el sarampión

    El Ministerio de Salud reportó 1.274.385 dosis aplicadas en el marco de la emergencia sanitaria por la epidemia de sarampión en el país.

    Avance en la vacunación

    El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que hasta la fecha se aplicaron 1.274.385 dosis de vacunas contra el sarampión. De ese total, 658.921 corresponden a la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y 615.464 a la SR (Sarampión, Rubéola), dirigidas a niñas y niños de 1 a 14 años.

    Emergencia sanitaria y cobertura

    La vacunación masiva se enmarca en la emergencia sanitaria declarada por la epidemia de sarampión. El objetivo es inmunizar a la población infantil y alcanzar una cobertura superior al 90%. Actualmente, las brigadas priorizan a niñas y niños de 1 a 4 años.

    Casos confirmados en el país

    Bolivia registra 269 casos acumulados de sarampión. El 85% se concentra en Santa Cruz, con 229 contagios. El resto se distribuye en La Paz (14), Cochabamba (7), Potosí (6), Oruro (4), Beni (4), Chuquisaca (4) y Pando (1). Tarija no reportó casos hasta la fecha.

    Prevención y acceso gratuito

    El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser, estornudar o hablar. Sin embargo, es prevenible mediante la vacuna, disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.

    /mfag/

  • Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Un niño de 12 años fue confirmado como el cuarto paciente con sarampión en el departamento, según informó el Sedes Oruro este 18 de agosto de 2025.

    El nuevo contagio

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes Oruro, Bismark Humacayo, informó que el menor, residente en el municipio de Oruro, retornó de un viaje a Inquisivi (La Paz) y posteriormente presentó síntomas compatibles con la enfermedad.

    Estado de salud

    El paciente se encuentra estable y no presenta complicaciones médicas, de acuerdo con el reporte oficial.

    Medidas de control

    Para evitar la propagación, se ejecutó un bloqueo vacunal en 24 cuadras alrededor del domicilio del niño, además de la inmunización de su familia y de los contactos cercanos en la unidad educativa a la que asiste.

    Casos anteriores

    Con este último contagio, Oruro acumula cuatro casos de sarampión: tres en el municipio capital y uno en Challapata. Los tres primeros pacientes ya se encuentran recuperados.

  • Clases presenciales desde este lunes: carnet de vacunación contra el sarampión no será requisito para ingresar

    Clases presenciales desde este lunes: carnet de vacunación contra el sarampión no será requisito para ingresar

    El Viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, confirmó que a partir del lunes 11 de agosto las clases presenciales se reanudarán en todo el país, excepto en municipios con casos activos.

    Sobre el carnet de vacunación contra el sarampión, la autoridad aclaró que no será obligatorio para asistir a clases, aunque se usará para identificar a estudiantes sin el esquema completo de inmunización.

    “No implica no permitirles ingresar a clases. Ellos van a ingresar, pero ya los identificamos, quiénes son los que no tendrían el esquema, y eso hay que trabajar con los padres de familia”, indicó Tejerina.

    Clave del anuncio

    Regreso presencial: Lunes 11 de agosto, salvo en zonas con casos activos.

    Carnet de vacunación: No es requisito de ingreso, pero sí herramienta de monitoreo.

    Medidas internas: Para identificar a quienes tienen esquema incompleto o no portan el carnet.

    Tejerina destacó que el Ministerio de Salud realizó un esfuerzo importante para garantizar la vacunación contra el sarampión, y que la coordinación con padres de familia permitió que muchos estudiantes reciban la dosis

  • Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Este viernes 8 de agosto se reanudan las clases presenciales en Santa Cruz en medio de brotes activos de sarampión y coqueluche. Especialistas instan a reforzar la vacunación infantil y aplicar filtros escolares para evitar contagios.

    Contexto sanitario bajo vigilancia

    El regreso a las aulas se produce en un escenario sanitario delicado, marcado por la presencia de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión y la coqueluche.

    Ambas han encendido las alertas del sistema de salud departamental y nacional.

    Vacunación como primera barrera

    El epidemiólogo Roberto Torrez recordó que estas enfermedades son inmunoprevenibles, por lo que la inmunización completa de los estudiantes es fundamental.

    “Completar el esquema de vacunación de los niños es la principal barrera de protección”, enfatizó.

    Filtros escolares para evitar brotes

    Además de la vacunación, el especialista recomendó que las unidades educativas implementen filtros de ingreso para detectar posibles síntomas en los estudiantes. Esto permitiría frenar posibles cadenas de contagio dentro de las aulas.

    Padres y tutores, actores clave

    Torrez también remarcó la importancia del rol de los padres: ante cualquier síntoma como fiebre, tos, secreción nasal o erupciones cutáneas, no se debe enviar al niño al colegio.

    “Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas”, advirtió.

    Medidas de bioseguridad vigentes

    El uso correcto del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los ambientes escolares siguen siendo herramientas eficaces para prevenir contagios.

    Autoridades educativas y sanitarias reiteran el llamado a la corresponsabilidad de toda la comunidad.

    /mfag/

  • Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    El viceministro de Salud, Max Rodríguez, informó que hasta este miércoles se han confirmado 229 casos de sarampión en el país, la mayoría en Santa Cruz, donde se reportan más de 190 contagios activos distribuidos en 17 municipios.

    Rodríguez explicó que se analizarán medidas para contener los contagios una vez que se retomen las clases presenciales, especialmente en las regiones con mayor incidencia.

    Sin fallecidos hasta la fecha

    Según el reporte oficial, de un total de 1.574 casos sospechosos, se confirmaron 229 positivos. De estos, 19 pacientes se encuentran en proceso de recuperación y no se registraron decesos.

    El viceministro añadió que, con excepción del departamento de Tarija, todas las regiones del país tienen casos activos, aunque en menor proporción que Santa Cruz.

    Retorno gradual a clases

    Frente al próximo retorno a clases presenciales, la autoridad sanitaria adelantó que el regreso será gradual y dependerá del avance de los contagios en cada departamento. Asimismo, se exigirá el uso de medidas de bioseguridad y la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión.

    Vacunación en fase de ampliación

    Rodríguez aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de vacunas para cubrir a toda la población en riesgo. Actualmente, se encuentra en la segunda fase del plan de inmunización, que abarca a menores de hasta 14 años, con especial énfasis en estudiantes de nivel básico.

  • Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Con Santa Cruz como el principal foco del brote, el Ministerio de Salud pide revisar los carnets de vacunación y acudir a los centros de salud para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

    Santa Cruz concentra más del 80 % de los casos

    La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó este domingo que Bolivia registra 205 casos de sarampión a nivel nacional. La mayoría de los contagios se concentra en Santa Cruz con 171 casos, seguido de La Paz (12), Cochabamba (5), Potosí (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). El departamento de Tarija no presenta casos confirmados hasta la fecha.

    Gobierno intensifica acciones pero pide compromiso familiar

    Castro recalcó que si bien el Estado está desplegando todos los recursos posibles para contener el brote, es indispensable el compromiso de las familias. Llamó a padres y tutores a revisar los carnets de vacunación de niñas, niños y adolescentes, y aseguró que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) está disponible de forma gratuita en todo el país.

    Vacunación como única medida efectiva de prevención

    La autoridad enfatizó que la vacunación es la única forma segura de evitar complicaciones graves asociadas al sarampión. Insistió en que la protección individual también beneficia a la comunidad, al cortar la cadena de contagios. Las dosis están dirigidas a niños y adolescentes entre 1 y 14 años, quienes pueden acceder a ellas en centros de salud y puntos móviles habilitados.

    /mfag/

  • Confirman cuarto caso de sarampión en Chuquisaca

    Confirman cuarto caso de sarampión en Chuquisaca

    Una mujer de 48 años se convirtió en el cuarto caso confirmado de sarampión en Chuquisaca, según el SEDES. El contagio fue importado desde Santa Cruz y se encuentra bajo estricta vigilancia médica.

    Nuevo caso en Sucre y vigilancia sanitaria

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca confirmó un nuevo caso de sarampión en Sucre. La paciente, una mujer de 48 años, habría contraído la enfermedad durante una estadía en el departamento de Santa Cruz, lo que lo convierte en un caso importado.

    Actualmente se encuentra en etapa de contagio, aunque bajo estricto control médico y sin complicaciones graves, según informaron las autoridades.

    Casos anteriores y estado de los pacientes

    Con este nuevo caso, el departamento suma cuatro contagios confirmados. Los anteriores corresponden a un niño de 2 años en Monteagudo (ya dado de alta), una niña de 5 años en Tarabuco (que continúa bajo observación en su domicilio) y un niño de 8 años en la zona de Azari, en Sucre, quien también superó la enfermedad.

    Refuerzo de vacunación y medidas preventivas

    El director del SEDES Chuquisaca, Limber Ribera, recientemente posesionado en el cargo, pidió calma a la población y aseguró que las brigadas médicas han activado una cadena de vacunación en los puntos donde se identificaron los casos, con el objetivo de contener la propagación del virus.

    Las acciones se concentran en zonas urbanas y rurales, especialmente donde hay menores no inmunizados.

    Llamado a la población y monitoreo continuo

    Ribera subrayó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el sarampión, particularmente en niños. Señaló que, pese al incremento de casos en el país, el departamento cuenta con personal capacitado para la detección temprana, aislamiento y control epidemiológico.

    /mfag/

  • Tarija descarta 20 casos sospechosos de sarampión

    Tarija descarta 20 casos sospechosos de sarampión

    El Sedes confirmó que, hasta ahora, no se han detectado casos positivos en el departamento, a pesar del brote nacional.

    Vigilancia constante en el único departamento sin casos confirmados

    Tarija se mantiene como el único departamento del país sin casos confirmados de sarampión, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). A la fecha, se han descartado 20 casos sospechosos luego de aplicar los protocolos de vigilancia epidemiológica y análisis de laboratorio.

    Sedes intensifica campaña de vacunación y control epidemiológico

    Marcelo Magne, responsable de la Unidad de Epidemiología del Sedes, explicó que todos los pacientes sospechosos fueron evaluados por síntomas como fiebre y erupciones cutáneas. Además, se realizan bloqueos epidemiológicos de manera preventiva, incluso antes de contar con los resultados de laboratorio, para evitar un brote como el que enfrenta Santa Cruz.

    Cercado reporta la mayoría de los casos sospechosos

    Los casos descartados provienen de distintos municipios y grupos etarios, aunque Cercado concentra la mayor cantidad. El Sedes mantiene activa la campaña de vacunación contra el sarampión en todo el departamento.

    176 casos confirmados en Bolivia

    Hasta mediados de esta semana, Bolivia reportaba 176 casos confirmados de sarampión: 148 en Santa Cruz, 11 en La Paz, 5 en Potosí, 3 en Beni, 3 en Chuquisaca, 3 en Cochabamba, 2 en Oruro y 1 en Pando.

  • Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    El Ministerio de Salud planteará hoy al Ministerio de Educación un protocolo para el retorno seguro a clases presenciales en los municipios afectados por el sarampión, priorizando la bioseguridad en las unidades educativas.

    Evaluación conjunta y protocolo preventivo

    Pese a que las clases presenciales se reanudaron en gran parte del país el lunes 28 de julio, nueve municipios continúan en modalidad virtual debido al brote de sarampión e infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud sugiere el retorno a las aulas bajo condiciones estrictas de bioseguridad, como lavado de manos, uso de barbijos y vacunación, que serán incorporadas en un protocolo a presentarse este miércoles en reunión interinstitucional.

    Datos epidemiológicos y alerta sanitaria

    Según Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Bolivia acumula 181 casos de sarampión, de los cuales 151 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Esta información será parte del informe oficial que se presentará en la reunión, donde se tomarán decisiones respecto a la modalidad educativa en los municipios con mayor riesgo.

    Impacto de la educación virtual y preocupaciones sociales

    La modalidad a distancia ha generado baja participación estudiantil, especialmente en zonas sin acceso a internet o con limitaciones tecnológicas. Padres de familia y maestros expresaron su preocupación, por lo que se espera que el retorno presencial con bioseguridad alivie estos problemas y mejore el rendimiento académico.

    /mfag/

  • Oruro confirma su segundo caso positivo de sarampión en un niño de 11 años

    Oruro confirma su segundo caso positivo de sarampión en un niño de 11 años

    El menor reside en Challapata, no contaba con las vacunas y se habría contagiado tras un viaje familiar a Viacha, La Paz.

    Segundo caso en el departamento

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó el segundo caso positivo de sarampión en el departamento. Se trata de un niño de 11 años y un mes, residente del municipio de Challapata, quien ya se encuentra recuperado.

    Contagio durante un viaje familiar

    El director del Sedes, Juan Rasguido, explicó que el menor habría contraído la enfermedad tras un viaje con su familia al municipio de Viacha, en La Paz, específicamente a la comunidad de Tilata, donde ya se habían reportado casos positivos.

    Internado y dado de alta

    El caso fue registrado el 17 de julio, cuando el niño presentó los síntomas y fue atendido en el hospital San Juan de Dios de Challapata. Allí fue internado y luego dado de alta tras su recuperación.

    Medidas epidemiológicas en curso

    Desde el Sedes informaron que se ejecutó un bloqueo epidemiológico en la zona donde vive el menor. Además, exhortaron a la población a mantener las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud para completar el esquema de vacunación.