Etiqueta: Santa Cruz

  • Incendios bajan a tres en Santa Cruz, pero la emergencia continúa

    Incendios bajan a tres en Santa Cruz, pero la emergencia continúa

    La Gobernación cruceña confirmó que los focos de calor se redujeron de 12 a tres, aunque el departamento sigue en situación de emergencia por el riesgo de propagación.

    Situación en Santa Cruz

    La Sala de Situación del Comité de Primera Respuesta informó que permanecen activos tres incendios forestales en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José y Concepción. En la Meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, bomberos forestales y guardaparques del Sernap trabajan de forma conjunta para sofocar el fuego.

    En San José, el incendio se ubica cerca de la comunidad Ataito, mientras que en Concepción afecta la zona forestal Cinma, donde se reabre un antiguo camino con maquinaria pesada para facilitar el ingreso de brigadas.

    Refuerzos solicitados

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, indicó que se pidió al Gobierno nacional el retorno de aeronaves con bambi bucket para realizar descargas de agua en áreas de difícil acceso. Además, se espera el regreso de efectivos militares del Regimiento de Infantería “Ignacio Warnes” para reforzar las labores.

    Panorama nacional

    A nivel país, la emergencia se mantiene con seis incendios activos: dos en Beni (San Andrés y Loreto), uno en Cochabamba (Villa Tunari) y tres en Santa Cruz. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los focos en Beni responden a quemas de pastizales realizadas de forma controlada.

    Riesgo latente

    La Gobernación advirtió que los fuertes vientos, la sequía y las altas temperaturas elevan el riesgo de propagación. Por ello, el departamento de Santa Cruz permanece bajo Emergencia Departamental.

    /ajas/

  • Investigan la muerte de una mujer en motel de Santa Cruz

    Investigan la muerte de una mujer en motel de Santa Cruz

    La Policía inició este lunes 22 de septiembre la investigación por el hallazgo de una mujer sin vida en un motel de la Villa Primero de Mayo, en Santa Cruz de la Sierra, tras el reporte del acompañante que llegó junto a la víctima desde San Ignacio de Velasco.

    Circunstancias del hallazgo

    Según información preliminar, la mujer y un hombre consumieron bebidas alcohólicas en el lugar. Posteriormente, el varón informó a las autoridades que su acompañante se encontraba sin vida, aunque presentó contradicciones en su declaración, por lo que quedó arrestado.

    Levantamiento del cadáver

    La Policía realizó el levantamiento legal del cuerpo poco antes de las 8:00 de la mañana y trasladó los restos a la morgue de la Pampa de la Isla, donde se le practicará la autopsia correspondiente para determinar la causa del deceso.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron las pesquisas para esclarecer las causas de la muerte. No se descarta la posibilidad de un presunto feminicidio, aunque se aguardarán los resultados de la autopsia de ley.

    Seguridad y seguimiento

    La Policía continuará con el procedimiento investigativo, recopilando pruebas y declaraciones, a fin de garantizar un esclarecimiento transparente y conforme a la normativa vigente.

    /nncr/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/

  • Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz recibió 423 cajas con 2.115.000 papeletas de votación, que serán utilizadas en la segunda vuelta del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.

    Llegada del material electoral

    Este domingo, Santa Cruz se convirtió en el segundo departamento en recibir las papeletas, después de Beni, que ya había recibido 30 de las 61 cajas previstas.

    Revisión de calidad

    La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, informó que el material electoral será revisado uno por uno en el Centro Departamental de Logística, ubicado en el Coliseo del Colegio Militar de Aviación. Allí se verificará la impresión, conteo y posterior armado de las maletas electorales.

    Impresión nacional y exterior

    Para este inédito balotaje, el Órgano Electoral ordenó la impresión de más de 8 millones de papeletas, destinadas a todo el país y a 22 naciones del exterior. En total, 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 369.931 lo harán fuera de Bolivia.

    Medidas de seguridad

    Aunque de menor tamaño que las utilizadas en la primera vuelta del 17 de agosto, las nuevas papeletas mantienen cinco medidas de seguridad: tinta fluorescente, tinta invisible, código QR del TSE, microtexto y patrón Guilloché.

    /ajas/

  • Una delegación de cerca de 40 empresarios chinos arribará a la feria internacional de Santa Cruz, mostrando especial interés en los productos bolivianos con potencial de exportación.

    Una delegación de cerca de 40 empresarios chinos arribará a la feria internacional de Santa Cruz, mostrando especial interés en los productos bolivianos con potencial de exportación.

    Delegación empresarial en la muestra

    La Cancillería informó que la Embajada de Bolivia en China procesó alrededor de 40 visados para inversionistas e industriales del gigante asiático que estarán presentes en la Expocruz 2025, a realizarse entre el 19 y 28 de septiembre en Santa Cruz.

    Interés en productos bolivianos

    Los empresarios manifestaron su interés en el catálogo exportable boliviano, que incluye quinua, chía, café, carne de res, sésamo, sorgo y soya. Además, ambos países trabajan en la apertura de nuevos protocolos para ampliar la lista de productos.

    Pabellón chino en la feria

    El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) participará con un pabellón propio y una misión empresarial, reforzando la presencia de China en esta edición de la feria.

    Oportunidad estratégica para Bolivia

    Según la Cancillería, la llegada de la delegación china representa una oportunidad para diversificar exportaciones, atraer inversión y consolidar la cooperación comercial entre Bolivia y China.

    /ajas/

  • Senamhi alerta por vientos de hasta 90 km/h en cuatro departamentos

    Senamhi alerta por vientos de hasta 90 km/h en cuatro departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este miércoles 17 de septiembre la Alerta Meteorológica N° 70/25, con nivel naranja, por ráfagas de viento que afectarán Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija hasta el domingo 21 de septiembre.

    Vientos fuertes en el oriente y el Chaco

    El boletín indica que las ráfagas, provenientes del norte-noroeste, podrían superar los 90 km/h en algunas zonas del oriente y el Chaco. Estas condiciones pueden afectar actividades al aire libre y especialmente a los sectores más vulnerables.

    Impacto en Beni

    En Beni, se prevé que los vientos afecten las provincias de Marbán, el noreste de San Ignacio de Moxos y el oeste de Cercado, con ráfagas entre 50 y 80 km/h. Esto podría dificultar la circulación y la realización de actividades al aire libre.

    Situación en Santa Cruz

    En Santa Cruz, las provincias y municipios afectados incluyen el sudoeste de Ñuflo de Chávez, Guarayos, Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara y Santistevan. Se esperan ráfagas de entre 60 y 90 km/h, con posibles inconvenientes para la movilidad y actividades externas.

    Condiciones en Chuquisaca y Tarija

    En Chuquisaca, los vientos oscilarán entre 40 y 70 km/h en el este de la provincia Luis Calvo. En Tarija, la provincia Gran Chaco podría registrar ráfagas similares, por lo que se recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

    /nncr/

  • Intervención policial en Palmasola tras una denuncia

    Intervención policial en Palmasola tras una denuncia

    La Policía acudió la noche del lunes 15 de septiembre al penal de Palmasola en Santa Cruz, luego de una denuncia que generó movimiento de patrullas en las afueras del recinto penitenciario.

    Movilización policial en el penal

    Tras la alerta recibida, efectivos policiales llegaron hasta Palmasola para atender la denuncia. El despliegue incluyó varias patrullas que se apostaron en los alrededores del recinto penitenciario.

    Expectativa por un informe oficial

    Hasta el momento no se brindó información oficial sobre la naturaleza de la denuncia. Se espera que el gobernador del penal emita un informe que permita aclarar la situación registrada.

    Contexto de seguridad

    Palmasola es la cárcel más grande del país y en reiteradas ocasiones ha sido escenario de operativos policiales por hechos relacionados con seguridad interna y conflictos entre privados de libertad.

    Próximas declaraciones

    Las autoridades policiales y penitenciarias darán a conocer en las próximas horas los detalles sobre el incidente, a fin de confirmar o descartar la veracidad de la denuncia presentada.

    /nncr/

  • Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Un trágico accidente ocurrido este lunes en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, a la altura de Melga, dejó como saldo la muerte del conductor y su acompañante, quienes quedaron atrapados tras el vuelco e incendio de un camión de alto tonelaje.

    Accidente en la ruta

    El hecho se registró poco antes del mediodía. De manera preliminar, se presume que el camión sufrió una falla mecánica que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que derivó en el vuelco y posterior incendio.

    Intentos de rescate fallidos

    Testigos, entre comunarios y conductores, escucharon los gritos de auxilio de las víctimas e intentaron apagar el fuego de forma improvisada, pero no lograron salvarlos. Un testigo relató que se trataba de una pareja que murió carbonizada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y la Policía de Tránsito acudieron al lugar para realizar las tareas de enfriamiento y asegurar la zona. Se espera la llegada de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizar las investigaciones pertinentes y confirmar la identidad de los cuerpos calcinados.

    /nncr/

  • Accidente de camión deja dos fallecidos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

    Accidente de camión deja dos fallecidos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

    Un camión de alto tonelaje volcó y se incendió este lunes en la zona de Melga, sector Kasapata, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas. El incidente paralizó el tránsito en la vía entre Cochabamba y Santa Cruz.

    Dinámica del accidente

    Según testigos, el camión habría perdido los frenos y avanzó sin control hasta impactar contra una peña. La fuerza del choque partió la cabina en dos, mientras que el contenedor terminó a varios metros del lugar. El fuego consumió por completo la cabina antes de que se pudiera realizar un rescate.

    Testimonios de los vecinos

    “Se escuchaban gritos desesperados, pero no pudimos hacer nada. El fuego era demasiado intenso”, relató un testigo que llegó minutos después del accidente. Además, denunciaron la demora en la llegada de bomberos, intentando sofocar las llamas de manera improvisada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y Policía llegaron posteriormente para controlar el incendio y recuperar los cuerpos, hallados completamente calcinados. La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada oficialmente, aunque extraoficialmente se mencionó a Wilder Rodrigo Condori como posible conductor del vehículo con placa 2540 ADF.

    Estado de la carretera

    La vía permanece intransitable, con largas filas de vehículos a la espera de que finalicen las labores de retiro del camión y limpieza. Las autoridades anunciaron que en las próximas horas emitirán un informe oficial sobre las causas del accidente y la identidad de las víctimas.

    /nncr/

  • Productores de San Juan bloquean carretera por falta de diésel para siembra

    Productores de San Juan bloquean carretera por falta de diésel para siembra

    Agricultores de arroz y soya de la zona norte de Santa Cruz iniciaron este lunes un bloqueo en la carretera cercana a La Enconada, en San Juan de Yapacaní, ante la escasez de diésel que aseguran pone en riesgo la campaña de siembra de verano.

    Motivo de la protesta

    Los productores denuncian que la falta de diésel dificulta sus labores agrícolas, incluida la preparación del suelo para la siembra que se prevé se extenderá hasta noviembre. Ante esta situación, exigieron al Gobierno y a las empresas estatales garantizar el suministro de combustible necesario.

    Medidas de los manifestantes

    Además del bloqueo en la carretera, los agricultores tomaron el pozo petrolero ubicado en el km 36, como forma de presión para que se cumplan los acuerdos previos sobre abastecimiento de combustible en las cantidades acordadas.

    Convocatoria y organización

    La protesta fue convocada por la Federación Única de Trabajadores y la regional Ichilo, invitando a agricultores y transportistas del municipio de San Juan de Yapacaní a sumarse a la medida, que se desarrolla de manera pacífica.

    Exigencias y próximas acciones

    Los manifestantes anticiparon que mantendrán el bloqueo y la toma del pozo petrolero hasta que se solucione la dotación de diésel requerida para asegurar el normal desarrollo de la campaña agrícola de verano.

    /nncr/